Herramientas para Twitter que te harán la vida más fácil
Twitter es una de las redes sociales más dinámicas que existen. Requiere de un flujo de contenido constante, y para ello nos vienen bien conocer y utilizar algunas herramientas para Twitter que nos harán la vida más fácil. Vamos a repasar algunas de las mejores herramientas para Twitter imprescindibles para 2018. Herramientas para mejorar tu marketing en Twitter y ser un crack en esta red social. Y todo, con una buena estrategia Social Media definida. ¿Me acompañas?
Herramientas para Twitter imprescindibles
Con estas herramientas vas a poder mejorar tu estrategia de Marketing en Twitter, sea para llevar tu propia marca, o para desempeñar mejor tu trabajo de community manager.
Unas herramientas que, en su versión gratuita, nos echan una mano esencial para mejorar nuestra labor Social Media Marketing.
Lógicamente, las versiones de pago no más completas, pero no todo el mundo se las puede costear, especialmente al principio.
Estas herramientas gratuitas para Twitter serán de gran ayuda para ganar seguidores en Twitter, mejorar la calidad de nuestra comunidad, buscar influencers en Twitter, o monitorizar a la competencia, por ejemplo.
Herramientas para Twitter que no te debes perder
Hootsuite
Saca partido a Twitter en menos tiempo con Hootsuite.
La versión free es la adecuada para aquellos community managers que están empezando con sus propias marcas, o con su primer cliente.
Programación
La versión free te deja programar hasta 30 mensajes máximo.
Monitorización en columnas
Diseña tus columnas a tu medida para monitorizar tu marca, a la competencia, o seguis palabras clave, otras cuentas y hashtags en Twitter.
3 perfiles sociales
Añade 3 redes sociales para programar y monitorizar contenido.
2 RSS
Puedes seguir las actualizaciones de hasta 2 páginas webs que quieras por RSS.
Analítica básica
Dos informes mensuales de analítica en Twitter. Son básicos, pero por algo se empieza 🙂
Buffer App
Programar tuits
Con el Plan free de Buffer App podrás programar tus publicaciones para que se compartan cuando tu quieras.
3 Redes Sociales
Puedes añadir tus 3 redes sociales favoritas a tu Buffer para comenzar a programar contenidos en tus canales.
Las redes sociales que Buffer te deja añadir son Twitter, Facebook, LinkedIn, Google Plus e Instagram. De aquí tienes que elegir las 3 redes sociales para programar en Twitter.
Equipos
Con el plan free de Buffer no puedes añadir ningún miembros a un equipo de trabajo.
Límite de tuits programados
En la versión free te deja programar hasta 10 contenidos en tu parrilla de publicaciones.
Conforme éstas se publican, vas teniendo espacio para programar otros contenidos nuevos. Pero nunca de tejará más de 10 tuis programados.
RSS feed
En la versión free de Buffer no tienes esta opción disponible.
Metricool
Otra herramienta para Twitter imprescindible es Metricool, para programar contenidos y más.
Redes Sociales
Puedes añadir un perfil social, por ejemplo Twitter.
Publicaciones
Metricool te deja programar hasta 50 publicaciones de la red sociales que elijas.
Puedes añadir las siguientes redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram.
Analíticas
De esas 3 redes sociales y de tu blog, por ejemplo, puedes tener analíticas completas resumidas.
No podrás trabajar en equipos ni tener informes de analítica personalizados más completos.
Con Metricool además puedes descubrir las mejores horas para publicar en Twitter.
Twitter Analytics
Tu cuenta de Twitter te ofrece estadísticas gratuitas con Twitter Analytics para el seguimiento de tu cuenta.
Resumen general de tu cuenta
Twitter Analytics te ofrece un resumen en su página principal del rendimiento de tu cuenta por meses.
Actividad de tus tuits
Descubre aquí qué contenido te ha funcionado mejor, y datos resumidos por intervalos de fechas que tu elijas.
Personas
Conoce a tu público objetivo en Twitter con datos extraídos de tus seguidores.
Tweetdeck
Una herramienta gratuita para Twitter imprescindible es Tweetdeck.
Publica y programa en Twitter
Una de las funcionalidades de Twwetdeck es publicar y programar en Twitter. Similar a como lo haces con Buffer o Hootsuite.
