Precio llevar redes sociales: cuánto se cobra Precio llevar redes sociales: cuánto se cobra
Precio llevar redes sociales: cuánto se cobra

Precio llevar redes sociales: cuánto se cobra

El precio de llevar redes sociales varía dependiendo de diferentes factores, como la cantidad de plataformas a gestionar, la frecuencia y tipo de contenido a publicar, y los servicios adicionales requeridos. Es recomendable solicitar un presupuesto personalizado a profesionales en marketing digital para obtener una estimación precisa.

El coste de llevar redes sociales varía ampliamente dependiendo de las necesidades, la experiencia del profesional o agencia, y los objetivos que se deseen alcanzar. Los precios pueden ir desde unos pocos cientos de euros al mes para un manejo básico, hasta varios miles para estrategias avanzadas e integrales.

Si estás considerando contratar este servicio, toma en cuenta que es una inversión en la imagen y el crecimiento de tu marca.

Un buen manejo de redes sociales no solo aumenta tu visibilidad, sino que también fortalece la relación con tu audiencia y puede generar mayores ingresos a largo plazo.

claves para crear una estrategia en redes sociales

¿Cuánto cuesta llevar redes sociales? Guía completa sobre precios y servicios

El manejo de redes sociales se ha convertido en una pieza clave para las empresas, marcas y profesionales que buscan destacarse en un mercado cada vez más competitivo.

Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes es: ¿cuánto cuesta llevar las redes sociales?

Vamos a ver los factores que determinan los precios de este servicio, las opciones disponibles y las expectativas que debes tener al contratar un profesional o agencia para gestionar tus perfiles.

¿Qué implica llevar redes sociales?

Antes de hablar de costes, es importante entender qué incluye el manejo de redes sociales. Este servicio va más allá de simplemente publicar contenido.

El manejo de redes sociales es una disciplina que va más allá de publicar contenido ocasionalmente en plataformas como Instagram, Facebook, Twitter o LinkedIn. Representa una parte fundamental de las estrategias de comunicación y marketing de una marca, y su éxito depende de una combinación de planificación, creatividad, análisis y gestión constante. A continuación, exploraremos las principales tareas que incluye el manejo profesional de redes sociales.

1. Estrategia de contenido

Una de las bases del manejo de redes sociales es el diseño de una estrategia de contenido. Este paso inicial asegura que todas las acciones en redes estén alineadas con los objetivos de la marca. La estrategia de contenido incluye:

  • Definición de objetivos: Cada marca tiene metas específicas. Algunos pueden buscar aumentar la visibilidad, generar leads, construir una comunidad o fomentar la fidelidad del cliente. Es esencial definir estos objetivos desde el principio.
  • Investigación de audiencia: Comprender a quién se dirige el contenido es crucial. Esto incluye identificar datos demográficos, intereses, comportamientos y las plataformas que utilizan.
  • Definición del tono y estilo: El contenido debe reflejar la personalidad de la marca. Esto incluye decidir si el tono será formal o informal, así como el tipo de lenguaje que se usará.
  • Calendario de contenido: Una estrategia efectiva incluye un calendario detallado que organiza qué tipo de contenido se publicará, cuándo y en qué plataformas.
  • Análisis de competencia: Estudiar a los competidores ayuda a identificar tendencias relevantes, así como oportunidades para destacar.

2. Creación de contenido

La creación de contenido es una parte crucial y visible del manejo de redes sociales. Este proceso implica diseñar y producir materiales que sean atractivos, relevantes y alineados con la estrategia de contenido. Incluye:

  • Diseño gráfico: Crear imágenes, infografías, carruseles, banners y otros elementos visuales que capten la atención de la audiencia.
  • Redacción de textos: Escribir copys efectivos que conecten emocionalmente con el público, transmitan el mensaje de la marca y motiven a la acción.
  • Producción de videos: Los videos son una forma popular de contenido en redes sociales. La producción puede incluir desde videos cortos para TikTok o Instagram Reels hasta videos más elaborados para YouTube.
  • Adaptación al formato: Cada plataforma tiene especificaciones técnicas diferentes (tamaños, duración, orientación), y el contenido debe ajustarse para maximizar su impacto.

3. Publicación y programación

El acto de publicar contenido en las redes sociales puede parecer simple, pero hacerlo de manera estratégica requiere consideración y planificación. Esta fase incluye:

  • Horarios ideales: Las audiencias interactúan con las redes en diferentes momentos del día. Usar herramientas de análisis para identificar los horarios óptimos de publicación es fundamental para maximizar el alcance.
  • Uso de herramientas: Herramientas como Hootsuite, Buffer o Meta Business Suite facilitan la programación de publicaciones, permitiendo planificar con antelación y asegurar consistencia.
  • Optimizar el contenido para cada plataforma: Publicar en Instagram no es igual que publicar en LinkedIn. Es necesario adaptar el mensaje y formato a las características de cada red.

