
10 estrategias en LinkedIn para empresas de marketing
LinkedIn ya no es esa red seria donde se compartían solo logros y currículums. LinkedIn es una plaza pública de profesionales, ideas, aprendizajes… y también de marcas.
Pero no todas las empresas saben cómo usar LinkedIn sin parecer una fotocopiadora de frases motivacionales.
Si trabajas en marketing, ya lo sabes: el reto no es estar en LinkedIn, es estar bien.
En este artículo te comparto 10 estrategias para que una empresa de marketing —sea agencia, freelance o estudio— pueda sacar todo el jugo a esta red.
Spoiler: no se trata solo de publicar cosas bonitas, sino de generar conexión, confianza y comunidad.
A continuación, vemos 10 estrategias en LinkedIn para empresas de Marketing para destacar.


10 estrategias efectivas para empresas de marketing en LinkedIn
1. 🧠 Humaniza tu marca (y no solo en navidad)
Una empresa no conecta. Las personas que hay detrás de ella, sí.
En LinkedIn para empresas de marketing, lo que genera atención es lo humano.
La foto del equipo en acción, el proceso creativo de una campaña, los aprendizajes tras un error, una anécdota que deja huella.
En LinkedIn para empresas de marketing, no hace falta contar intimidades, pero sí abrir un poco la puerta para que los demás vean que detrás del logo hay gente que piensa, se equivoca, mejora y se ríe.
💡 Idea real: Publica un post mostrando cómo nació el nombre de la empresa, o cómo se gestó el primer cliente. Historias así enganchan más que cualquier KPI.
2. 📚 Crea contenido educativo (y sencillo)
El marketing está lleno de palabros: inbound, funnel, buyer persona, lead magnet, retargeting… Una buena estrategia es traducir todo eso al idioma humano.
LinkedIn funciona muy bien para enseñar, pero no desde el púlpito, sino desde la experiencia.
En LinkedIn para empresas de marketing, comparte consejos, herramientas útiles, errores que cometiste y no repetirías.
Y si lo haces en formato sencillo (checklists, carruseles, infografías), mejor que mejor.
💡 Idea real: “5 errores comunes que cometen las marcas en redes sociales (y cómo solucionarlos)”. Sencillo, útil y directo.
3. 🎬 Cuenta casos de éxito con storytelling
Mucha gente cae en esto: sube una imagen con un texto tipo “Logramos un crecimiento del 350% en la cuenta de X. ¡Éxito total!”. Pero LinkedIn no es un boletín de resultados, es una red de personas. Lo que atrapa es la historia detrás del éxito.
¿Dónde estaba el reto? ¿Qué se intentó? ¿Qué aprendisteis? ¿Qué no salió bien?
En LinkedIn para empresas de marketing, mostrar el proceso, y no solo el final feliz, genera mucha más credibilidad.
💡 Idea real: Transforma un caso de éxito en una serie de 3 post: reto, solución, resultados. Y ponle narrativa, emoción, verdad.
4. 📈 Comenta tendencias con opinión (sin postureo)
¿Una campaña viral? ¿Un cambio en Instagram? ¿Una polémica del sector? Perfecto. En LinkedIn, tener opinión propia es clave. La gente no quiere ver una empresa neutral, quiere escuchar un punto de vista.
Ojo: no se trata de forzar post “opinadores” por quedar bien. Se trata de aportar reflexión desde la experiencia. Si además lo haces con algo de humor, sin caer en el cinismo, sumarás puntos.
💡 Idea real: “La IA no va a quitarte el trabajo, pero sí puede quitártelo si no la entiendes. Aquí va cómo la usamos en nuestra agencia (sin fliparnos)”.
5. 🧑🤝🧑 Potencia los perfiles personales del equipo
Esto es ley: las marcas en LinkedIn no tienen tanto alcance como las personas. Por eso, si tienes equipo, una gran estrategia es trabajar también sus perfiles personales.
No significa obligarlos a convertirse en influencers.
Pero sí ayudarles a tener perfiles optimizados, compartir contenido desde sus puntos de vista, contar su experiencia dentro de la empresa.
Para LinkedIn para empresas de marketing, cada persona que habla bien desde dentro es una embajadora.
