Qué es LinkedIn y cómo funciona Qué es LinkedIn y cómo funciona
Qué es LinkedIn y cómo funciona

Qué es LinkedIn y cómo funciona

¿Qué es LinkedIn realmente? ¿Lo podemos utilizar todos, profesionales y empresas? Hace tiempo que LinkedIn dejó de ser “un currículum largo con foto seria”.
Hoy es una red social donde la gente quiere conectar, aprender, inspirarse y sí: hacer negocios. Pero sin sentirse vendida.

Y aquí va la pregunta que muchos se hacen:
¿Se puede vender sin vender en LinkedIn, sin sonar a vendedor?
Spoiler: Sí. Y te voy a contar cómo hacerlo, sin empujar, sin molestar… y sin perderte a vos en el camino.

Qué es LinkedIn

¿Puedes vender directamente en LinkedIn? ¿Qué es LinkedIn?

Claro que se puede. Pero ojo: vender directamente en LinkedIn es como invitar a alguien a salir en la primera frase.
Te puede decir que sí… pero lo más probable es que te claven el visto.

👉 ¿Por qué? Porque LinkedIn no es un marketplace. Es una red para conversar, generar confianza y mostrar valor antes de cerrar tratos.
Es como una primera cita con tu cliente ideal: no vas con una propuesta de matrimonio, vas a conocerte, a escuchar, a ver si hay match.

Entonces: sí se puede vender, pero no todo el mundo está listo para comprar. Y ahí es donde entra el arte de “vender sin vender en LinkedIn”.

¿Qué tan efectivo es LinkedIn para las ventas? ¿Qué es LinkedIn?

Depende.
No te voy a mentir: si usas LinkedIn solo para publicar promociones, enlaces a tu web o mensajes fríos por inbox… es poco efectivo.
Pero si usas LinkedIn como una herramienta para crear comunidad, contar historias, resolver problemas y compartir valor real… es una joya.

Mirá este dato:
Según datos de HubSpot, LinkedIn tiene una tasa de conversión 3 veces mayor que Twitter y Facebook combinados en entornos B2B.

¿Por qué?
Porque la gente está ahí con un mindset distinto. En LinkedIn esperan aprender algo útil, descubrir profesionales interesantes y resolver problemas laborales.

Tu misión: ser parte de ese valor, no de la venta forzada. Vender sin vender en LinkedIn.

¿Cómo vender un producto o servicio en LinkedIn (sin sonar como teletienda)? ¿Qué es LinkedIn?

Cuenta una historia, no un pitch ¿Qué es LinkedIn?

La venta directa huele a naftalina. Tienes que vender sin vender en LinkedIn.

En cambio, contar una experiencia personal o la de un cliente engancha. Ejemplo:

“Hace unos meses una marca me dijo que LinkedIn no era para ellos. Hoy tienen clientes gracias a un post con menos de 30 likes. ¿Qué hicimos distinto? Le pusimos cebolla.”

💡 Habla de casos reales, retos, errores que cometiste, cosas que aprendiste. La venta llega sola.

Muestra el resultado, no el menú ¿Qué es LinkedIn?

No digas: “Diseño estrategias de contenido multicanal y optimizo perfiles para la conversión”.
Mejor di (vender sin vender en LinkedIn):

“Uno de mis clientes pasó de no publicar nada a cerrar su primer cliente en LinkedIn en 3 semanas. Solo necesitaba un perfil claro, contenido útil… y algo de constancia.”

👉 Resultados, no tecnicismos. La gente no quiere el destornillador, quiere el cuadro colgado.

Humaniza lo que haces ¿Qué es LinkedIn?

Eres tú quien vende, no un folleto. Muestra tu forma de pensar. Una idea, una anécdota, algo que te haya hecho clic.

“Cuando empecé a usar LinkedIn, me daba corte hablar de lo que hacía. Pensaba que tenía que sonar ‘profesional’. Hasta que un día escribí un post con un vinilo de fondo… y ahí empezó todo.”

🎸 Autenticidad vende más que cualquier embudo.

Cierra con una invitación, no con presión ¿Qué es LinkedIn?

No pongas un “👉 Contáctame YA” al final de cada post. Apuesta por vender sin vender en LinkedIn.