4. Interacción con la audiencia

La gestión de redes sociales no termina con la publicación del contenido. Construir una comunidad activa y comprometida requiere un esfuerzo constante para interactuar con los usuarios. Esto incluye:

  • Responder comentarios: Reconocer y responder a los comentarios de manera rápida y adecuada fortalece la conexión con los seguidores.
  • Atención a mensajes directos: Muchas veces, los usuarios contactan a las marcas a través de mensajes privados para resolver dudas, expresar opiniones o realizar solicitudes.
  • Moderación de interacciones: Es importante monitorear las conversaciones en torno a la marca para eliminar comentarios ofensivos, responder críticas constructivas y fomentar un ambiente positivo.
  • Creación de encuestas o preguntas: Estas interacciones generan mayor compromiso al hacer que la audiencia se sienta valorada y escuchada.

5. Análisis de resultados

El éxito en redes sociales se mide a través de datos. Un análisis constante permite ajustar estrategias y mejorar resultados. Los pasos principales son:

  • Medición de métricas clave: Esto incluye el alcance, las impresiones, el engagement (me gusta, comentarios, compartidos) y las conversiones.
  • Creación de informes: Los informes detallan cómo están funcionando las publicaciones y qué se puede mejorar.
  • Uso de herramientas de análisis: Plataformas como Google Analytics, Meta Insights o herramientas de terceros ayudan a comprender el rendimiento de las campañas.
  • Identificación de tendencias: Revisar constantemente los datos permite detectar patrones y oportunidades para capitalizar tendencias emergentes.

6. Gestión de publicidad

Las redes sociales también son una herramienta poderosa para la publicidad paga. Este componente del manejo de redes incluye:

  • Diseño de campañas: Crear anuncios que sean visualmente atractivos y que tengan mensajes claros y llamativos.
  • Segmentación: Las plataformas permiten segmentar audiencias por edad, ubicación, intereses y comportamiento, maximizando el impacto de los anuncios.
  • Gestín del presupuesto: Optimizar el uso de recursos financieros para asegurar el mayor retorno de inversión (ROI).
  • Monitoreo y ajustes: Las campañas deben monitorearse en tiempo real para hacer ajustes que mejoren su rendimiento.
ayudar a combatir el algoritmo de Instagram

Desafíos de llevar las redes sociales

A pesar de las oportunidades que ofrecen, el manejo de redes sociales presenta retos significativos:

  • Evolución constante: Las plataformas actualizan sus algoritmos y funciones constantemente, lo que exige mantenerse actualizado.
  • Competencia: Con tantas marcas activas, destacar en el feed de los usuarios es más difícil que nunca.
  • Demandas de tiempo: El manejo integral de redes puede consumir mucho tiempo si no se cuenta con herramientas y estrategias claras.
  • Crisis de reputación: Una mala gestión de comentarios o una publicación desafortunada puede generar problemas graves para la imagen de una marca.

Dependiendo de las necesidades del cliente, el servicio puede incluir algunas o todas estas tareas, lo cual afecta directamente el precio.

¿Cuánto cobra una persona por llevar redes sociales?

El costo por contratar a un profesional para manejar tus redes sociales puede variar ampliamente. Algunos de los factores que influyen son:

1. Experiencia y habilidades

  • Community managers junior: Estos profesionales suelen tener menos experiencia, pero pueden encargarse de tareas básicas como programar publicaciones y responder comentarios. Sus tarifas suelen estar entre $200 y $500 USD al mes por red social.
  • Community managers intermedios: Cuentan con experiencia y ofrecen servicios más completos, como estrategias de contenido y análisis de datos. Sus tarifas pueden oscilar entre $500 y $1,000 USD al mes.
  • Expertos o especialistas: Incluyen creadores de contenido, diseñadores y estrategas con amplia trayectoria. Sus precios pueden superar los $1,500 USD al mes, dependiendo de la complejidad del proyecto.

2. Ubicación geográfica

El costo también varía según el país. Por ejemplo, en países de América Latina, las tarifas suelen ser más bajas que en Estados Unidos o Europa.

3. Servicios adicionales

Algunos community managers también ofrecen servicios extra, como diseño gráfico, fotografía o edición de video, lo que puede aumentar sus tarifas.

algoritmo de Instagram en 2025

¿Cuánto cuesta un paquete por llevar redes sociales?

