¿Cómo contratar a un community manager?
¿Sabes cómo contratar a un community manager? Los trabajos en Marketing Digital han venido para quedarse, y ser community manager es uno de ellos, junto a Consultor Social Media o Consultor de Redes Sociales, Traffiker Digital, Social Media Manager, creador de contenidos digitales, especialista en Email Marketing, Copywriter o Especialista en SEO, entre otras profesiones relacionadas con el Marketing Digital.
Un community manager es la persona que va a gestionar tus redes sociales de manera profesional durante un tiempo. Son profesionales que se dedican al día a día de tu marca, con los objetivos social media marcados dentro de la estrategia de marketing digital.
Consideraciones antes de contratar a un community manager
En primer lugar, como cuando vas a contratar a un fontanero, un gestor de cuentas o lo que sea, miras su reputación online y ves sus opiniones y experiencia.
Pues para contratar a un gestor de redes sociales, es lo mismo. ¿Qué deberías saber antes de contratar a un Community Manager?
Mira primero tu negocio
Así, primero, párate a pensar para que o necesito. Qué es lo que quiero conseguir con su trabajo en redes sociales. Analiza como está tu empresa ahora mismo, o tu marca personal, y define qué quieres conseguir en redes sociales.
Investiga community managers
Los community managers que contrates no tienen porque estar en tu ciudad o zona donde resides. En micaso, he trabajado para marcas de Zaragoza, pero también para marcas en varios sitios de España, como Canarias, Zamora o Valencia, por ejemplo.
Lo importante es que realices una búsqueda efectiva de quién quieres contratar para llevar tus redes sociales. A priori, qué personas serían las más idóneas para realizar el trabajo en tus redes sociales. Y contacta con ellas.
Elige a tu community manager
En un tercer paso, tendrás que elegir al profesional de redes sociales que más te guste. Elige en relación a unos criterior tipo:
- El trabajo que realiza.
- Experiencia.
- La Propuesta Social Media que te ha mandado.
- Su empatía contigo en el trato telefónico, por email y video llamada.
No siempre se elige al que más experiencia tiene, sino que, dentro de la experiencia, con el que más sintonía se tiene, y eso se nota por las dos partes.
En qué consistirá el trabajo del community manager
Éste es otro aspecto fundamental. En la propuesta de redes sociales que el community manager te ha mandado, tiene que venir definido qué tareas va a realizar, y cuanto va a cobrar por ello.
Te dejo dos post al respecto para ampliar esta información, que es muy relevante a la hora de elegir un community manager para nuestras redes sociales.
Qué tareas hace un community manager.
Precio por llevar las redes sociales.
El trabajo del community manager es de gestión. En el caso de contratar a un freelance, seguramente, también diseñará la parte de tu estrategia en redes sociales. Es decir, es community manager y consultor de redes sociales a la vez.
Precio al contratar a un community manager
Como todo trabajo, el trabajo de un community manager no es gratis. Se cobra por ello como en cualquier oficio, y este lo es, aunque sea de más reciente creación.
El precio por llevar las redes sociales que te ponga el community manager que contrates se debe basar en varios criterios esenciales:
- Su experiencia.
- La cantidad de redes sociales que asuma.
- La creación total o no de contenidos para esas redes sociales.
- Contenido orgánico y/o de pago.
- Analíticas en redes sociales.
Condiciones al contratar a un community manager
¿Cuánto vale contratar a un community manager?
Hay profesionales, y están en su derecho, de contratar por un período mínimo el trabajo: 6 meses, 1 año.
En mi caso, no lo hago. Pienso que si no estás a gusto con alguien, lo mejor es dejarlo sin cortapisas. En los dos sentidos. Siempre que exista comunión entre ambas partes, que luchan por lo mismo, los objetivos del cliente, no habrá problema, y la relación durará lo que dure.
Pero mientras dure, que sea todo fluido y a gusto.
Si quieres contratar a un community manager, al que elijas, que quede claro:
*Qué tareas va a desempeñar para ti.
*Qué entra dentro de su trabajo, y quéno.
*El precio de los servicios de community manager + IVA. Saber el precio final de todo.
*Que herramientas asume el cliente en el precio de los servicios.
*Cómo y por qué canales se realizará la comunicación entre ambas partes.
Contratar a un community manager: conclusión
En el post sobre el precio por llevar las redes sociales hablo de números más concretos. Puedes buscarlo en Google si quieres (lo he dejado enlazado más arriba).
Aún con todo, el precio que pagues por los servicios de un community manager considéralo una inversión en tiempo que te quita de hacer esas tareas, y en dinero perdido si intentas hacer las cosas tu mismo, y no tienes formación para ello.
Y si tienes alguna duda, me escribes al fcpsocialmedia@gmail.com y hablamos.