Mejor algo suave, tipo:

“Si estás en ese punto en el que sabes que necesitas mejorar tu LinkedIn, pero no sabes por dónde empezar… escríbeme y lo vemos sin compromiso. Igual te puedo echar un cable.”

Eso genera conversación, no rechazo.

El contenido vende por ti ¿Qué es LinkedIn?

Vender sin vender en LinkedIn es posible. Si publicas de forma constante sobre lo que sabes hacer (con buen rollo y enfoque útil), tu audiencia irá conectando contigo sin que tengas que empujar. Tu contenido es tu escaparate.

Publica como si ya fueras el referente que quieres ser.

prepara tu estrategia de contenidos en LinkedIn

Cómo vender sin vender en LinkedIn ¿Qué es LinkedIn?

¿Por qué LinkedIn no es una teletienda (ni debería parecerlo)? ¿Qué es LinkedIn?

Antes de ponernos a vender en LinkedIn, necesitamos entender dónde estamos vendiendo.

LinkedIn no es un catálogo de productos.
No es un escaparate de “¡compra ahora!”
Tampoco es un mercadillo donde gritas para que te escuchen.
Y definitivamente no es Amazon Ads con corbata.

LinkedIn es una red profesional de relaciones. Y esa palabra es clave: relaciones.
La gente está ahí para informarse, aprender, inspirarse, encontrar oportunidades, conectar con perfiles afines… no para que le encasquetes un infoproducto a bocajarro.

👉 La venta ocurre como consecuencia de una relación, no como un golpe en la frente.

Entonces, ¿Cómo lo hacemos?

No vendas, crea contexto para que la venta tenga sentido ¿Qué es LinkedIn?

Una venta no nace de decir «vendo X», sino de lograr que la persona piense:

“Justo esto es lo que estaba buscando.”

Eso no pasa en un post directo. Pasa después de muchos impactos suaves, de contenido útil, de un perfil optimizado y de un estilo reconocible.

La venta se cocina a fuego lento, no en microondas. Vender sin vender en LinkedIn es la clave.

💡 Aquí es donde entra tu marca personal. Lo que transmites con tu forma de escribir, de contar historias, de responder a comentarios, de expresarte. Tú eres el argumento de venta más potente que tienes.

No tienes que elegir entre sonar profesional o sonar cercano. Puedes ser ambas cosas

Cómo sonar humano y profesional a la vez (sin parecer vendedor de crecepelo) ¿Qué es LinkedIn?

Ejemplo de cómo sonar profesional sin sonar a robot (y vender sin vender en LinkedIn):

❌ “Ayudo a profesionales a maximizar su visibilidad en LinkedIn mediante estrategias de contenido de alto impacto y técnicas de posicionamiento personal.”
✅ “¿Te cuesta que te lean en LinkedIn aunque publiques? A muchos clientes les pasa lo mismo. El problema no es el contenido. Es cómo lo estás contando.”

¿Ves la diferencia? Uno es un elevator pitch de cartón. El otro es el inicio de una conversación real.

👂 Habla como hablas tú, como hablas con un cliente de verdad.

El truco no está en el CTA, está en el contenido ¿Qué es LinkedIn?

Muchos creen que la venta está en el CTA (“contáctame, escríbeme, trabajemos juntos”).
Pero la venta de verdad (vender sin vender en LinkedIn) ocurre antes, en el contenido.

Cuando alguien piensa:

“Este tío sabe de lo que habla.”

“Tiene criterio, no vende fórmulas mágicas.”

“Me inspira confianza, me cae bien.”

“Me identifico con lo que cuenta.”

Entonces el CTA ya no es necesario. El lector da el primer paso.

👉 No escribas para vender. Escribe para que quieran comprarte.

7 tipos de contenido que sí venden (sin vender) ¿Qué es LinkedIn?

Aquí tienes ideas de contenido para vender sin vender en LinkedIn, que funcionan muy bien para atraer clientes sin sonar comercial:

  1. 🧪 Casos reales (propios o de clientes) ¿Qué es LinkedIn?

“Un cliente me dijo: ‘No tengo tiempo para LinkedIn’. Hoy publica un post a la semana, y ya le han contactado tres posibles socios.”

Cuenta procesos, errores, aprendizajes, cómo llegó ese cliente a ti y cómo cambió su situación.

  1. 🧠 Lecciones aprendidas ¿Qué es LinkedIn?