Las agencias y profesionales independientes suelen ofrecer paquetes que se adaptan a diferentes necesidades y presupuestos. A continuación, presentamos ejemplos de paquetes comunes:

1. Paquete básico

Ideal para pequeñas empresas o emprendedores que buscan presencia básica en redes sociales. Suele incluir:

  • 10 publicaciones al mes.
  • Respuesta a comentarios y mensajes.
  • Un informe mensual.

Precio estimado: Entre $300 y $800 euros al mes.

2. Paquete intermedio

Diseñado para empresas que desean una mayor frecuencia de publicaciones y un enfoque estratégico. Incluye:

  • 20-30 publicaciones al mes.
  • Creación de contenido multimedia (videos y diseños gráficos).
  • Publicidad pagada con un presupuesto básico.
  • Informes quincenales.

Precio estimado: Entre $800 y $1,500 euros al mes.

3. Paquete avanzado o premium

Pensado para marcas que buscan un enfoque integral y altamente profesional. Incluye:

  • Publicaciones diarias o varias veces al día.
  • Producción audiovisual de alta calidad.
  • Campañas publicitarias avanzadas.
  • Análisis detallado y consultoría.

Precio estimado: Desde $2,000 euros al mes en adelante.

Factores que afectan el precio de llevar redes sociales

Varios elementos pueden influir en el coste final del manejo de redes sociales.

1. Frecuencia de publicaciones

Cuantas más publicaciones se realicen, mayor será el coste debido al tiempo y esfuerzo necesario para crear contenido de calidad.

2. Producción de contenido

La creación de videos, diseños gráficos y fotografía profesional puede incrementar significativamente el precio.

3. Publicidad pagada

Si deseas realizar campañas publicitarias, deberás considerar tanto el presupuesto para anuncios como el coste de administrarlos.

4. Tamaño de la audiencia

Una audiencia grande requiere más atención y tiempo para interactuar, lo que puede aumentar los costes.

5. Objetivos específicos

Si tienes metas complejas, como aumentar las ventas o gestionar una crisis de reputación, el coste será mayor debido al nivel de especialización requerido.

¿Cómo elegir al profesional adecuado para llevar redes sociales?

Contratar a la persona o equipo adecuado es esencial para obtener los resultados deseados, para llevar redes sociales.

La gestión de redes sociales es fundamental para las empresas en la era digital. Contratar al profesional adecuado puede marcar la diferencia entre una estrategia efectiva que impulse tu marca y una gestión ineficiente que desperdicie recursos. Aquí te presentamos una guía completa para ayudarte a tomar una decisión informada.

1. Define tus objetivos

Antes de comenzar la búsqueda de un community manager, social media manager o agencia especializada, es crucial que tengas claro qué deseas lograr con tu presencia en redes sociales. Establecer objetivos bien definidos te ayudará a comunicar tus necesidades de manera más efectiva al profesional que contrates. Algunas preguntas clave que podrías plantearte incluyen:

  • ¿Buscas aumentar la conciencia de marca?
  • ¿Deseas generar más leads o ventas?
  • ¿Quieres construir una comunidad leal alrededor de tu producto o servicio?
  • ¿Tu prioridad es mejorar la atención al cliente en redes sociales?

Tener respuestas claras te permitirá buscar a un profesional que tenga experiencia en alcanzar metas similares.

2. Revisa su experiencia y portafolio

Un paso crucial en el proceso es evaluar la experiencia del candidato o equipo. No solo debes preguntar cuántos años han trabajado en redes sociales, sino también pedir ejemplos concretos de sus logros anteriores. Algunos aspectos a considerar:

  • Portafolio: Solicita muestras de cuentas que hayan gestionado y analiza el tipo de contenido que han creado, la coherencia visual y los resultados obtenidos al llevar redes sociales.
  • Métricas clave: Un buen profesional debería ser capaz de mostrar datos que respalden su trabajo, como tasas de interacción, crecimiento de seguidores, conversiones o alcance orgánico.
  • Experiencia en tu industria: Trabajar con alguien que entienda las particularidades de tu sector puede ser una ventaja significativa, ya que podrá desarrollar contenido relevante y estrategias alineadas con tu público objetivo.

3. Solicita un plan estratégico

Un buen gestor de redes sociales no solo crea publicaciones; desarrolla una estrategia integral adaptada a tus necesidades. Antes de tomar una decisión, pide al candidato que elabore un plan estratégico inicial que incluya:

  • Análisis del público objetivo: Identificación de los segmentos demográficos y psicográficos más relevantes para tu marca para llevar redes sociales.
  • Elección de plataformas: Propuesta de las redes sociales más adecuadas según tu industria y objetivos.
  • Calendario de contenido: Un plan tentativo que muestre la frecuencia y tipos de publicaciones, como posts educativos, promocionales, testimonios de clientes, entre otros.
  • Propuesta de KPI’s: Indicadores clave de desempeño que se utilizarán para medir el éxito de la estrategia.

