Rompe el bloqueo creativo en LinkedIn Rompe el bloqueo creativo en LinkedIn
Rompe el bloqueo creativo en LinkedIn: cómo volver a disfrutar de crear contenido

Rompe el bloqueo creativo en LinkedIn: cómo volver a disfrutar de crear contenido

Hay días en los que te sientas frente al teclado, abres LinkedIn… y no pasa nada.
Ni una idea.
Ni una palabra.
Solo el cursor parpadeando, como si se burlara de ti.

Te dices: “Tenía tantas ideas ayer, ¿dónde están ahora?”
Y entras en ese bucle que conocemos todos los que publicamos con frecuencia:
el bloqueo creativo.

No importa si llevas años escribiendo o si acabas de empezar.
El bloqueo llega sin avisar, se sienta a tu lado y te susurra:
“Ya está todo dicho.”
“Lo que escribas no interesará a nadie.”
“No eres tan bueno como creías.”

Y tú, que habías empezado la semana motivado, acabas cerrando LinkedIn pensando que quizá necesites un descanso.
Pero al día siguiente pasa lo mismo.
Y al otro también.

Hasta que te das cuenta de que no es falta de ideas.
Es falta de conexión contigo mismo.


LinkedIn no es el problema, es la presión

LinkedIn es una red profesional, sí. Pero también es un escenario.
Y como todo escenario, tiene sus focos, su público y sus nervios.

Cuando empiezas a crecer, a ver que tus publicaciones funcionan, que la gente comenta, que tus ideas conectan, llega una sensación peligrosa:
la obligación de rendir.

De pronto ya no publicas porque te apetece, sino porque “toca”.
Ya no escribes lo que sientes, sino lo que “deberías escribir”.
Y ese es el primer paso hacia el bloqueo.

Me ha pasado muchas veces.
Abrir LinkedIn con la cabeza llena de estrategias, métricas y “qué contenido debería hacer ahora”, y olvidarme de por qué empecé a compartir en primer lugar:
porque me gustaba comunicar, inspirar y aprender de otros.

Cuando te desconectas de eso, LinkedIn se convierte en una especie de examen continuo.
Y nadie puede ser creativo bajo examen.

adaptarse al algoritmo de linkedin depende de ti

La música me enseñó algo sobre los bloqueos

Sabes que soy un tipo musical.
Y que, como todo amante de los vinilos, he aprendido a escuchar los silencios tanto como las notas.

Hay algo curioso en las canciones: el silencio también forma parte de la melodía.
Sin silencio, no hay ritmo.
Y sin pausa, no hay energía para volver a tocar.

A veces confundimos bloqueo con pausa necesaria.
Y en realidad, muchas veces lo que necesitamos no es forzar una idea nueva, sino escuchar el silencio.
Darle espacio a la mente para respirar.

Tom Petty decía que “las canciones están ahí arriba, esperando a que alguien las coja”.
Yo creo que las ideas en LinkedIn funcionan igual.
No siempre aparecen cuando las buscas. A veces llegan cuando desconectas:
cuando sales a caminar, cuando hojeas un libro, cuando escuchas un disco de Neil Young o cuando simplemente observas la vida real, esa que pasa fuera de la pantalla.

El problema es que, en el mundo digital, parece que parar está prohibido.
Y sin embargo, es el único modo de volver a crear con sentido.


El bloqueo no se vence trabajando más, sino sintiendo mejor

Hay una trampa en la que caemos los que somos constantes:
pensar que la disciplina puede con todo.

Y sí, la constancia es la base de LinkedIn.
Pero la constancia sin alma se convierte en automatismo.
Y el automatismo es enemigo del propósito.

Cuando notas que nada fluye, no necesitas más horas de trabajo.
Necesitas volver a sentir lo que haces.
Reconectar con lo que te motivó al principio: el deseo de compartir, no de impresionar.

Yo lo viví hace unos meses.
Llevaba semanas publicando sin ganas.
Tenía mi calendario, mis ideas, mis posts planeados…
Pero algo estaba apagado.
Hasta que un día, sin buscarlo, me puse a escribir sobre lo que me frustraba: que había perdido la chispa.

