
Cómo hacer promociones en marketing online
Uno de los elementos fundamentales en la gestión de marcas online es la realización de promociones. El marketing tradicional y el marketing online comparten el esquema básico, aunque el segundo, por el formato en el que se desenvuelve, requiere de unas estrategias específicas que lo condicionan.
El marketing tradicional se hace en base a cuatro elementos, el denominado Marketing Mix, término acuñado hace décadas por el profesor estadounidense E. Jerome McCarthy. Consta de cuatro elementos básicos, las conocidas como ‘4P’: producto, precio, localización (place) y promoción.
El marketing online también hace promociones, como es natural, pero de otra manera. La tendencia más consensuada actualmente es hacer lo que se denomina ‘inbound marketing‘, es decir, implicar al usuario para que sea el mejor embajador de la marca entre los miembros de su comunidad cercana. Defiende los beneficios de la misma, porque siente que soluciona sus necesidades.
¿Qué es una promoción en marketing online?
Es el conjunto de acciones que llevan a un público determinado a realizar una acción, en un tiempo determinado, que cumpla los objetivos diseñados en un Plan de Marketing Online.
¿Qué elementos tiene una promoción?
- Incentivo: es el premio que el usuario alcanza con su participación en la promoción, cumpliendo las reglas establecidas de antemano. Lo determina la motivación y el contexto que rodea al citado usuario.
- Mecánica: como gestores fijamos el procedimiento a seguir en la promocion, quién participará y cómo.
La cuestión clave es presentar un premio acorde a la mecánica. Es decir, si el incentivo es muy bajo, no podemos pedir al público al que pretendemos dirigirnos un procedimiento de participación muy complejo, lleno de normas que al final son trabas a la participación. Buscar el equilibrio es la clave.
[Tweet «La clave de una promoción en marketing online está en el equilibrio entre premio y mecánica»]
¿Cómo podemos motivar a la participación?
El objetivo está claro: movilizar al público, pero no en general, sino al segmentado, a nuestro público objetivo. @TITONET habla de cuatro tipos de motivación:
- Gratificación instantánea: haces esto, luego obtienes aquello.
- Status: incrementa el status social del participante.
- Entretenimiento.
- Fidelidad: el ser humano es un ‘ser de costumbre’. Está habituado a repetir acciones que crean rutina. Repite los actos que le provocan satisfacción.
Con la promoción tratamos de crear valor: a más valor, más implicación del usuario. Pero todo depende del contexto, que condiciona el valor percibido. La receptividad por parte del público depende de ese contexto. Hay que tener en cuenta que existen diferentes públicos, que se comportan de manera diferente frente a un mismo estímulo.
Cada marca se comporta de manera diferente según su tipo de público. Algunas apuestan por las gratificaciones instantáneas, mientras otras utilizan la ‘fórmula del entretenimiento’ para motivar a la participación. Si conoces tu público, sabes qué tipo de promociones pueden ejecutar y cuales no.
La mecánica
La importancia de la mecánica de una promoción radica en la motivación el público para interesarse en ella, y no tanto en el incentivo o premio final. Si hacemos los pasos más sencillos, la gente responderá mejor. Debemos dejar muy claro tres elementos:
- Qué tengo que hacer: desde dar un ‘me gusta’ en Facebook o un ‘follow’ en Twitter, hasta otras variantes más complejas como, por ejemplo, hacer check-in en varios restaurantes de la misma cadena en ciudades diferentes.
- Cómo obtener el premio: desde, por ejemplo, el vídeo más votado, hasta la valoración por un grupo de expertos que conformen el grupo de decisión del ganador/es. Y todo por un período de tiempo limitado.
- Cómo confirmar la participación: responde a la pregunta de cómo lograr el premio, los pasos a seguir, desde que se da a conocer, hasta que se elige al ganador/es. Puede ir desde el envío de un email hasta, por ejemplo, la entrega de documentación en un sitio determinado.
Analizando las promociones
@TITONET define tres zonas en una promoción:
- Zona de equilibrio: el valor que obtiene el público por participar está en equilibrio con la dificultad del proceso. Este es el punto que interesa a la marca para que sus promociones tengan éxito, y crecer así en su ‘legión de seguidores’.
- Zona Sobre-Promo: el premio está sobrevalorado, en relación con la participación. Atraemos a ‘cazaconcursos’ que nunca serán fieles a la marca, porque son amantes exclusivamente de las promociones.
- Zona Infra-Promo: la mecánica de la promoción es muy complicada, con muchos paso a seguir, lo que condiciona una prticipación a la baja presente y futura.
Conclusiones
Una promoción, para darla a conocer, debe ser ‘viralizada’ por todas las vías que tengamos a nuestro alcance. Los Social Media son una de esas vías. Pero debemos elegir entre la visibilidad y la credibilidad. Ahí cada marca debe escoger su lado del tablero para posicionarse.
[Tweet «Elegir entre visibilidad y credibilidad para promocionar una marca»]
El objetivo está claro: que el público objetivo tome en consideración la promoción y se decida a participar en ella. Aunque, como dice @TITONET, ‘el buen marketing no necesita promoción’.
Este contenido es Creative Commons. Compártelo, edítalo, deconstrúyelo, pero cita la autoría. Soy Fernando Cebolla, contador de historias Social Media y Marketing Online. Gracias por llegar hasta aquí.
Fuente cabecera: Randy Heinitz
Infografía: Pinterest