Un profesional que pueda presentarte una estrategia clara y coherente demostrará su compromiso y conocimiento en el campo.

4. Compara precios y servicios

El coste de contratar a un profesional para llevar redes sociales puede variar ampliamente dependiendo de su experiencia, ubicación geográfica y la magnitud de tu proyecto. Algunos puntos clave que debes considerar al evaluar precios:

  • Transparencia: Asegúrate de entender exactamente qué incluye el coste. ¿Están cubiertos los diseños gráficos? ¿Incluyen servicios de gestión de anuncios pagados?
  • Equilibrio calidad-costo: Aunque la opción más barata puede parecer atractiva, considera que la gestión de redes sociales de calidad requiere inversión. Un profesional que ofrezca tarifas muy bajas podría no tener la experiencia necesaria.
  • Modalidades de pago: Algunos profesionales, al llevar redes sociales, trabajan con tarifas mensuales fijas, mientras que otros cobran por proyectos específicos. Evalúa cuál opción se adapta mejor a tus necesidades.

5. Evalúa su comunicación

La gestión de redes sociales implica constante interacción entre el cliente y el profesional. Es esencial que la persona que elijas sea capaz de comunicarse de manera clara y efectiva. Considera los siguientes factores:

  • Disponibilidad: ¿Está disponible para responder tus dudas o comentarios en tiempos razonables?
  • Empatía: Un buen profesional debe esforzarse por entender tu visión y traducirla en estrategias efectivas.
  • Feedback: Evalúa cómo responde a las sugerencias y críticas constructivas; la flexibilidad es clave para una buena colaboración al para llevar redes sociales.

6. Investiga su reputación

En la era digital, es fácil investigar la reputación de un profesional o agencia. Revisa reseñas en plataformas como LinkedIn, Google My Business o redes sociales. Si es posible, contacta a clientes anteriores para obtener referencias directas sobre su experiencia de trabajo.

7. Considera herramientas y tecnologías utilizadas

Un buen gestor de redes sociales utiliza herramientas para optimizar su trabajo y garantizar resultados. Pregunta qué tipo de tecnologías emplean. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Hootsuite o Buffer: Para programar y gestionar publicaciones.
  • Canva o Adobe Creative Suite: Para diseño gráfico.
  • Google Analytics o Facebook Insights: Para medir el desempeño de las campañas.
  • Trello o Asana: Para la gestión de proyectos y tareas en el trabajo de para llevar redes sociales.

Un conocimiento avanzado de estas herramientas puede ser una señal de que el profesional está bien preparado para llevar redes sociales.

8. Realiza una prueba piloto

Antes de comprometerte a largo plazo, podrías proponer una colaboración a corto plazo o un proyecto piloto. Esto te permitirá evaluar cómo trabaja el profesional, su capacidad para adaptarse a tu marca y los resultados iniciales que puede ofrecer.

9. Busca creatividad e innovación

Las redes sociales son un entorno en constante cambio. Un buen profesional no solo debe mantenerse al día con las tendencias, sino también ser capaz de innovar y proponer ideas frescas que destaquen tu marca frente a la competencia. Durante las entrevistas o reuniones iniciales, pregunta por ejemplos de campañas creativas que hayan desarrollado y cómo lograron captar la atención del público.

10. Establece expectativas claras desde el principio

Por último, pero no menos importante, es crucial que establezcas expectativas claras con el profesional que contrates. Esto incluye:

  • Alcance del trabajo: Detalla qué tareas serán responsabilidad del profesional al para llevar redes sociales, como creación de contenido, moderación de comentarios, análisis de resultados, entre otros.
  • Plazos: Define fechas límite para la entrega de contenidos o reportes.
  • Métricas de éxito: Asegúrate de acordar cómo se medirá el éxito de la estrategia al llevar redes sociales.

Un contrato o acuerdo escrito puede ser útil para evitar malentendidos y garantizar una colaboración armoniosa

Elegir al profesional adecuado para gestionar tus redes sociales es un proceso que requiere tiempo y consideración. Al seguir estos pasos, podrás encontrar a alguien que no solo cumpla con tus expectativas, sino que también ayude a llevar tu marca al siguiente nivel. Recuerda que las redes sociales son una inversión a largo plazo y que trabajar con el experto adecuado puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu estrategia digital.

organizar tu contenido para redes sociales

Precios llevar redes sociales: ¿Cuánto cuesta una red social?

Todos los precios van sin IVA, que se añade luego.

Son presupuestos para marcas medias (presupuestos medios), con las que suelo trabajar.

Precios para Facebook

Precio por llevar redes sociales entre 120 y 300 euros al mes por máximo 3 contenidos por semana, sin anuncios. Anuncios aparte si se da el caso.

