Malas prácticas en Facebook. Qué no debes hacer Malas prácticas en Facebook. Qué no debes hacer
Malas prácticas en Facebook. Qué no debes hacer

Malas prácticas en Facebook. Qué no debes hacer

Como en otras redes sociales, también existen malas prácticas en Facebook. Facebook nos ofrece un amplio abanico de posibilidades para desarrollar nuestra actividad Social Media. Tanto si manejamos nuestra marca personal, como si representamos una imagen de empresa, debemos tener en cuenta cuáles son las malas prácticas en Facebook. Si traspasamos la barrera, Facebook nos penalizará.

Malas_prácticas_Facebook

Todas las redes sociales tienen una manera de trabajarlas, de publicar, de compartir contenido en ellas. Y también existen malas artes, como las malas prácticas en Facebook que penalizarán el alcance de tu contenido y te bajarán el engagement.

Vamos a repasar algunas de esas malas practicas en Facebook.

10 malas prácticas en Facebook que debes evitar

Unas cuestiones previas que tenemos que tener presente es qué queremos lograr con nuestra presencia en Facebook. Tenemos que marcarnos unos objetivos en nuestra estrategia Social Media. No podemos arriesgarnos a dar palos de ciego. Los pilares básicos deberían ser:

  • Representar fielmente los intereses de la marca.
  • Interactuar con los usuarios y establecer relaciones de interés.
  • Avanzar en el diseño de la marca, aprendiendo de los demás y reconociendo su ingenio.

Ahora bien. En nuestra actividad debemos tener en cuenta cuáles son las malas prácticas en Facebook:

Prácticas erróneas en Facebook que no tienes que hacer

1- No configurar Facebook

Así, uno de los mayores errores es no configurar bien Facebook. Esta red social, que nació en 2004, ha cambiado mucho desde entonces.

Especialmente si tienen página de empresa, tienes que ir a configuración y dejar todo a tu gusto, especialmente lo concerniente a privacidad y seguridad de tu cuenta de Facebook.

2- No hacer llamadas a la acción desde tus post de Facebook

Publicar en Facebook no consiste sólo en lanzar unas fotos o un vídeo. Tienes que tener claro, antes de publicar, que quieres conseguir con cada post que hagas.

Y una de las cosas relacionadas con los objetivos de cada post es hacer una llamada a la acción.

La llamada a la acción puede ir desde poner un enlace, hasta hacer que reproduzcan el vídeo o que hagan clic en las fotos para que las vean, entre otras muchas llamadas a la acción.

3- No mencionar a otras páginas ni personas

En muchas ocasiones, hay otras personas, instituciones, organismos, asociaciones, que están presentes en el contenido que vamos a publicar.

Vamos a aprovechar esa oportunidad para ganar más alcance en Facebook con nuestros post, y vamos a etiquetarlos @usuario. Cada perfil y página tienen un nombre de usuario. Sino lo buscamos en el buscador de Facebook.

4- Lo importante, en la primera frase y media

Otra de las malas prácticas en Facebook es enrollarse demasiado ara no decir nada.

Como pasa en periodismo, lo más importante arriba, en la primera frase. Para que el usuario sepa de que va tu post al momento, y si quiere, lo siga leyendo.

Eso te dará un usuario interesado en tu contenido, que seguramente se demostrará al acabar de leerlo, con una interacción positiva.

5- Habla de la necesidad del usuario, no de la tuya

Por tanto, para hacer buenos post en Facebook y evitar las malas prácticas, busca primero en qué están interesados los usuarios sobre tu producto o servicio.

Si sabes lo que buscan, luego, prepara los contenidos de Facebook que den respuesta a esas necesidades de tu potencial cliente, no de las tuyas.

Si esta práctica la llevas a cabo regularmente, mas posibilidades tendrás de que , especialmente tu pagina de Facebook, funcione.

6- No generar conversación

Así, otra de las alas prácticas en Facebook es no generar conversación, la clave para la interacción. Solo hablas de tus cosas, sin importarte lo que pueda interesarle a tu audiencia en redes sociales.

Generar conversación y fomentar la participación en Facebook es preguntar a tu audiencia, responder a los comentarios que te dejan, etc. Todo para que dejen su punto de vista sobre tu post en modo de comentarios o reacciones positivas en Facebook.

hacer post en tu página de Facebook

7- Publicar demasiado

En Facebook no hace falta publicar tanto como seguramente lo haces.

