Cómo hacer una Auditoría Social Media : cuándo y por qué Cómo hacer una Auditoría Social Media : cuándo y por qué
3 pasos para hacer una Auditoría Social Media, cuándo y por qué hacerla

3 pasos para hacer una Auditoría Social Media, cuándo y por qué hacerla

Hacer una Auditoría Social Media o de redes sociales es el primer paso de un community manager que va a comenzar a trabajar con una marca online. Pero, ¿como hacer una Auditoría de Social Media? ¿Cuándo se hace? ¿Por qué es necesario hacer una Auditoría Social Media al principio? En este post vamos a ver qué es una Auditoría de Social Media y cómo hacerla paso a paso.

Cómo hacer Auditoría Social Media paso a paso

Qué es una Auditoría Social Media

Una Auditoría Social Media es lo que nos permite ver como está una marca online en un momento determinado. Generalmente, se hace cuando vas a empezar tu tarea como community manager o Social Media Manager, y necesitas, para definir el futuro Plan de Social Media, ver en qué estado está la marca, qué se ha hecho en el pasado en Marketing Online, para determinar las estrategias de marketing digital y acciones de redes sociales en el futuro.

Así, este trabajo previo de auditoría de redes sociales, nos permite:

  • Ver la actividad en todas las redes sociales de la marca.
  • Medir los resultados obtenidos.
  • Medir la rentabilidad de las acciones.
  • Puedes medir el grado de efectividad de la estrategia marcada.
  • Ver si la marca cumple los objetivos marcados.

Guía para crear tu estrategia de Marketing Online

Por qué hacer una Auditoría Social Media

Todo lo que hagamos en Marketing Digital tiene que tener un por qué, una razón de ser.

Así, la Auditoría de Redes Sociales nos permitirá:

  • Ver cómo estamos nosotros y cómo está la competencia.
  • Auditoría Social Media es una de las fases del Plan de Social Media de una empresa.
  • Permite economizar mejor los recursos disponibles.

Ventajas de hacer una Auditoría Social Media

  • Vemos que redes sociales están funcionando mejor.
  • Los contenidos que más gustan a nuestra audiencia en cada red social.
  • Conocer las estrategias de la competencia, ver su actividad en redes sociales y qué contenidos le funcionan mejor.
  • Detectar amenazas para nuestra marca.
  • Ver si se cumplen los objetivos marcados.

Partes de una Auditoría Social Media

Como hemos dicho, la Auditoría de Redes Sociales sirve para ver el estado de la marca antes de empezar a trabajar nosotros con ella.

Este análisis lo podemos hacer de varios elementos:

  • Análisis de la página web y blog.
  • Análisis SEO.
  • De los contenidos.
  • De las campañas de publicidad online.
  • Análisis de las Redes Sociales.
  • De la reputación online.
  • De la estrategia de email marketing si la tiene.

Guía de Marketing Online y Social Media

Hacer Auditoría Social Media : tu marca en redes sociales

Llegamos al momento de ver qué se ha hecho con la marca en redes sociales, y para ello tenemos que fijarnos en varias cosas.

Auditoría Web

La auditoría web permite ver el comportamiento de los usuarios en el sitio web, en relación a las redes sociales de la empresa.

Así, nos fijaremos en:

  • Google Analytics para extraer datos propios.
    • Miraremos las fuentes del tráfico web, y cuanto tráfico web proviene de redes sociales.
    • Dentro del tráfico social, que redes sociales traen más tráfico a la página web, y que redes sociales lo hacen en menor número de visitas.
    • En comportamiento, en contenido del sitio y páginas de destino, filtrando por fuente de tráfico podemos ver cómo ganamos visitas web desde redes sociales según el contenido publicado.
  • Similar Web nos ayuda a ver cómo funcionan las webs de la competencia. En la versión gratuita podemos extraer datos interesantes, como visitas, páginas vistas, fuentes del tráfico y cuánto tráfico social les llega. También datos demográficos de las visitas webs de la competencia.
  • Contenido viral de web en redes sociales, podemos verlo con Buzzsumo o Ahrefs.

