Cómo se organiza un community manager - Fernando Cebolla Cómo se organiza un community manager - Fernando Cebolla
Cómo se organiza un community manager

Cómo se organiza un community manager

Las tareas de un community manager son diversas así que, ¿cómo se organiza un community manager?. La lista de actividades que realiza son muchas, aunque no las tiene que hacer todas el mismo día. Llevas las redes sociales no es un trabajo fácil, y necesitas mucha organización, repartir tareas, implementar tareas, crear contenidos y muchas tareas más.

Como community manager tienes que implementar una serie de rutinas de trabajo que te hagan que los flujos tengan mayor rendimiento.

Si no quieres volverte loco, si empiezas de community manager, te doy unos consejos para llevar tus tareas como community manager al día y sin sobresaltos.

Así que vamos a ver cómo se organiza un community manager, para hacer su trabajo más eficaz y productivo. Una lista de tareas imprescindibles si gestionas redes sociales.

Claves de la organización de tareas de un community manager

Organiza tareas

Así, como gestor de redes sociales, vas a pasar buena parte del tiempo diario organizando tareas. El mejor tiempo invertido es el que empleas en la organización de tu trabajo como community manager.

Establece rutinas

Un community manager rinde más cuando repite tareas regularmente. Lo que se repite, se va haciendo de manera más efectiva en las siguientes semanas, porque se ajustan procesos y tareas de trabajo de manera más efectiva.

Ordena tareas

En este sentido, de todas las tareas de un community manager, hay que ordenarlas por nivel de dificultad. No todas las acciones que se realizan tienen la misma importancia, aunque todas en conjunto hacen que tu trabajo con las redes sociales sea un éxito.

Coordina con el equipo

Si eres un community manager freelance y trabajas en un proyecto sólo, tu te organizas.

Pero se dan los casos en los que compartes tareas con otros profesionales. En este caso, tienes que coordinarte bien con ellos para no pisaros el trabajo, o repetirlo de manera innecesaria.

Todas las tareas que desempeñéis como community managers tienen que estar coordinadas.

Elige el espacio de trabajo adecuado

Así, es muy importante elegir bien el sitio de trabajo como community manager.

El espacio de trabajo tiene que ser cómodo, con luz natural buena parte del día, y ordenado. Con tus cosas, pero ordenado.

Piensa que vas a pasar muchas horas delante del ordenador y el móvil ene se espacio. Así que hazlo tuyo.

Rutinas del Community Manager

Conoce la marca que gestionas

En primer lugar, para trabajar como community manager tienes que conocer las marcas que llevas. Es importante implementar una estrategia en redes sociales sólida, y seguir un Plan de Social Media.

Por tanto, si gestionas varias redes sociales, organiza tu trabajo como community manager después de haber estudiado las marcas que vas a representar.

Las marcas en redes sociales tienen voz propia, y no son los pensamientos ni los posicionamientos del community manager que las representa.

Calendario de tareas

Agenda tus tareas de redes sociales por nivel de dificultad y fechas de cumplimiento. Una cosa lleva a la otra, y hay tareas y rutinas complementarias.

Hay herramientas para hacerte un calendario de tareas y organizarte como community manager. Yo las tengo online y en papel, que siempre lo uso desde que comencé mi trabajo como Consultor Social Media.

Tareas semanales

Así, un community manager organizado se ordena las tareas a realizar a lo largo de la semana. No es lo mismo la actividad de una marca a principios de semana, que al final, excepto si es una marca del sector del ocio y la restauración, que tiene más actividad a finales de semana, en torno al fin de semana.

En mi caso, yo me dejo mis tareas propias (de mis marcas personales) hacia el final de la semana, ya que me cuestan menos y tengo la libertad total de elección.

Tareas por horas

Desde luego, casa tarea que hagas como community manager lleva un tiempo determinado.

No es lo mismo escribir un post para el blog, que programar unos tuits para una marca determinada.

Así, para cada día, establece rutinas de trabajo por franjas horarias. Tienes que compaginarlo con las tareas diarias vitales, como dormir, comer, hacer ejercicio, estar con la familia, etc.

Por ejemplo, a 5 de la mañana, cuando estoy más fresco, preparo los post de los blogs o edito los vídeos de los canales de Youtube.

Luego, reviso correos y contesto propuestas de trabajo y demás.

Al final del día, cuando ya estoy más cansado, programo contenidos cuando toca, que es una rutina más llevadera y sistemática.

Gestión de las interacciones en redes sociales

Otra parte del trabajo en la organización de tareas del community manager, es gestionar todas las interacciones de las marcas.

Entrar en cada red social, y contestar comentarios, agradecer compartidos, interactuar con otras cuentas.

Estas tareas son esenciales para hacer crecer la comunidad en redes sociales de una marca, y que sea sostenido ese crecimiento a lo largo del tiempo.

