Ser Community Manager no es llevar las redes sociales - Fernando Cebolla Ser Community Manager no es llevar las redes sociales - Fernando Cebolla
Ser Community Manager no es llevar las redes sociales

Ser Community Manager no es llevar las redes sociales

Es así. Ser community manager no es llevar las redes sociales. Las redes sociales se pueden llevar de muchas maneras. Y son fáciles de manejar: lo difícil es manejar las redes sociales de manera profesional. Y para eso necesitas algo más que subir una foto a Instagram: necesitas estrategia social media. ¿La tienes?

No quiero ser «el que lleva las redes sociales»

Gestionar las redes sociales es más que abrir los perfiles en Facebook, Twitter o Instagram, y programar publicaciones.

El trabajo de un community manager debería ser más que eso.

Hay que trabajar con estrategia, tener unos objetivos social media claros, y desarrollar un Plan Social Media acorde a esos objetivos.

Un error común a muchas marcas es trabajar el día a día, sin preocuparse de nada más. Mañana ya veremos qué publicamos, dicen.

Error. Porque las redes sociales así, se pueden llevar por uno mismo.

Pero yo quiero algo más. Quiero conectar con tu audiencia, que tu público sienta que es escuchado, partícipe de lo que publicas, cooperador necesario, y parte contratante de la primera parte, vamos.

Ser Community Manager es llevar bien las redes sociales

Da igual si coges una marca que lleva tiempo en redes sociales, o vas a empezar a llevar redes sociales por primera vez.

Una marca sólo crece en Internet en sus redes sociales si trabaja con estrategia, con mimo, con cariño, y con tiempo.

Gestionar las redes sociales de una empresa es hacerla crecer poco a poco, con mimo, con los medios de los que se dispongan (ojo, no siempre son los que nos gustarían), para conseguir cumplir los objetivos marcados en Social Media.

Ejemplo ser buen community manager

Ahora, os pongo un empleo real de cómo llevar las redes sociales y hacerlas crecer, desde cero.

Se trata de Vinilos Blank Generation, una página de info sobre vinilos y bandas punk rock de los 70 y 80, post punk y pre punk.

Las redes sociales han sido y son parte fundamental del desarrollo de la estrategia de marca en Internet.

Las publicaciones están pensadas de antemano para lograr el objetivo propuesto en cada una de ellas, y así en cada una de las redes sociales.

https://www.facebook.com/vinilosblankgeneration/posts/4954557071236383
https://www.instagram.com/p/CD333baIqT0/
https://twitter.com/VinilosPunkRock/status/1298305230875111425

Con tu marca puedes conseguir ésto. Si haces tu trabajo, funciona.

Llevar las redes sociales es saber entender la marca, en qué momento está de su desarrollo en Internet, y qué necesita en cada momento.

Luego están los recursos, los medios que el cliente pone a tu disposición para trabajar. Sean los que sean, tu tratas de optimizarlo con los medios que hay sobre la mesa, y con el presupuesto asignado para llevar las redes sociales.

Llevar las redes sociales de una marca es mucho más

Así, llevar las redes sociales de una marca en Internet es mucho más. El trabajo del community manager es mucho más. Son un cúmulo de conocimientos, de experiencias, de habilidades y de tareas que lo definen como un buen profesional de las redes sociales.

Empatizar con el público

Todo community manager tiene que meterse en la piel de la marca, saber qué necesita su público y dárselo en las redes sociales.

La cuestión no es lo que tu necesitas, sino lo que ellos te reclaman de ti y que te lo dicen abiertamente. Para ello tienes que escuchar mucho y hablar menos.

No sólo es publicar de vez en cuando

Ya lo he dicho. Llevar las redes sociales como community manager es más que publicar de vez en cuando.

Un community manager profesional trata de hacer crecer la marca con los medios que existen, para construir una comunidad en redes sociales sólida, con buenos embajadores de marca.

Sinceridad en redes sociales

Si mientes en la vida real te pillan tarde o temprano. Pues en redes sociales, si eres community manager y mientes, te pillan en el momento.

Alguien habrá hecho una captura de mpantalla, y tu mentira estará circulando por todas las redes en breve plazo de tiempo.

Por eso, te recomiendo si eres community manager tener la sinceridad por bandera. Y los errores, se asumen, y se aprende de ellos.

Humaniza la marca

Las redes sociales, por su origen, son humanas. Fueron creadas por personas para personas. Detrás de los perfiles hay personas (en la mayoría de los casos).