Precios para Twitter

Precio por llevar redes sociales entre 120 y 300 euros al mes por máximo 10 tuits a la semana.

Precios para Instagram

Precio por llevar redes sociales entre 150 y 300 euros al mes por 4 contenidos en el feed e stories diario.

Precios para LinkedIn

Precio por llevar redes sociales entre 110 y 300 euros al mes por 4 contenidos semanales y un LinkedIn Pulse.

Precios para Youtube

Precio por llevar redes sociales. Aquí oscila más si hago yo los vídeos o no (edición y grabación), pero puede oscilar entre 200 y 500 al mes por 2 vídeos mensuales.

Precios llevar redes sociales orientativos

Ya os he dicho que son precios abiertos, orientativos.

Dese luego, yo no cobraba eso cuando empezaba, porque no tenía experiencia en redes sociales.

Cuándo se cobra. Precios llevar redes sociales

Por la gestión de redes sociales se cobra mensualmente, con preaviso de un mes como norma general por ambas partes para dejar de trabajar juntos.

Yo cobro el mes en curso, es decir, que si estamos en marzo, paso las facturas a todos los clientes la tercera semana de cada mes, pero es mi manera de trabajar.

Cómo llevar redes sociales de un negocio

Un negocio online, en social media, necesita de unas pautas de trabajo, que normalmente quedan reflejadas en un Social Media Plan.

Para llevar las redes sociales de un negocio necesitas:

  • Formación, para saber qué hacer en cada momento.
  • Rapidez, para la gestión de crisis de reputación online y atención al cliente.
  • Conocimiento de herramientas social media.
  • Creatividad, para diseñar impactantes creatividades que den personalidad a la marca en redes sociales.
  • Honestidad, para arrancar con la marca, pero también para dejarla si el cliente no sigue tus pautas o directamente «pasa de ti».
  • Constancia, para cumplir con lo acordado, el ritmo de publicación, medición, gestión, etc.
  • Adaptación a los cambios del sector, de la competencia, y de la propia marca.

Bueno, ahora ya sabes lo que se cobra por llevar redes sociales, y cuándo se cobra por ello. Ahora te toca dar el paso y presentar tu primer presupuesto al cliente. La primera vez es la más difícil, luego todo fluye.

A veces estarás con una marca años, como es mi caso, o estarás gestionando el social media para una marca poco tiempo, que también es mi caso.

Nunca se sabe. Hay que ser honesto, firme y trabajar por lo pactado. Nada es para siempre. Pero lo que hagas, hazlo a gusto 🙂

Post relacionados sobre Social Media que te pueden interesar: Auditoría Social Media, Plan Social Media, Propuesta Social Media o precio por llevar redes sociales:

https://fernandocebolla.com/como-hacer-un-plan-social-media/
https://fernandocebolla.com/pasos-hacer-plan-social-media/
https://fernandocebolla.com/plan-de-social-media-marketing/
https://fernandocebolla.com/planifica-tu-actividad-social-media/
https://fernandocebolla.com/ser-consultor-en-social-media/
https://fernandocebolla.com/consultor-de-marketing-digital/
https://fernandocebolla.com/trabajar-en-casa-como-autonomo/
https://fernandocebolla.com/llevar-redes-sociales/
https://fernandocebolla.com/como-hacer-auditoria-social-media/
https://fernandocebolla.com/propuesta-social-media/

Suscríbete a mi BLOG

* indicates required
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Email Format

Seleccione todas las formas en que le gustaría recibir noticias del Blog de Fernando Cebolla:

Vd. es destinatario de este e-mail porque está suscrito al Blog de https://fernandocebolla.com cuyo titular es FERNANDO CEBOLLA POLA con DNI 25180893X. La finalidad, no es otra que la de recibir comunicaciones e información que pueda resultar de su interés. En cualquier momento puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión y portabilidad de sus datos, limitar su tratamiento o retirar su consentimiento mediante un escrito en el que acredite su personalidad, dirigido a: fcpsocilamedia@gmail.com De igual manera, conforme a la Ley 34/2002 de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, le recordamos que si no desea seguir recibiendo nuestro boletín puede darse de baja enviando un correo a dicha dirección. Puede consultar nuestra política de privacidad completa en https://fernandocebolla.com/politica-de-privacidad/ Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede contener información privilegiada o CONFIDENCIAL. Si no es vd. el destinatario indicado, queda notificado de que la utilización, divulgación y/o copia sin autorización está prohibida en virtud de la legislación vigente. Si ha recibido este mensaje por error, le rogamos que nos lo comunique inmediatamente por esta misma vía y proceda a su destrucción.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp’s privacy practices here.