Auditoría Instagram

El siguiente paso de la Auditoría Social Media es ver las distintas redes sociales del negocio.

Por ejemplo, la Auditoría de Instagram la haremos de la propia marca y de la competencia:

  • Metricool: esta herramienta es perfecta para hacer una Auditaría de Redes Sociales, ya que es muy completa. La versión de pago te permite incluso crear y personalizar los informes con las métricas que más te interesen.
    • Extraemos datos de la cuenta de Instagram de nuestra marca.
    • También podemos monitorizar la actividad general de la competencia en Instagram.
  • Anuncios en Instagram: tenemos que recabar datos para la Auditoría de alcance, impresiones, calidad de los anuncios, CPC, CPL, CTR, ver las mejores creatividades y el retorno de la inversión de los anuncios.
  • Competencia en Instagram: podemos rastrear los hashtags de la competencia con Keyhole, o ver la actividad de las cuentas de la competencia en Instagram con Link 361 o Iconosquare.

Auditoría Facebook

Vemos ahora la Auditoría Social Media para Facebook. ¿Cómo funciona nuestro perfil de empresa en Facebook? ¿Y las páginas de la competencia?

  • Estadísticas de Facebook: cada página de empresa en Facebook tiene sus propias estadísticas, cuando llegas a 30 fans, que es muy fácil. Te da datos interesantes sobre la evolución de la página, mejores contenidos, mejores horas para publicar en Facebook o datos de tu audiencia. Además, podemos monitorizar cuentas de la competencia mediante las páginas de observación.
  • Metricool: vemos qué tipo de publicaciones funcionan mejor en facebook, datos generales de la cuenta y podemos monitorizar páginas de Facebook de la competencia.
  • Anuncios en Facebook: para el informe de la Auditoría Social Media para Facebook en cuanto a los anuncios, buscamos datos relativos al alcance, impresiones, calidad de los anuncios, CTR, CPC, CPL, CPA, retorno de la inversión y mejores anuncios según las creatividades. También puedes ver anuncios de Facebook de la competencia en la sección de Información y Anuncios.
  • Competencia en Facebook: además de las páginas de observación y Metricool, podemos analizar a la competencia en Facebook con herramientas como Octosuite, Fanpage Karma, LikeAlyzer o Barometer Pulse.

Auditoría Twitter

Para hacer la Auditoría de Social Media para Twitter, haremos lo siguiente:

  • Estadísticas de Twitter para analizar nuestra cuenta en Twitter, con datos de evolución generales, mejores tuits, tasa de interacción, me gustas, comentarios, compartidos, clics en enlaces o datos demográficos de nuestra audiencia en Twitter.
  • Metricool: como sucede en Instagram y Facebook, podemos tener con Metricool datos de nuestra cuenta de Twitter, además de analizar cuentas de la competencia.
  • Competencia en Twitter: además de Metricool, tenemos otras herramientas para analizar cuentas de la competencia en Twitter, como Twitonomy, Foller.me o Followerwonk. Aparte, podemos medir hashtags en Twitter que queremos con herramientas como Keyhole o Tweet Binder.

Auditoría LinkedIn

Además de las estadísticas de empresa en LinkedIn, podemos tener datos resumidos de nuestra página en LinkedIn con Metricool en la versión de pago.

Auditoría Youtube

Para Youtube, tenemos unas estadísticas renovadas de nuestro canal de Youtube para nuestra propia cuenta, en Youtube Studio.

Para analizar a la competencia en Youtube, tenemos una herramienta genial como Social Blade, que permite ver además los mejores vídeos de la competencia en Youtube.

Otras herramientas de Benchmarking

  • Feedly: ver que días publica la competencia y qué contenidos.
  • Screaming Frog para ver los contenidos de la competencia.
  • Google Trends: ver las tendencias de búsqueda de términos clave para la marca en Google.
  • Google Alerts: recibir alertas en email cuando se nombre a la marca o algunas palabras claves en las que ésta se quiere posicionar.
  • Social Mention: ver el sentimiento del la audiencia hacia la marca.
  • BrandwathBuzzmonitor para analizar la reputación online de una marca.