Tienes que saber que los post que hagas en tu pagina de Facebook son para fidelizar a tu audiencia, y menos para ganar nuevos seguidores, aunque se ganan.

Por tanto, si publicas mucho, se cansarán y dejarán de seguirte en Facebook.

Prepara un calendario editorial y publica entre 2 y 3 veces a la semana como mucho. Aglutina en menos post los contenidos más importantes que tengas que compartir con tu público objetivo en redes sociales.

8- No monitorizar a la competencia

Otra cosa importante para gestionar bien Facebook es vigilar que hace la competencia. No centrarte sólo en tu perfil o página de Facebook.

Sal de tu muro de Facebook, mira que hacen otras páginas similares a la tuya, y que contenidos publican, y que personas y páginas participan en ellas.

9- No publicar en momentos clave

Hay momentos en la semana que son mejores que otros para publicar en Facebook. Busca esos momentos, y prepara los contenidos para que salgan en esos instantes relevantes.

Ojo, también existen los momentos valle en Facebook. Son momentos para publicar en Facebook con menos audiencia detrás, pero también con menos competencia. El objetivo: intentar ganar interacciones y alcances.

10- Automatizar todo

Finalmente, otra de las malas prácticas en Facebook es automatizar todo. Dejarlo todo programado, sin publicaciones sorpresa que rompan la monotonía de tu timeline.

Por tanto, deja momentos importantes para publicar esos post más humanos, de contenidos que habitualmente no publiques, y que sorprendan para bien a tu audiencia.

Consejo final de malas prácticas en Facebook

En Facebook es bueno no publicar siempre igual, siempre el mismo formato.

Así, a Facebook le gusta que cambies de formatos en tus post, unas veces vídeos, otras fotos, otras enlaces. Pero que todos los post finalmente, tengan buen rendimiento. Que tus post de Facebook sena relevantes para tu audiencia.

PD: si te ha gustado el post, no olvides compartirlo en los botones sociales. Muchas gracias por tu visita. Hasta pronto!

Despega con Fernando
un viaje increible
[contact-form-7 id="26" title="Suscribir"]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Despega con Fernando
un viaje increible
[contact-form-7 id="26" title="Suscribir"]

Artículos relacionados

¿Cuánto es lo ideal publicar en Instagram?
¿Cuánto es lo ideal publicar en Instagram?

¿Cuánto publicar en Instagram? Instagram es una de las redes sociales más populares y versátiles en la actualidad, con millones de usuarios activos que interactúan diariamente. Para quienes buscan crecer en Instagram – ya sea una marca, un creador de contenido, o una pequeña empresa – el equilibrio en la frecuencia de publicaciones es clave … Continued

leer más
Empezar en Bluesky: Guía completa para nuevos usuarios
Empezar en Bluesky: Guía completa para nuevos usuarios

Bluesky es una red social innovadora que ha captado la atención de muchos usuarios gracias a su enfoque en la descentralización y la personalización de la experiencia digital. A diferencia de las redes ya conocidas, Bluesky busca dar a los usuarios mayor control sobre lo que ven y cómo interactúan online. Hoy veremos cómo funciona … Continued

leer más
Mejores Prompts ChatGPT para Redes Sociales: Una guía completa
Mejores Prompts ChatGPT para Redes Sociales: Una guía completa

¿Cuáles son los mejores prompts ChatGPT para redes sociales? Las redes sociales han revolucionado la forma en que nos comunicamos, compartimos información y conectamos con los demás. Sin embargo, gestionarlas eficazmente puede ser un reto. En este contexto, ChatGPT puede ser un recurso valioso para optimizar el contenido, interactuar con tu audiencia y potenciar tu … Continued

leer más
¿Cómo usar ChatGPT para redes sociales?
¿Cómo usar ChatGPT para redes sociales?

¿Usas ChatGPT para redes sociales? En estos momentos, las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para construir marcas, conectar con audiencias y generar ingresos. Sin embargo, mantener una presencia constante y relevante puede ser un desafío. Es aquí donde herramientas como ChatGPT se convierten en un aliado invaluable. Este artículo explora formas … Continued

leer más