Despega con Fernando
un viaje increible
[contact-form-7 id="26" title="Suscribir"]

51 responses to “Precio llevar redes sociales: cuánto se cobra

  1. Cuando hablas de 3 contenidos a la semana, 10 tuits a la semana, etc. ¿Incluyes la creación de ese contenido o solo postearlo? Me explico, si subes 4 fotos a Instagram ¿en el precio mensual incluyes realizarlas? Gracias y un saludo

    1. Hola Patricia,

      Para el caso de Twitter, busco contenido de terceros acorde a la marca para compartir y atraer visibilidad. El resto son las creatividades de las demás redes, adecuadas a cada canal en concreto y al momento de publicación. Esos precios incluyen una edición mínima con móvil de fotos y vídeos (aquí básico Adobe Premiere). El contenido lo pasan los clientes. Yo pido muchos, y selecciono lo que va mejor con la estrategia de cada marca y en cada canal.

      Un abrazo!

      1. Hola Fernando, encantado de leerte. Tras ver que comentas que el contenido lo aporta el cliente, veo muy difícil que eso pase, por lo menos en mi caso. Precisamente lo que quiere el cliente es despreocuparse y confiar plenamente en los contenidos que generes, siempre con su supervisión. Aparte, la creatividad que aportamos los CM no la tiene el cliente, se nos ocurre contenido que a ellos no, precisamente por eso nos contratan. Bien es cierto que en mi caso más que Community Manager soy Social Media Manager: pienso en estrategias, en ideas para dar visibilidad y para conectar con los clientes, en qué contenido es el más adecuado… Un saludo

        1. Hola tocayo,

          El contenido lo aporta el cliente en bruto, aunque yo lo trato y edito para cada red social según la estrategia determinada anteriormente. Yo comparto contigo ese papel también de Social Media Manager, en global, Consultor en Social Media.

          Gracias por tu comentario 🙂

          1. Buenas tardes soy fotógrafo en Colombia hace más de diez años y hace seis meses para aca hicé un diplomado en fotografía de arquitectura e inmobiliaria, cuando se le puede cobrar a un cliente por generar contenido con mis imágenes en sus redes sociales, muchas gracias alguien que me pueda orientar gracias
            Atentamente
            Jael Pérez

          2. Hola,

            Hablamos aquí de fotografía profesional. Los precios por crear contenido de valor para un cliente lo sabrán mejor los fotógrafos profesionales, que los Social Media.
            Piensa en el tiempo que te va a costar realizar el trabajo, tu experiencia, tus medios, y fija un precio acorde al servicio.

            Espero que te ayude la respuesta.

            Un abrazo!

          3. Buenas tardes Fernando. Cuánto puede cobrar una persona empezando por el manejo de una red social( Instagram por ejemplo) y por hacer el arte de la misma?

          4. Hola Rossi,

            Pues depende de la marca. En el post te pongo unos márgenes según un tipo de contenidos. Para cada cliente es un caso concreto.

          5. hola yo soy nuevo en esto y me han pedido que lleve las redes de varios bares y bueno uno me dice que 50 euros por llevarlas , pero creo que es poco , yo lo que no entiendo es tu pones twits , fotos las editas y demas y vas moviendo el bar por las distinta plataformas no? generando contenido y demAS , YO NO SE LO QUE SE PUEDE COBRAR pero creo que un minimo de 100 /150 e3staria bien no? un saludo

          6. Hola Javi, Te paso este enlace donde te cuento precios orientativos, luego depende de cada proyecto:

        1. Hola Olga,

          Las creatividades, si yo me encargo, las lanzo yo. Como está dentro del precio que acuerde al final con ellos, con cada uno, si está incluido, tienen derecho a quedárselas. Si me las pasan ellos, no hago nada extra. Depende de lo que acuerdes con cada cliente en cada momento con tu propuesta online.

          Un saludo!

  2. Me ha encantado el post. Siempre aprendiendo de ti. Me gustaría saber en Instagram, cuando dices stories diarios, ¿tienes unos máximos? Hay clientes que me están esclavizando un poco con esto.

    Y luego por otro lado, ¿en esos precios incluyes creatividades y edición de fotos?

    Gracias como siempre Fernando

    1. Hola Isa,

      Qué alegría tenerte aquí también 🙂

      Pues mira, los stories son 1 diario máximo. Si los quieren muy elaborados, donde la estrategia sea más para stories que para el feed, se hacen números aparte, porque sería como un canal propio.

      Los precios incluye una pequeña edición de móvil, mínima, para que la foto mejore en lo que se necesite, pero el contenido lo mandan los clientes. Yo pido que me pasen mucho, porque yo, según la estrategia, determino qué sale y cuándo.

      Un abrazo!