Crear contenidos

Otra parte del tiempo del community manager se va en al creación o edición de contenidos digitales.

Puede ser para crear un ebook, editar unas fotos, maquetar unos vídeos, hacer una infografía, etc. Y luego prepararlos para cada red social, con sus textos y copys determinados y acordes con los objetivos que se quieren conseguir.

Programar contenidos

En este sentido, un community manager no tiene (ni debe) programar todos los contenidos que hace. Una parte desde luego, especialmente en Twitter.

Pero otras redes sociales dejan más margen para sorprender, como son los casos de Instagram y Facebook. Ojo, está calendarizado en un calendario editorial para redes sociales, no es libre albedrío.

Buscar contenidos

Otra de las tareas del gestor de redes sociales es buscar noticias y contenidos para alimentar las redes en el futuro. Pueden ser noticias de la propia marca, o del sector profesional.

Para que sea efectivo, tienes que buscar buenas fuentes de información.

Descansa entre tareas

Así, para que el trabajo en redes sociales fluya, descansa entre tareas. Haz descansos regulares. No trabajes seguido, porque acabarás reventado y serás menos productivo.

Ya sabéis que en mi caso mi mejor compañía cuando trabajo es la música en vinilo. Ahí lo dejo 🙂

Haz los descansos escenarios entre tareas como community manager.

pasos hacer Auditoría Social Media

Conclusión: se organizado como community manager

Como en todos los órdenes de la vida, ser organizado a la larga te da más productividad y eficiencia en las tareas que desempeñes.

En redes sociales, a la hora de organizar tu trabajo como community manager, lo mismo.

Busca la mejor manera de organizar tu trabajo, establece rutinas, y verás como tu rendimiento sube al siguiente nivel.

Despega con Fernando
un viaje increible
[contact-form-7 id="26" title="Suscribir"]

5 responses to “Cómo se organiza un community manager

  1. Fernando muchas gracias por tu artículo, tus consejos son un aporte valioso para aquellos que ya son Community Manager o desean incursionar en este ámbito. Comparto contigo el hecho de que la organización es la clave para realizar un buen trabajo y tener tiempo para uno mismo.
    -Gustavo Woltmann.

      1. Coinsido con Gustavo, tambien creo en lo personal que haces un aporte valioso 😉 todos los communitys debemos tener rutinas para el aprovechamiento de todas nuestras habilidades tanto como de organización, como creativo.

  2. Gracias Fernando, me ha servido de mucho porque estoy incursionando como Community Manager. Solo una pregunta: cuántas horas le dedicas a hacer todo lo de un Community Manager? Gracias y saludos cordiales.

    1. Hola Francisco,

      Pues depende del mes, si hay más formaciones que preparar y cosas extras. Pero el trabajo rutinario serían de lunes a viernes unas 7 horas al día. Las cosas propias las dejo para el fin de semana, que me cuestan poco porque son para mi marca personal u otros proyectos.

      Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Despega con Fernando
un viaje increible
[contact-form-7 id="26" title="Suscribir"]

Artículos relacionados

¿Cuánto es lo ideal publicar en Instagram?
¿Cuánto es lo ideal publicar en Instagram?

¿Cuánto publicar en Instagram? Instagram es una de las redes sociales más populares y versátiles en la actualidad, con millones de usuarios activos que interactúan diariamente. Para quienes buscan crecer en Instagram – ya sea una marca, un creador de contenido, o una pequeña empresa – el equilibrio en la frecuencia de publicaciones es clave … Continued

leer más
Empezar en Bluesky: Guía completa para nuevos usuarios
Empezar en Bluesky: Guía completa para nuevos usuarios

Bluesky es una red social innovadora que ha captado la atención de muchos usuarios gracias a su enfoque en la descentralización y la personalización de la experiencia digital. A diferencia de las redes ya conocidas, Bluesky busca dar a los usuarios mayor control sobre lo que ven y cómo interactúan online. Hoy veremos cómo funciona … Continued

leer más
Mejores Prompts ChatGPT para Redes Sociales: Una guía completa
Mejores Prompts ChatGPT para Redes Sociales: Una guía completa

¿Cuáles son los mejores prompts ChatGPT para redes sociales? Las redes sociales han revolucionado la forma en que nos comunicamos, compartimos información y conectamos con los demás. Sin embargo, gestionarlas eficazmente puede ser un reto. En este contexto, ChatGPT puede ser un recurso valioso para optimizar el contenido, interactuar con tu audiencia y potenciar tu … Continued

leer más
¿Cómo usar ChatGPT para redes sociales?
¿Cómo usar ChatGPT para redes sociales?

¿Usas ChatGPT para redes sociales? En estos momentos, las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para construir marcas, conectar con audiencias y generar ingresos. Sin embargo, mantener una presencia constante y relevante puede ser un desafío. Es aquí donde herramientas como ChatGPT se convierten en un aliado invaluable. Este artículo explora formas … Continued

leer más