7 maneras de mejorar el alcance de tu contenido
Todos queremos conseguir el mayor alcance para nuestro contenido. Cuando publicamos, buscamos que los demás nos lean, aprecien nuestro artículo y, sea compartido en sus respectivas comunidades. Pero no todo el contenido creado en marketing online es bueno, o se presenta de manera adecuada, o cuenta con elementos básicos que lo hacen funcionar adecuadamente. Hoy veremos algunas ideas al respecto.
[Tweet «Si, el contenido es el Rey, pero hay que prender la llama para que se propague»]
¿Por que el marketing de contenidos es tan relevante?
Porque es el tipo de marketing que triunfa más actualmente entre el público. Los contenidos gustan porque son útiles y aportan valor a la comunidad. No es intrusivo, sino que busca captar la atención entre el magma informativo de cada día, de manera que no moleste al usuario.
Cómo mejorar el alcance de tu contenido en marketing online
Ritmo de publicación adecuado
Publicar regularmente mantiene el en tiempo la atención del usuario. El contenido debe ser útil y de calidad, para que la confianza se renueve. Pronto estarán atentos ‘a ver que publicas’ cada semana.
Favorece la interacción
Compartir un buen contenido sin un acompañamiento adecuado lo va a mermar mucho. Puedes utilizar contenido multimedia: vídeos. imágenes, infografías, iconos. Puedes crearlos tú o puedes utilizar el ya creado por terceros, pero siempre citando la fuente. Existen licencias para ello, como Creative Commons, y licencias libres de Dominio Público, como Pixabay, Iso Republic o Unsplash.
Elige tus fuentes de información
La curación de contenidos es esencial. Elegir correctamente las fuentes de dónde obtenemos información ayudará a crear un contenido de más valor, aportando nuestra visión personal en el tema en cuestión. Pronto sabremos dónde y qué contenido es bueno, contrastado, para no pillarnos los dedos. Una herramientas excelente es Feedly, entre otras herramientas de curación de contenidos.
El titular atrapa
Lo primero que los demás verán de tu contenido es el titular. Reflexiona sobre él antes de lanzar la publicación. Debe incitar a la curiosidad, llamar la atención lo más posible para invitar al clic. Es la primera fase de la conexión virtual entre creador y lector. Si no lo conseguimos, nunca nos leerán.
El SEO es importante
Una página tendrá más impacto si se ha trabajado un poco el SEO. Existen muy buenos expertos en ello, pero aquí hablo a nivel usuario. Hay cosas que podemos hacer para ayudarnos en esta tarea que no es de pura creación. Por ejemplo:
- Si tienes WordPress, ayúdate de plugins como WordPress Seo by Yoast o All in SEO.
- Elige las palabras claves, que serán el ingrediente principal de tu post.
- Estructura el texto: tipos de texto, h1-h2-h3-etc, listas y párrafos, etc.
- Enlaces a otros post propios que proporcionen más información.
- Enlaces a post de terceros que proporcionen más información.
- Y unas cuántas más. Mira este post de SEO on Page. Es genial.
Sorprende con el formato
Podemos publicar de múltiples maneras. Siempre revisar el contenido antes de publicarlo, para no caer en errores cuando el alcance haya comenzado. Si pero, ¿qué ideas puedo utilizar para mis contenidos? Ejemplos:
[Tweet «Ejemplos de contenidos que puedes utilizar en marketing online»]
- Información de actualidad en tu sector profesional.
- Testimonios de clientes y casos de estudio.
- Lanzamientos de productos y servicios nuevos. Innovaciones de los ya creados.
- Guías definitivas.
- Ebooks y formato revista.
- Recopilaciones: por ejemplo, de herramientas, de valores, de ideas, de materiales de utilidad, etc.
Utiliza Social Media
La comunidad global está en las redes. Sólo tienes (ni más ni menos) que llegar a tu público objetivo, concreto. Viraliza tus post una vez creados:
[Tweet «No te quedes en tu sitio web. Viraliza tus contenidos con el Social Media»]
- Comparte en tus canales de marca.
- Comparte en comunidades y grupos.
- Comparte en páginas y comunidades de terceros.
- Comparte en agregadores de contenido, como Karmacracy o Menéame.
- Comparte con cabeza, utilizando un calendario editorial.
Tu contenido siempre, siempre, debe ser de utilidad y aportar valor a los demás. y recuerda: la calidad es más importante que la cantidad 😉
[Tweet «Content marketing: es más importante la calidad que la cantidad»]
Gracias por llegar hasta aquí. Este contenido es Creative Commons. Compártelo, edítalo, deconstrúyelo, pero cita la autoría. Soy Fernando Cebolla, contador de historias Social Media y Marketing Online. Gracias