      1. Hola! Programas los stories con alguna app, porque cuando son varias cuentas que uno maneja se vulve complicado estar publicando diario.

        1. Hola Olga,

          Yo manejo a fecha de hoy unas 8 cuentas y lo preparo antes y lanzo a mano cuando toca. Por ejemplo, herramientas como Planoly te dejan programar 1 gratis. Pero si quieres más, tendrás que ir a versiones de pago.

          Un saludo!

        1. Hola Gonzalo,

          No soy partidario de compartir automáticamente entre redes sociales, porque los canales son diferentes, lenguaje y maneras de comunicar.
          En el caso que me plateas, habría que ver si haces tu la estrategia previa o sólo compartes desde Instagram sin más.

    1. Hola Martha,

      Eso sucede. Aunque sea tu primer cliente, marca el tiempo que vas a dedicarle, y le lanzas una propuesta acorde a lo que necesita y al presupuesto estimado. A veces quieren más cosas de lo que pueden pagar, y eso no se hace.

      Un abrazo!

  3. Mil gracias Fernando, muy interesante el post, ahora faltaría uno que explicara el COMO, ya sabes (freelance, falso autonomo, etc…) porque a veces te intentan pagar hasta con melones … jajajaja

    1. Hola,

      Es cierto, te puede pasar al principio porque puede alguno tratar de aprovecharse. Pero tu acuerdas con la marca qué haces y con qué medios. Lo demás no lo haces 🙂

  4. Hola Fernando, gracias por compartir esta información. Yo tengo una duda. ¿Cómo gestionas tú esos precios? ¿Antes de la auditoría y el plan o después? Según lo que cuentas sería después, ya que con la auditoria y el plan social media, especificas las redes sociales en las que debe estar la marca y el número de publicaciones ¿no?

    1. Hola Lidia,

      Me alegra verte por aquí 🙂

      Los precios son referenciales, que luego se ajustan en la propuesta final. Las Auditorías y Planes Social Media van a parte, y se hacen antes de trabajar con las marcas que quieran estar conmigo. Esos precios son por unas publicaciones concretas por semana, para las redes que se pacten para trabajar. Todo está antes atado, porque lo que no entra en el acuerdo no se hace, a no ser que el cliente lo quiera y aumente su presupuesto.

      Un abrazo!

  5. Hola Fernando,

    ¿En el presupuesto incluyes objetivos?
    Al final muchas empresas quieren clientes nuevos a través de las rrss.
    ¿Por que sino como justificas esos precios?

    Gracias por el post.

    Un saludo.

  6. Precios para Facebook: entre 80 y 150 euros al mes por máximo 3 contenidos por semana, sin anuncios. Anuncios aparte si se da el caso.

    Precios para Twitter: entre 90 y 150 euros al mes por máximo 10 tuits a la semana.
    ¿Por qué cobras esa diferencia entre facebook y Twitter? Yo cobro un poco diferente a los clientes, ¡un saludo!

    1. Hola Bea,

      Influye desde búsqueda de contenido hasta herramientas que manejas, entre otras cosas. Son horquillas estandar, que luego se fijan en el presupuesto definitivo dependiendo de cada marca. No son precios medios del sector, hay más bajos y más altos según la inversión de la marca y las acciones que realices a cambio para ella.

      Gracias por tu comentario 🙂

  7. Hola Fernando.-
    Cliente puede elegir con quien trabajar, valora visibilidad, desarrollo plan de marketing, branding, engagement estudiara el presupuesto inicial y dar luz verde gestion en la red. Hay grandes profesionales este sector, entender, valorar no solo post cualquier red social, ya esta. Investigar competencia, funnel caso de conversion, mejoras debilidaes del cliente, potenciarlar mejorar empresa, web etc en buscadores, seguidores y clientes actuales y potenciales sepan distinguir de una buena marca, aporta valor.
    Gracias por tu articulo
    Un saludo.

    1. Hola Sara,

      4 ó 5 post a la semana estaría bien para una marca que quiere crecer, que está en las primeras fases de desarrollo y construyendo su comunidad en Instagram 🙂
      Un saludo!

  8. Hola Fer, cómo es tu esquema para cobrar la gestión de campañas de publicidad en Facebook e Instagram y que incluye (planeación estratégica, gráficos, calendario, etc.) Gracias! 🙂

    1. Hola Paola,

      Aquí trabajo por diseños de campañas, según el trabajo que planifique antes con el cliente, y el tiempo que me va a llevar prepararlo, diseñarlo todo y monitorizarlo. Depende de casa cliente, los precios varían. Pero todo es a sumar al trabajo «orgánico» con sus redes sociales.