Guía de Marketing Online

Te toca a ti hacer tu Auditoría Social Media

Así, ahora te toca a ti 😉

Es clave saber la importancia de hacer una Auditoría Social Media de cualquier negocio online.

Y tú, ¿has hecho una Auditoría Social Media de tu proyecto digital?

Post relacionados sobre Social Media que te pueden interesar: Auditoría Social Media, Plan Social Media, Propuesta Social Media o precio por llevar redes sociales:

https://fernandocebolla.com/como-hacer-un-plan-social-media/
https://fernandocebolla.com/pasos-hacer-plan-social-media/
https://fernandocebolla.com/plan-de-social-media-marketing/
https://fernandocebolla.com/planifica-tu-actividad-social-media/
https://fernandocebolla.com/ser-consultor-en-social-media/
https://fernandocebolla.com/consultor-de-marketing-digital/
https://fernandocebolla.com/trabajar-en-casa-como-autonomo/
https://fernandocebolla.com/llevar-redes-sociales/
https://fernandocebolla.com/como-hacer-auditoria-social-media/
https://fernandocebolla.com/propuesta-social-media/

Despega con Fernando
un viaje increible
[contact-form-7 id="26" title="Suscribir"]

9 responses to “3 pasos para hacer una Auditoría Social Media, cuándo y por qué hacerla

  1. Fernando, puedo hacer auditoria a una perfil de Instagram que no es cuenta empresa y si puedo hacerlo, como puedo hacer auditoria si no puedo accesar a las cuentas porque no tengo el manejo de las mismas?

    1. Hola!

      Por poder puedes hacerla igual. Si no tienes el acceso es difícil, ya que no tienes más que los datos que ves externamente.
      Para trabajar una cuenta de Instagram bien tienes que acceder a esa cuenta, y usar Metricool por ejemplo para ver datos interesantes 🙂

      Un abrazo!!

  2. Buenos días Fernando, acabo de descubrir tus post y primero decirte que son maravilla pura. en segundo lugar, ¿podrías decirme un precio aproximado para una auditoría y plan social media de instagram? Teniendo en cuenta que soy primeriza. Si ya lo has escrito en alguno de tus post, perdóname que no lo haya encontrado. Un saludo enorme.

    1. Hola Chelo,

      Gracias primero por tus palabras.

      Pues las Auditorías Y Planes siempre dependen de la marca, el trabajo que te lleve. No es lo mismo una marca que empieza que una marca con una larga trayectoria.
      En general, para auditorías se podrían cobrar entre 400 y 600 euros más IVA para una media. Para un Plan Social Media, entre 500 y 800 euros más IVA para una marca media.

      Un saludo.

  3. Genial Fernando tu contenido, de lo mejor y más completo que he encontrado, tengo una duda, casi siempre se habla de gestionar una empresa que ya tiene sus redes sociales, web… Ya creados, pero sñen el caso de no tener presencia y ser tu quien se la va a ofrecer, como se procedería, que diferencias habría con los clientes que si disponen ya de redes sociales? Gracias y felicidades nuevamente

    1. Hola Javier,

      La diferencia es que hay que analizar el entorno y la competencia sólo con la Auditoría, así sabemos en qué terreno se va a tener que mover la marca que apuesta por nosotros.

      Un abrazo!

