Pasos para crear una marca personal Pasos para crear una marca personal
Pasos para crear una marca personal

Pasos para crear una marca personal

Crear una marca personal no se hace de la noche a la mañana. Tienes que seguir unos pasos para que realmente la creación de tu marca online funcione. En este post te voy a contar cómo crear tu propia marca para conseguir tus resultados digitales.

Pasos para crear tu marca

Una buena marca personal necesita de una estrategia digital para que los pasos que des en su creación y desarrollo. Para ello necesitarás de algunas cosas: unas buenas redes sociales, una web y un blog en el que contar en lo que «eres mejor», cual es tu especialidad.

¿Qué es?

La marca personal es la marca asociada a tu persona, tu branding, en este caso tu marca personal digital.

Si la creas y la desarrollas bien, te puedes convertir en un referente en marketing digital en tu especialidad. Te convertirás en un referente de creación de contenidos de utilidad, lo que es muy importante para crecer con tu marca personal.

La marca como referente

Además, si te posicionas con tu marca personal como referente, pensarán en ti cuando quieran encontrar contenido de calidad segmentado.

Para ello, tienes que manejar tu marca personal como si fuera una marca de negocio. La marca eres tu, y tienes que establecer una estrategia en redes sociales útil y que sea capaz de crear una comunidad digital en torno a ella.

Objetivos

Para cualquier estrategia digital en redes sociales, también para crear una marca personal, tienes que establecer unos objetivos para redes sociales claros.

Los objetivos pueden ser varios, pero siempre tienes que ser objetivos SMART: específicos, medibles, accesibles, realistas y medibles en el tiempo.

Y los objetivos para tu marca tendrán que ir desde posicionar la web, hasta posicionar artículos de interés, pasando por crear una comunidad en redes sociales, o ganar interacción en ellas.

Investiga a la competencia

Para crear una marca es importante vigilar a la competencia. Si quieres posicionarte en redes sociales y con tu blog, busca a otros profesionales que estén posicionados en la misma área de trabajo en la que te quieras posicionar tu, y al lío.

Compárate con ellos. Mira tus fortalezas, tus debilidades, y qué oportunidades competitivas tienes respecto a otras marcas personales.

Web

Si quieres hacer marca online, otro de los pasos para crearla y desarrollarla es tener una web propia, una web con tu propio nombre, para posicionarte en Internet.

Piensa que los clientes, cuando vayas creciendo, se convierten en tu web. Allí va el tráfico web cualificado, se generan las oportunidades desde las redes sociales, y se generan presupuestos y propuestas de redes sociales.

La web de marca es más importante de lo que crees. Más incluso que tener las redes sociales. Dedica tiempo a diseñar una web donde quede claro quién eres y qué haces.

Más pasos para crear una marca personal

Visibilidad tus servicios

Así, ten en cuenta que al principio nadie te contratará. No te conoces, y sólo llegan los presupuestos a los profesionales que ya se han hecho una marca personal sólida.

Por eso, cuando hagas tu web de marca , muestran bien qué servicios ofreces, y ves actualizando los datos, sumando experiencias y marcas con las que has trabajado.

Lo mismo para redes sociales. Los contenidos en redes sociales tienen que ser una extensión de lo que ofreces, para que la audiencia te ubique en un tipo de área de trabajo dentro del marketing digital.

Tu blog

Ya he dicho antes, y me lo aplico a mi mismo, que el blog es y sigue siendo un arma de comunicación y posicionamiento muy potente.

Si ya sabes el área del marketing digital en la que te vas a especializar, tienes que buscar en Internet qué contenidos se demandan más sobre esa área, y haz un listado de contenidos para tu blog esenciales.

A partir de los contenidos esenciales, como las ramificaciones en un árbol, es sacar temas menores que apoyen el posicionamiento de los temas más importantes en tu blog de marca personal.

Ves revisando la indexación de tu web y redes sociales

Otro de los pasos para crear una marca es ir viendo como se van posicionando los contenidos que publicas en tu web, y los que vas publicando regularmente en tu blog.

Lo mismo para las redes sociales. Los contenidos social media posicionan también.

Así que presta mucha atención a como se indexa en Internet lo que haces, para que rinda todo el esfuerzo que estás haciendo con tu marca personal.