Monitoriza en Twitter
La función complementaria, y para mi la más interesantes, es la capacidad de Tweetdeck para dejarte monitorizar toda tu actividad en Twitter, monitorizar a la competencia, palabras clave, hashtags y otras cuentas interesantes.
Puedes monitorizar también tus listas en Twitter y crear colecciones.
Tweet Binder
Otra de las herramientas para analítica en Twitter útil es Tweet Binder.
Como todas las herramientas, tienes muchos más datos en los planes de pago de Tweet Binder.
Aún así, la versión free es verdaderamente útil.
Puedes analizar hashtags, menciones y palabras clave con Tweetbinder, monitorizando máximo hasta 2000 tuits, y durante los últimos 7 días.
Audiense
Audiense (antes Social Bro) te ayuda a mejorar el alcance de tus publicaciones en Twitter.
La versión free es muy limitada, pero ya te da la idea del alcance que tiene la herramienta. Tiene planes de pago que igual te pueden interesar.
Con la versión free puedes:
Analiza tu Comunidad de seguidores
Monitoriza cómo son tus seguidores en Twitter, y utiliza los filtros para buscar más segmentadamente entre tus seguidores.
Una función genial es ver cuál es tu mejor momento para publicar en Twitter.
Manage Flitter
Utiliza la versión free de Manage Flitter para analizar las cuentas inactivas, aquellas que sigues pero que no interactúan, conocer que cuentas no te siguen en Twitter, etc.
Mucha info para gestionar tu comunidad en Twitter y hacerla cada día de más calidad.
Verás que las funciones están limitadas en su versión free, y que no puedes eliminar de tu lista de seguidores a más de 20 cuentas por día.
Búsqueda
Busca palabras clave, hashtags y demás en Twitter. También en otras biografías de cuentas de Twitter, y localizando esas cuentas.
Engagement
Mira cual es tu mejor momento para publicar en Twitter en esta funcionalidad de Manage Flitter.
Commun.it
Esta herramienta para Twitter es ideal para gestionar tu comunidad en Twitter.
Commun.it te permite:
Analítica
De manera gratuita de los últimos 3 días de actividad.
Perfiles recomendados
La herramienta te recomienda algunas cuentas de Twitter a las que, por afinidad, podrías seguir.
Dejar de seguir
Muy interesante la función de dejar de seguir. La Herramienta te dice quién no de devuelve el follow. Máximo 20 cuentas por día para eliminar en la versión free.
Otras herramientas para Twitter útiles
Rite Tag
Encuentra los mejores hashtags con Rite Tag. Ideal para encontrar el mejor hashtag para tus campañas Social Media Marketing.
Bit.ly
Acorta tus enlaces para Twitter con Bit.ly, personalizados y mide su impacto en Twitter y en otras redes sociales.
Tweet Reach
Otra herramienta para Twitter muy útil y funcional, esta vez para medir el alcance de una campaña en Twitter. Por ejemplo, durante un evento.
Buzzsumo
Aunque la versión de pago es mucho más completa, aún podemos hacer cositas en la versión free, como buscar buenos contenidos por sus shares sociales, o buscar influencers en Twitter, por ejemplo.
Followerwonk
Herramienta para Twitter genial para descubrir influencers, comparar hasta 3 cuenta y para monitorizar una cuenta en concreto.
La versión gratuita te sirve si tienes menos de 5000 seguidores en Twitter.
Twitonomy
Monitoriza toda tu actividad en Twitter y el estado de tu cuenta de Twitter.
Busca a otras cuentas a las que sería interesante seguir en Twitter.
¿Quieres que trabajemos juntos? Ponte en contacto conmigo y empezamos!!
Comparte lo leído en tus redes sociales. Lo compartido tiene más valor, para todos ? GRACIAS
Conclusión
Así, espero que esta guía de herramientas para Twitter te sea de utilidad.
Hay muchas más, pero estas te harán buen papel si sabes manejarlas y practicas 😉
Ya sabes, además, que sin estrategia en Social Media nada tiene sentido.
Nos vemos en el siguiente post 🙂
Genial Fernando como siempre, herramientas para Twitter que me quedo para mi, para siempre.
Bss
Toñi
Siempre usé Hootsuite para programar los Tweets que más me gustan en mi perfil, pero creo que después de esta lectura me voy a pasar a Buffer para experimentar nuevas herramientas 🙂
¡Un saludo!
Hola Alejandro,
Lo bueno es probar y luego quedarte con las que más te gusten.
Un abrazo!!