💡 Idea real: Haz una mini campaña llamada “Así trabaja el equipo” donde cada miembro comparta un post contando su rol, sus retos y qué ha aprendido últimamente.
6. 🗓️ Crea contenido en formato serie (y que la gente espere el siguiente)
En marketing sabemos que la constancia es poderosa. En LinkedIn también.
En LinkedIn para empresas de marketing. una buena forma de enganchar es crear secciones fijas o contenidos en formato serie. Le das estructura a tu estrategia y generas expectativa.
Piensa en ello como un programa de radio. Si sabes que cada jueves habrá una publicación sobre campañas curiosas, la gente lo espera. Y eso fideliza.
💡 Idea real: “Los lunes de marketing”: reflexiones semanales sobre marketing con un toque de humor y sabor. Breves, personales, directos.
7. 💬 Participa en la conversación (no solo hables de ti)
Una empresa que solo publica pero nunca comenta, comparte ni reacciona, se vuelve invisible. LinkedIn es una red social, no una cartelera de autopromoción. Participar en las publicaciones de otros es tan importante como hacer las propias.
Comenta post de otros profesionales, responde a tus seguidores, menciona a otras marcas o personas con las que colaboras. Cuanto más interactúas, más visible eres. Y más natural es tu presencia.
💡 Idea real: Una vez a la semana, dedica 30 minutos a comentar publicaciones interesantes. Hazlo con criterio, sin peloteo, aportando valor. Verás los resultados.
8. 😄 Usa humor inteligente (sin convertirte en un meme)
El marketing, aunque sea serio, no tiene por qué ser aburrido. Un toque de humor bien colocado puede convertir un contenido normal en algo memorable.
Aquí la clave es no pasarse de listo ni de graciosillo.
No se trata de hacer chistes, sino de encontrar esa ironía fina o ese giro inesperado que hace que la gente sonría (y comparta).
En LinkedIn para empresas de marketing, haz referencias culturales, música, cine, frases míticas… todo puede jugar a tu favor.
💡 Idea real: “¿Qué pasaría si The Beatles hubieran tenido un community manager en 2025?” — Y construir un post divertido a partir de eso.
9. 🧪 Muestra los procesos, no solo el resultado final
En LinkedIn estamos rodeados de resultados: “Creamos esta campaña”, “Diseñamos esta web”, “Conseguimos este cliente”. Pero lo que más conecta es ver cómo se llega ahí.
Muestra el proceso, las ideas descartadas, los primeros bocetos, los cambios de rumbo. A la gente le encanta ver cómo se cocina el plato, no solo el emplatado bonito.
💡 Idea real: Sube una imagen con 4 versiones descartadas de un diseño y cuéntanos por qué no las elegiste. Eso es oro puro.
10. 🧑🎤 No vendas, crea comunidad (y la venta llega sola)
Este es el consejo que resume todos los anteriores: en LinkedIn, la venta no es directa. No es un escaparate. Es un lugar para generar confianza, compartir valor y construir una comunidad que crea en lo que haces.
Si haces eso, cuando alguien necesite tus servicios de marketing, pensará en ti.
Porque llevas semanas (o meses) aportando sin pedir nada a cambio.
Porque le caes bien. Porque inspiras. Porque eres constante.
En LinkedIn para empresas de marketing, muchas cosas son prueba y error (y aprendizaje).
💡 Idea real: Lanza una encuesta sobre un tema de marketing (por ejemplo, “¿A qué red social le tenéis más fe en 2025?”). Después, comenta los resultados en un post. Eso da voz a la comunidad y te posiciona como alguien que escucha.
Para cerrar
Estas estrategias no son trucos de magia.
En LinkedIn para empresas de marketing, estas estrategias funcionan cuando se aplican con constancia, autenticidad y estrategia.
No necesitas publicar cada día, ni tener miles de seguidores. Solo necesitas ser útil, ser tú y estar presente.
Y si eres una empresa de marketing, recuerda que tu presencia en LinkedIn es también tu escaparate.
No solo lo que dices a tus clientes, sino lo que demuestras con tu propia marca. Predica con el ejemplo.