Ese post fue uno de los más comentados del mes.
No por las métricas, sino por la cantidad de personas que se sintieron igual.
Y entendí que cuando escribes desde la verdad, siempre conectas.


LinkedIn no es un concurso, es una conversación

Hay una idea que repetimos poco: LinkedIn no premia al más creativo, sino al más auténtico.

Y la autenticidad no se fabrica, se vive.

A veces, el bloqueo aparece porque dejamos de hablar de lo que realmente nos importa.
Nos centramos tanto en “dar valor” que olvidamos que también somos personas, con inseguridades, con miedos, con dudas.

Y en ese punto, el contenido se vuelve plano.
Correcto, sí. Pero sin alma.

El truco está en volver a escribir como si hablaras con un amigo.
Sin pensar en algoritmos, sin miedo a los juicios.
Solo tú, tu historia y lo que te gustaría dejarle al otro.

Porque eso es LinkedIn: una red de personas que comparten su camino profesional… pero también su humanidad.
Y cuando escribes desde ahí, el bloqueo se disuelve solo.


Lo que he aprendido del bloqueo (y cómo lo transformé)

Después de varios parones creativos, te resumo lo que me ha funcionado —sin fórmulas mágicas ni trucos virales—, solo desde la experiencia:

1. Aceptar el silencio

No intentes llenarlo de golpe.
El silencio también comunica.
A veces, parar unos días es justo lo que necesitas para que las ideas vuelvan con fuerza.

2. Buscar inspiración fuera de LinkedIn

No todo lo que inspira está en un post.
A mí me inspiran los discos viejos, los libros con olor a papel, las conversaciones con amigos.
La creatividad no nace de mirar más contenido, sino de vivir más.

3. Escribir sin publicar

Coge un cuaderno, abre una nota en el móvil o un documento en blanco.
Escribe lo que se te pase por la cabeza, sin pensar si servirá o no.
La mayoría de las veces, el mejor contenido surge cuando dejas de querer hacerlo perfecto.

4. Volver a tu porqué

¿Por qué estás en LinkedIn?
¿Para mostrar lo que haces, para ayudar, para inspirar, para conectar?
Cuando recuerdas el “por qué”, el “qué publicar” se vuelve más fácil.

5. Cambiar la presión por el juego

A veces hay que quitarse peso.
Juega con los formatos, con los temas, con el tono.
Haz un post que te divierta, aunque no sea estratégico.
Porque la creatividad se alimenta del disfrute, no de la obligación.

Qué es LinkedIn

Las pequeñas victorias también cuentan

Uno de los mayores errores en LinkedIn es medir el éxito solo por los “likes”.
Pero el crecimiento real está en lo invisible:
en ese mensaje privado que te agradece un post,
en esa persona que te escribe diciendo “me ayudó leerte”,
en ese cliente que llega tres meses después de seguirte en silencio.

Cada publicación que haces deja huella, aunque no lo veas de inmediato.
Y cada bloqueo que superas te hace más honesto y más fuerte.

No hay atajos, pero sí caminos que se disfrutan más.
Y ese es el verdadero secreto para mantenerte constante: que te guste lo que haces.


El valor de volver a empezar

El bloqueo, en el fondo, es una señal.
Te está diciendo: “Revisa hacia dónde vas.”
Y si lo escuchas, puede convertirse en el mejor aliado.

Cada vez que rompes un bloqueo, renaces un poco.
Vuelves más centrado, más claro, más tú.

Y eso, en una red profesional, vale oro.
Porque las personas no conectan con el que nunca duda, sino con el que se atreve a mostrarse humano.


“Ponle cebolla” a tu creatividad

Sabes que ese es mi lema: Ponle cebolla.
Porque la cebolla da sabor, hace llorar un poco, pero sin ella, la tortilla se queda sosa.