  4. Hola Fernando, un gusto! Primero que nada me encanta como explicas. Llevo toda la tarde leyéndote y escuchándote jaja, ok, ahora quisiera comentarte algo y pedirte orientación al menos algo básico por favor. Llegué a tu web porque busco la manera de identificar al público objetivo de la marca de un cliente. El cliente es una empresa ya posicionada, es una librería y editorial, ya tiene muchos años en el mercado, sin embargo, con la cuestión de la pandemia por el Covid, la venta disminuyó mucho, ya que los chicos dejaron de ir a la escuela bastante tiempo, las oficinas cerraron, etc. Entonces quieren promocionar sus productos a través de las redes sociales. El Facebook tiene mil y pico de seguidores pero nunca publicaron nada interesante y lleva parada años, la cuenta se Instagram es nueva, tiene un mes, desde cero la estoy administrando, pero sin tener un plan de social media ni de marketing ni de nada 😬. Por decirlo asi el objetivo es vender, bueno, obvio, pero creo el contenido real, repost hago solo de las marcas desde el perfil oficial y habré hecho uno nada más, uso los hashtags, ubicaciones etc, anuncios utilicé la semana pasada para promocionar un post sobre un producto en oferta y ganamos seguidores y generamos interacciones. Pero quiero hacer bien las cosas y aprender, por eso busco info, intento hacerlo bien! Me contactaron porque mi novio y yo tenemos una firma de diseño y animación digital, como les rediseñamos el logo y también les diseñamos flyers, nos preguntaron si podíamos crear contenido en sus redes, pues aceptamos y acá estoy, jajaja el diseño lo hacemos en CorelDRAW pero es demasiado profesional para solo crear contenido, entonces lo que estoy haciendo ahora es crear el contenido con Canva y otras herramientas básicas de diseño y edición de vídeo. Quisiera saber en éste caso como hacer para determinar el público objetivo, es decir, la librería vende artículos escolares y de oficina básicamente, entonces? Por lo escolar son los padres quienes buscarían productos para el cole y lo de oficina puede estar dirigido a empresas, pero cómo planteo esto, cómo me enfoco. Estoy perdida. Ojalá tengas tiempo para ayudarme. De antemano muchas gracias, te dejo mi emal anyfleitas01@gmail.com. Saludos

    1. Hola Analía,

      Tienes que definir la estrategia de la marca en un Plan de Social Media, y hacer una Auditoría de la misma, de la competencia y del sector profesional. Tengo post sobre ello en la web. Encontrarás mucha info 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Despega con Fernando
un viaje increible
[contact-form-7 id="26" title="Suscribir"]

Artículos relacionados

¿Cuánto es lo ideal publicar en Instagram?
¿Cuánto es lo ideal publicar en Instagram?

¿Cuánto publicar en Instagram? Instagram es una de las redes sociales más populares y versátiles en la actualidad, con millones de usuarios activos que interactúan diariamente. Para quienes buscan crecer en Instagram – ya sea una marca, un creador de contenido, o una pequeña empresa – el equilibrio en la frecuencia de publicaciones es clave … Continued

leer más
Empezar en Bluesky: Guía completa para nuevos usuarios
Empezar en Bluesky: Guía completa para nuevos usuarios

Bluesky es una red social innovadora que ha captado la atención de muchos usuarios gracias a su enfoque en la descentralización y la personalización de la experiencia digital. A diferencia de las redes ya conocidas, Bluesky busca dar a los usuarios mayor control sobre lo que ven y cómo interactúan online. Hoy veremos cómo funciona … Continued

leer más
Mejores Prompts ChatGPT para Redes Sociales: Una guía completa
Mejores Prompts ChatGPT para Redes Sociales: Una guía completa

¿Cuáles son los mejores prompts ChatGPT para redes sociales? Las redes sociales han revolucionado la forma en que nos comunicamos, compartimos información y conectamos con los demás. Sin embargo, gestionarlas eficazmente puede ser un reto. En este contexto, ChatGPT puede ser un recurso valioso para optimizar el contenido, interactuar con tu audiencia y potenciar tu … Continued

leer más
¿Cómo usar ChatGPT para redes sociales?
¿Cómo usar ChatGPT para redes sociales?

¿Usas ChatGPT para redes sociales? En estos momentos, las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para construir marcas, conectar con audiencias y generar ingresos. Sin embargo, mantener una presencia constante y relevante puede ser un desafío. Es aquí donde herramientas como ChatGPT se convierten en un aliado invaluable. Este artículo explora formas … Continued

leer más