“Hace unos años pensé que lo importante era tener miles de seguidores. Hoy sé que con 500 personas correctas, puedes tener clientes todo el año.”

Aprendizajes reales. Cercanos. Vender sin vender en LinkedIn. Que muestran tu evolución y que enseñan algo.

  1. 🎸 Contenido personal con vínculo profesional ¿Qué es LinkedIn?

“Escuchando a Tom Petty, me di cuenta de que la constancia gana a la genialidad espontánea. Igual que en LinkedIn: el que aparece cada semana tiene más impacto que el que publica una genialidad cada 6 meses.”

Esto te hace humano y memorable. Y si metes música, mucho mejor.

  1. ❌ Errores comunes (y cómo evitarlos) ¿Qué es LinkedIn?

“Si en tu perfil de LinkedIn pones ‘apasionado del marketing’, ya te digo que nadie te va a contratar por eso.”

Detecta lo que tu cliente ideal está haciendo mal. Critica, sí, pero con humor, respeto y propuesta. Eso es vender sin vender en LinkedIn.

  1. 🎯 Problemas que solucionas ¿Qué es LinkedIn?

“Muchos emprendedores no saben cómo mostrarse sin parecer egocéntricos. La clave no está en hablar de ti, sino de lo que aprendes haciendo lo que haces.”

Pónselo fácil. Identifica los dolores de tu cliente ideal, y muestra cómo los enfrentas tú. Más para vender sin vender en LinkedIn.

  1. 🔧 Cómo lo haces tú (proceso propio) ¿Qué es LinkedIn?

“¿Cómo organizo mi semana de contenido para 3 marcas diferentes y la mía? Te lo cuento sin secretos, porque no hay trucos: solo estructura y constancia.”

Este tipo de contenido vende sin decirlo. El lector piensa: “yo quiero que me ayude alguien que tenga esto tan claro.”

  1. 💬 Opiniones con personalidad ¿Qué es LinkedIn?

“LinkedIn no es solo para ‘profesionales serios’. También se puede comunicar con humor, con música, con estilo propio… y cerrar clientes igual.”

Opinar vende. Es vender sin vender en LinkedIn. Pero no a lo loco. Opiniones bien pensadas, con argumentos, con referencias. Sin gritar.

10 errores frecuentes en LinkedIn que hacen que tu perfil no crezca

Cómo escribir un post de venta “sin parecerlo”

Aquí tienes una estructura tipo para un post de venta suave (y vender sin vender en LinkedIn):

Inicio llamativo: Una frase corta y directa. Mejor si es emocional o rompe expectativas.

Desarrollo: Explica un problema común y cómo tú (o alguien) lo solucionó. Usa lenguaje cotidiano.

Aprendizaje: ¿Qué conclusión sacaste? ¿Qué puede aplicar el lector?

Cierre suave: Una invitación a conversar o a conectar, sin vender de frente.

Ejemplo:

“Publicar sin que nadie te lea es frustrante.
A un cliente le pasaba lo mismo.
No era el contenido: era el enfoque. Titulares sin gancho, párrafos eternos, llamadas a la acción que no invitaban a nada.
Cambiamos eso. Hoy tiene menos seguidores, pero más impacto.
Si te pasa igual, escríbeme. Lo vemos sin compromiso.”

Cómo convertir tu perfil de LinkedIn en un imán de clientes

Tu perfil es como el escaparate de una tienda en una calle con millones de personas. Y es clave para vender sin vender en LinkedIn.

Si está vacío, confunde o aburre… nadie entra.
Si está bien pensado, claro y atractivo… vende sin hablar.

Claves para optimizarlo:

✅ Foto de perfil clara, cercana, profesional (pero no estirada)

Nada de fotos de carnet. Mira a cámara, sonríe, fondo neutro o contexto que te represente.

✅ Banner con propuesta de valor

Tu lema (“Ponle cebolla”) puede estar ahí con un diseño simple. O una frase que diga lo que haces, con estilo.

✅ Titular con enfoque útil

No pongas solo tu cargo. Pon a quién ayudas y cómo lo haces.

Ejemplo:

“Estrategia de contenidos en LinkedIn para marcas que quieren sonar con personalidad (y sin postureo) · #PonleCebolla”

✅ Acerca de: historia + valor

Cuenta quién eres, qué haces, por qué lo haces y cómo puedes ayudar. No es tu CV: es tu pitch con alma.