En LinkedIn pasa igual:
Si todo lo que publicas es perfecto, impoluto y calculado, no emociona.
Necesitas ese toque de verdad, de humor, de imperfección que te hace único.

Cuando te bloquees, piensa:
¿Qué historia podría contar hoy que lleve un poco de mi cebolla?
¿Qué experiencia podría compartir que no haya contado nadie igual?

Ahí está tu voz.
Y tu voz vale más que cualquier algoritmo.


Romper el bloqueo es volver a creer

Al final, romper el bloqueo creativo no es cuestión de fórmulas, sino de fe.
De creer en lo que haces, incluso cuando no sale.
De confiar en que cada post, cada pausa, cada intento, te está llevando un paso más cerca de tu mejor versión profesional.

LinkedIn no es una carrera.
Es un camino.
Y el camino se disfruta más cuando lo recorres a tu ritmo, sin compararte, sin forzar.

Así que, si estás bloqueado, respira.
Escucha tu música favorita.
Vuelve a leer lo que te inspira.
Y cuando vuelvas, escribe sin miedo.

Porque el bloqueo no se vence escribiendo mejor,
sino recordando por qué empezaste a escribir.


💭 En resumen:

Romper el bloqueo creativo en LinkedIn es como volver a tocar una canción que habías olvidado.
Al principio suena rara, desafinada.
Pero poco a poco, las notas vuelven a fluir.
Y entonces recuerdas que lo importante nunca fue tocar perfecto, sino sentir la música.

Así que si estás ahí, mirando el cursor parpadeando…
no te rindas.
Solo estás afinando el instrumento.

Y cuando estés listo, dale al publicar.
Porque, créeme, alguien ahí fuera necesita justo lo que tú tienes que decir.

rompe bloqueo creativo en linkedin

Despega con Fernando
un viaje increible
[contact-form-7 id="26" title="Suscribir"]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Despega con Fernando
un viaje increible
[contact-form-7 id="26" title="Suscribir"]

Artículos relacionados

Rompe el bloqueo creativo en LinkedIn: cómo volver a disfrutar de crear contenido
Rompe el bloqueo creativo en LinkedIn: cómo volver a disfrutar de crear contenido

Hay días en los que te sientas frente al teclado, abres LinkedIn… y no pasa nada.Ni una idea.Ni una palabra.Solo el cursor parpadeando, como si se burlara de ti. Te dices: “Tenía tantas ideas ayer, ¿dónde están ahora?”Y entras en ese bucle que conocemos todos los que publicamos con frecuencia:el bloqueo creativo. No importa si … Continued

leer más
Cómo crear una estrategia de contenido en LinkedIn que funcione de verdad
Cómo crear una estrategia de contenido en LinkedIn que funcione de verdad

¿No sabes cómo crear una estrategia de contenido en LinkedIn que te funcione? Publicar en LinkedIn no es abrir la app, escribir dos frases con prisas y esperar que alguien te aplauda.LinkedIn no es magia. LinkedIn es estrategia. LinkedIn ya no es solo un portal de empleo. Hoy es la red social profesional más influyente … Continued

leer más
Guía para publicar en LinkedIn en 1 mes
Guía para publicar en LinkedIn en 1 mes

¿Si tuvieras que publicar en LinkedIn 1 mes, qué publicarías? Por eso he preparado esta Guía para publicar en LinkedIn en 1 mes. Publicar en LinkedIn ya no es opcional si quieres que te vean, te reconozcan y confíen en ti como profesional. Esta red se ha convertido en algo más que un currículum online: … Continued

leer más
Qué es LinkedIn y cómo funciona
Qué es LinkedIn y cómo funciona

¿Qué es LinkedIn realmente? ¿Lo podemos utilizar todos, profesionales y empresas? Hace tiempo que LinkedIn dejó de ser “un currículum largo con foto seria”.Hoy es una red social donde la gente quiere conectar, aprender, inspirarse y sí: hacer negocios. Pero sin sentirse vendida. Y aquí va la pregunta que muchos se hacen:¿Se puede vender sin … Continued

leer más