Así que, para hacerla más real y más cercana a su público, trata de «sacar a personas en las fotos y vídeos», personas que estñan involucradas en el éxito de esa marca a lo largo de su trayectoria.

Eso genera confianza y empatía.

Busca el engagement, no los seguidores

La interacción es clave en todas las redes sociales si quieres crecer.

El engagement, y saber cómo calcularlo, son esenciales para monitorizar una marca en Social Media.

Busca ganar seguidores reales en redes sociales, activos, que les interesa lo que propones, y no seguidores porque si, porque eso no sirve de nada.

El mejor momento para publicar en redes

Todas las redes sociales tienen su mejor momento para publicar. Pero ojo, no es común para todos.

Así, tienes que saber que cada red lleva su tempo, su momento, y su manera de comunicar tanto el texto como el contenido multimedia.

Y para cada marca, es uno. Por tanto, trata de invertir tiempo en conocerlos, en buscar horas valle para publicar, y ponerlo en tu calendario editorial de redes sociales.

Comunidad activa

Ahora es el turno de que te plantes ante el jefe (el cliente o el jede de tu empresa) y que, como community manager, le dejes claro cómo funcionan las cosas en redes sociales.

Dile que no quieres muchos seguidores por tener un número. Que si no hacen nada con lo que hacemos, no sirven de nada, y estaréis perdiendo el tiempo.

Ve a la caza de seguidores reales activos, que participen de tus contenidos en Social Media.

Sentirse como una marca

Cuando esos seguidores de los que hemos hablado antes, participan, preguntan, plantéan dudas, nos dejan su email, compran, es cuando estamos consiguiendo el propósito de que la comunidad sienta la marca.

Sentir la marca no es una frase hecha. Se demuestra con acciones, que podemos medir.

Tienes que saber cómo medir en redes sociales tu trabajo, para presentárselo al cliente y y tu medir la evolución de tus acciones como community manager.

Resumen

Por eso, y por todo, yo no quiero ser el que sólo «te lleva las redes sociales».

Quiero ser un profesional del Social Media.

Y tu, deberías hacer que te reconozcan así. Porque te lo mereces.

Punto.

https://www.instagram.com/p/CEPbnozp4MS/

Despega con Fernando
un viaje increible
[contact-form-7 id="26" title="Suscribir"]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Despega con Fernando
un viaje increible
[contact-form-7 id="26" title="Suscribir"]

Artículos relacionados

Cómo crear una estrategia de contenido en LinkedIn que funcione de verdad
Cómo crear una estrategia de contenido en LinkedIn que funcione de verdad

¿No sabes cómo crear una estrategia de contenido en LinkedIn que te funcione? Publicar en LinkedIn no es abrir la app, escribir dos frases con prisas y esperar que alguien te aplauda.LinkedIn no es magia. LinkedIn es estrategia. LinkedIn ya no es solo un portal de empleo. Hoy es la red social profesional más influyente … Continued

leer más
Guía para publicar en LinkedIn en 1 mes
Guía para publicar en LinkedIn en 1 mes

¿Si tuvieras que publicar en LinkedIn 1 mes, qué publicarías? Por eso he preparado esta Guía para publicar en LinkedIn en 1 mes. Publicar en LinkedIn ya no es opcional si quieres que te vean, te reconozcan y confíen en ti como profesional. Esta red se ha convertido en algo más que un currículum online: … Continued

leer más
Qué es LinkedIn y cómo funciona
Qué es LinkedIn y cómo funciona

¿Qué es LinkedIn realmente? ¿Lo podemos utilizar todos, profesionales y empresas? Hace tiempo que LinkedIn dejó de ser “un currículum largo con foto seria”.Hoy es una red social donde la gente quiere conectar, aprender, inspirarse y sí: hacer negocios. Pero sin sentirse vendida. Y aquí va la pregunta que muchos se hacen:¿Se puede vender sin … Continued

leer más
¿Para qué sirve LinkedIn? ¿Cómo se utiliza LinkedIn?
¿Para qué sirve LinkedIn? ¿Cómo se utiliza LinkedIn?

Si alguna vez te has preguntado para qué sirve LinkedIn, no estás solo. Muchas personas todavía piensan que esta red social es simplemente un “currículum online” o un lugar donde los reclutadores buscan candidatos. Y sí, LinkedIn sirve para eso… pero también para mucho más. Hoy en día, LinkedIn se ha convertido en una plataforma … Continued

leer más