¿Y si no vendo servicios, sino productos?

También funciona. Pero el enfoque debe cambiar para vender sin vender en LinkedIn: no vendas el producto en sí, vende la transformación que genera.

Ejemplo para alguien que vende vinilos:

“Este disco de Tom Waits lo encontré en una tienda de Berlín en 2010. Hoy suena en mi tocadiscos y me recuerda por qué amo los formatos físicos.
¿Cuánto vale un disco? A veces, lo que te hace sentir.
Por eso los elijo uno a uno en mi tienda online. No son objetos: son historias con surcos.”

El producto es la excusa. Lo que vendes es una experiencia, una emoción, una comunidad.

El secreto está en la constancia (y en no obsesionarte con los likes)

Publicar de vez en cuando no genera autoridad.
Publicar sin estrategia, tampoco.
Y obsesionarte con que un post funcione es una trampa.

📅 Publica al menos 2-3 veces por semana. Alterna formatos (texto, carruseles, encuestas, vídeos, si te animas). Pero sobre todo: mantén una voz constante.

Tu estilo tiene que sonar tan tuyo, que incluso sin foto la gente sepa que es un post tuyo.

¿Qué pasa cuando publicas bien durante semanas?

Pasan cosas mágicas al vender sin vender en LinkedIn:

Gente que no conoces te escribe.

Te llegan mensajes tipo “llevo tiempo leyéndote y ahora necesito justo lo que haces”.

Las ventas se sienten naturales, no forzadas.

Y tú dejas de perseguir… porque te empiezan a encontrar.

🎸 Como cuando encuentras un vinilo perfecto de segunda mano: no lo esperabas, pero sabías que tenía que llegar.

Vender sin vender en LinkedIn es posible

LinkedIn no es para vender como un vendedor.
Es para conectar como una persona.
Y si lo haces con estrategia, con autenticidad y con ritmo… acabas vendiendo mucho más.

Así que ya sabes:
💬 Comparte ideas.
🎯 Aporta valor.
🧠 Cuenta tu experiencia.
🎸 Usa tu estilo.
Y, sobre todo… ponle cebolla.

Despega con Fernando
un viaje increible
[contact-form-7 id="26" title="Suscribir"]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Despega con Fernando
un viaje increible
[contact-form-7 id="26" title="Suscribir"]

Artículos relacionados

Cómo crear una estrategia de contenido en LinkedIn que funcione de verdad
Cómo crear una estrategia de contenido en LinkedIn que funcione de verdad

¿No sabes cómo crear una estrategia de contenido en LinkedIn que te funcione? Publicar en LinkedIn no es abrir la app, escribir dos frases con prisas y esperar que alguien te aplauda.LinkedIn no es magia. LinkedIn es estrategia. LinkedIn ya no es solo un portal de empleo. Hoy es la red social profesional más influyente … Continued

leer más
Guía para publicar en LinkedIn en 1 mes
Guía para publicar en LinkedIn en 1 mes

¿Si tuvieras que publicar en LinkedIn 1 mes, qué publicarías? Por eso he preparado esta Guía para publicar en LinkedIn en 1 mes. Publicar en LinkedIn ya no es opcional si quieres que te vean, te reconozcan y confíen en ti como profesional. Esta red se ha convertido en algo más que un currículum online: … Continued

leer más
Qué es LinkedIn y cómo funciona
Qué es LinkedIn y cómo funciona

¿Qué es LinkedIn realmente? ¿Lo podemos utilizar todos, profesionales y empresas? Hace tiempo que LinkedIn dejó de ser “un currículum largo con foto seria”.Hoy es una red social donde la gente quiere conectar, aprender, inspirarse y sí: hacer negocios. Pero sin sentirse vendida. Y aquí va la pregunta que muchos se hacen:¿Se puede vender sin … Continued

leer más
¿Para qué sirve LinkedIn? ¿Cómo se utiliza LinkedIn?
¿Para qué sirve LinkedIn? ¿Cómo se utiliza LinkedIn?

Si alguna vez te has preguntado para qué sirve LinkedIn, no estás solo. Muchas personas todavía piensan que esta red social es simplemente un “currículum online” o un lugar donde los reclutadores buscan candidatos. Y sí, LinkedIn sirve para eso… pero también para mucho más. Hoy en día, LinkedIn se ha convertido en una plataforma … Continued

leer más