  9. Hola, encontré tu pagina tratando de documentarme para este tipo de trabajo, que no es mi campo, pero por razones de emprendimiento, he llevado mis redes, y ha gustado mi gestion y me han pedido manejar un grupo de cuentas, mi pregunta es ¿Tu llevas las cuentas de instagram? o sea no es nada mas subir o enviarle las publicaciones al cliente, sino responder comentarios y dm , dar información

  10. Buenos días Fernando muchísimas gracias por la información compartida, me pareció muy interesante, quisiera saber cuánto puedo cobrar si el cliente me pide solo crear la fane page pero sin continuar con su administración, aunque sé que es algo que se puede hacer gratuito en face igual la realización demandaría un tiempo. Mil gracias

    1. Hola,

      Puedes hacer un precio por trabajo entregado: dejar la fanpage optimizada para trabajar (SMO). Ahí le marcas un precio por servicio. Según el tiempo que emplees.

  11. Hola Fernando, como se podría cobrar el manejo de Instagram de una empresa iniciando con 4 publicaciones semanales y programando y haciendo el arte de contenido?

    Gracias

  12. Hola tengo una pregunta… cuanto puedo cobrar mensual por administrar una web? no tengo idea.. debo redactar, alimentar, ctualizar todas las secciones, crear boletines y enviar informaiones por email… ayudame porfa saludos, gracias

    1. Pues mira, en webs no estoy tan puesto. Si haces un trabajo regular, si cobraría por mes. Si es puntual, parte antes y parte después de acabar el trabajo.

  13. Hola, muchas gracias por compartir esta info. Tengo una consulta, por realizar solamente la redacción, planificación de los contenidos y posteos, sin diseño. Para facebook e instagram, cuánto se puede cobrar? Muchas gracias!

    1. Hola, pues depende de la marca, habría que estudiar el caso concreto, qué objetivos tiene y qué persigue en esas redes sociales.

  14. Hola Fernando. Para llevar Facebook e Instagram de un bar que está empezando podrías recomendarme qué puedo cobrar al mes por creación de contenido, publicaciones, historias… He llevado redes de empresas en las que he trabajado pero de forma esporádica, es mi primer cliente que quiere que solo me dedique a ello para su bar.Quiere visibilidad ya que su bar es nuevo. Agradecería tus consejos. Gracias

    1. Hola Kelly,

      Pues depende del negocio y el ritmo de publicación que haya que seguir y tus funciones. Lo primero que tienes que hacer es auditar la cuenta y a la competencia, para ir sacando info que te ayude a preparar un posible calendario editorial. Con ello sabrás el ritmo de publicación más adecuado para ese negocio.

  15. Cuánto debería cobrar por publicar en 3 redes sociales todos los días, subir 4 videos que yo debo buscar en la red según las especificaciones del cliente…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Despega con Fernando
un viaje increible
[contact-form-7 id="26" title="Suscribir"]

Artículos relacionados

¿Cuánto es lo ideal publicar en Instagram?
¿Cuánto es lo ideal publicar en Instagram?

¿Cuánto publicar en Instagram? Instagram es una de las redes sociales más populares y versátiles en la actualidad, con millones de usuarios activos que interactúan diariamente. Para quienes buscan crecer en Instagram – ya sea una marca, un creador de contenido, o una pequeña empresa – el equilibrio en la frecuencia de publicaciones es clave … Continued

leer más
Empezar en Bluesky: Guía completa para nuevos usuarios
Empezar en Bluesky: Guía completa para nuevos usuarios

Bluesky es una red social innovadora que ha captado la atención de muchos usuarios gracias a su enfoque en la descentralización y la personalización de la experiencia digital. A diferencia de las redes ya conocidas, Bluesky busca dar a los usuarios mayor control sobre lo que ven y cómo interactúan online. Hoy veremos cómo funciona … Continued

leer más
Mejores Prompts ChatGPT para Redes Sociales: Una guía completa
Mejores Prompts ChatGPT para Redes Sociales: Una guía completa

¿Cuáles son los mejores prompts ChatGPT para redes sociales? Las redes sociales han revolucionado la forma en que nos comunicamos, compartimos información y conectamos con los demás. Sin embargo, gestionarlas eficazmente puede ser un reto. En este contexto, ChatGPT puede ser un recurso valioso para optimizar el contenido, interactuar con tu audiencia y potenciar tu … Continued

leer más
¿Cómo usar ChatGPT para redes sociales?
¿Cómo usar ChatGPT para redes sociales?

¿Usas ChatGPT para redes sociales? En estos momentos, las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para construir marcas, conectar con audiencias y generar ingresos. Sin embargo, mantener una presencia constante y relevante puede ser un desafío. Es aquí donde herramientas como ChatGPT se convierten en un aliado invaluable. Este artículo explora formas … Continued

leer más