Humaniza

Puede parecer una obviedad, pero hay que humanizar la marca. Humanizar es clave en crear una marca personal visible en Internet.

En redes sociales no hay que hablar siempre de lo que ofreces. Hay que complementar la estrategia con contenidos más humanos, más personales, del día a día.

Todo ello acerca tu marca personal a tu audiencia. Y crea confianza. Y eso es clave para que los clientes lleguen a ti, y tengas un flujo de trabajo constante.

LinkedIn

Así, si tienes que posicionar tu marca en redes sociales, es esencial prestar especial atención a LinkedIn.

LinkedIn es la red social profesional por excelencia. Lo esencial es posicionarte en LinkedIn, porque una buena marca personal gana mucha reputación en ella, y deriva en todas las redes sociales.

Para ello tienes que vigilar tu Social Selling Index. Tu marca personal en LinkedIn tiene en cuenta el posicionamiento de tu perfil, encontrar a las personas adecuadas en los contactos, la interacción con tus contenidos, y cómo construyes relaciones profesionales en LinkedIn.

Marca Personal en redes sociales

Pero ojo. No desdeñes las demás redes sociales para crear tu marca personal. Piensa que todas sirven para crear una comunidad social, y además te permiten derivar tráfico web cualificado a tu página web.

Cuida y planifica todo lo que publicas en redes sociales. Para ello es esencial que hagas un calendario editorial en redes sociales para que tu marca personal trabaje con objetivos.

Las redes sociales te permiten atraer potenciales clientes. Para ello tienes que mostrar todos los aspectos fuertes de tu marca personal en ellas, llegando a tu público objetivo.

crear_marca_personal

Crear una marca desde cero se puede

No serás el primero ni el último que lo haga. Crear una marca personal de puede desde cero.

Las marcas personales hace tiempo que vinieron para quedarse, e incluso dentro de una empresa o negocio, son esenciales para potenciar el valor de la marca «madre».

Potencia tu marca personal con estos sencillos pasos. Y lo más importante: la constancia en compartir contenidos de relevancia para tu audiencia en redes sociales.

Despega con Fernando
un viaje increible
[contact-form-7 id="26" title="Suscribir"]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Despega con Fernando
un viaje increible
[contact-form-7 id="26" title="Suscribir"]

Artículos relacionados

¿Cuánto es lo ideal publicar en Instagram?
¿Cuánto es lo ideal publicar en Instagram?

¿Cuánto publicar en Instagram? Instagram es una de las redes sociales más populares y versátiles en la actualidad, con millones de usuarios activos que interactúan diariamente. Para quienes buscan crecer en Instagram – ya sea una marca, un creador de contenido, o una pequeña empresa – el equilibrio en la frecuencia de publicaciones es clave … Continued

leer más
Empezar en Bluesky: Guía completa para nuevos usuarios
Empezar en Bluesky: Guía completa para nuevos usuarios

Bluesky es una red social innovadora que ha captado la atención de muchos usuarios gracias a su enfoque en la descentralización y la personalización de la experiencia digital. A diferencia de las redes ya conocidas, Bluesky busca dar a los usuarios mayor control sobre lo que ven y cómo interactúan online. Hoy veremos cómo funciona … Continued

leer más
Mejores Prompts ChatGPT para Redes Sociales: Una guía completa
Mejores Prompts ChatGPT para Redes Sociales: Una guía completa

¿Cuáles son los mejores prompts ChatGPT para redes sociales? Las redes sociales han revolucionado la forma en que nos comunicamos, compartimos información y conectamos con los demás. Sin embargo, gestionarlas eficazmente puede ser un reto. En este contexto, ChatGPT puede ser un recurso valioso para optimizar el contenido, interactuar con tu audiencia y potenciar tu … Continued

leer más
¿Cómo usar ChatGPT para redes sociales?
¿Cómo usar ChatGPT para redes sociales?

¿Usas ChatGPT para redes sociales? En estos momentos, las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para construir marcas, conectar con audiencias y generar ingresos. Sin embargo, mantener una presencia constante y relevante puede ser un desafío. Es aquí donde herramientas como ChatGPT se convierten en un aliado invaluable. Este artículo explora formas … Continued

leer más