Crea tu estrategia de contenido en LinkedIn que funcione Crea tu estrategia de contenido en LinkedIn que funcione
Cómo crear una estrategia de contenido en LinkedIn que funcione de verdad

Cómo crear una estrategia de contenido en LinkedIn que funcione de verdad

¿No sabes cómo crear una estrategia de contenido en LinkedIn que te funcione? Publicar en LinkedIn no es abrir la app, escribir dos frases con prisas y esperar que alguien te aplauda.
LinkedIn no es magia. LinkedIn es estrategia.

LinkedIn ya no es solo un portal de empleo. Hoy es la red social profesional más influyente y una de las mejores herramientas para atraer clientes, generar comunidad y construir tu marca personal.

El problema es que la mayoría de personas publican sin una estrategia clara. Eso provoca frustración, poco alcance y la sensación de que “LinkedIn no funciona”.

En este post te voy a contar, paso a paso, cómo diseñar una estrategia de contenido en LinkedIn que de verdad funcione.

Crea tu propia estrategia de contenidos en LinkedIn

¿Por qué necesitas una estrategia de contenido en LinkedIn? (Crea una estrategia de contenido en LinkedIn)

Publicar sin estrategia es como cocinar sin receta: a veces sale bien, pero la mayoría de las veces termina en desastre.
Con una estrategia clara:

  • Ahorras tiempo.
  • Ganas coherencia.
  • Refuerzas tu marca personal.
  • Conectas mejor con tu audiencia.
  • Aumentas tus posibilidades de generar negocio.
Guía para publicar en LinkedIn

1. Define tus objetivos en LinkedIn (Crea una estrategia de contenido en LinkedIn)

Antes de publicar, responde: ¿qué quieres conseguir en LinkedIn?

Algunos objetivos frecuentes son:

  • Posicionarte como referente en tu sector.
  • Conseguir clientes potenciales.
  • Atraer talento a tu empresa.
  • Ampliar y fortalecer tu red profesional.

👉 Ejemplo práctico:
Si eres freelance en marketing digital, tu objetivo puede ser conseguir clientes. En ese caso, tu estrategia deberá mezclar:

Casos de éxito (para mostrar resultados).

Posts educativos (tips, buenas prácticas).

Historias personales (para generar confianza).

2. Conoce a tu audiencia (Crea una estrategia de contenido en LinkedIn)

Hablar de lo que a ti te interesa no siempre conecta. Lo clave es hablar de lo que le interesa a tu público objetivo.

Pregúntate:

  • ¿Quién quiero que lea mis publicaciones?
  • ¿Qué problemas tiene?
  • ¿Qué dudas puedo resolver?
  • ¿Qué soluciones le aporto con mi experiencia?

👉 Ejemplo:
Si tu público son pymes que apenas saben usar LinkedIn, evita jerga técnica como “funnel” o “KPI”. Mejor explícales cómo escribir un buen post sin morir en el intento.

3. Pilares de contenido para LinkedIn (Crea una estrategia de contenido en LinkedIn)

Los pilares de contenido son los grandes bloques temáticos sobre los que girará tu estrategia.

Ejemplos de pilares efectivos:

  • Educativo: tips, tutoriales, guías paso a paso.
  • Historias personales: fracasos, aprendizajes, experiencias reales.
  • Opinión / Tendencias: tu visión sobre cambios en LinkedIn o tu sector.
  • Inspiracional: reflexiones auténticas (sin caer en lo superficial).
  • Conversacional: preguntas abiertas para generar debate.

👉 Consejo SEO: utiliza keywords como “contenido en LinkedIn”, “estrategia de LinkedIn”, “publicaciones LinkedIn” en los subtítulos y párrafos.

4. Cómo escribir publicaciones en LinkedIn (Crea una estrategia de contenido en LinkedIn)

Una estructura clara multiplica las posibilidades de que te lean hasta el final.

Esquema recomendado:

  1. Hook (frase inicial llamativa)
    Ejemplo: “El problema de muchas marcas en LinkedIn no es la visibilidad, es el aburrimiento.”
  2. Desarrollo (cuerpo del post)
    Explica tu idea, cuenta una anécdota o aporta consejos.
  3. Cierre (llamada a la acción)
    Termina con una pregunta o conclusión que invite a comentar.

5. Calendario de contenido en LinkedIn (Crea una estrategia de contenido en LinkedIn)

No hace falta publicar todos los días, pero sí ser constante.

Propuesta mínima (3 publicaciones por semana):

  • Lunes: Post educativo.
  • Miércoles: Historia personal o caso práctico.
  • Viernes: Opinión con pregunta abierta.
  • Domingo (opcional): Reflexión inspiradora.

👉 Pro tip: prepara un banco de ideas con al menos 20 temas antes de empezar.

6. Qué contenido funciona mejor en LinkedIn

De mi experiencia y análisis, los tipos de posts que más funcionan son:

  • Historias con aprendizaje personal.
  • Posts con consejos prácticos.
  • Opiniones sobre tendencias.
  • Reflexiones humanas y auténticas.

💡 Importante: la gente conecta con lo real, no con lo perfecto.

7. Cómo medir los resultados en LinkedIn

Mide, ajusta y mejora. Algunas métricas clave son:

  • Comentarios (la métrica más valiosa).
  • Mensajes privados recibidos.
  • Alcance de publicaciones.
  • Crecimiento de contactos/seguidores.

👉 Consejo: no te obsesiones con los “me gusta”. Lo que importa es si tu contenido genera conversaciones y oportunidades reales.

8. Errores comunes en LinkedIn (Crea una estrategia de contenido en LinkedIn)

  1. Publicar solo para vender.
  2. Copiar frases motivacionales sin aportar nada.
  3. Escribir en párrafos eternos (recuerda: la mayoría lee desde el móvil).
  4. No interactuar con otras personas.
  5. Abandonar al mes porque “no funciona”.

9. La importancia de la marca personal (Crea una estrategia de contenido en LinkedIn)

LinkedIn no es solo lo que publicas: es cómo te presentas y cómo interactúas.
Tu marca personal se refleja en:

  • Tu foto de perfil (profesional y cercana).
  • Tu titular (más que tu cargo, debe ser una propuesta de valor).
  • Tu extracto (claro, directo, con un toque personal).
  • Tus publicaciones (constantes, auténticas).
  • Tus comentarios (sí, comentar en otros posts también construye tu imagen).

👉 Recuerda: la gente conecta con personas, no con logos.

10. Estrategia de interacción (Crea una estrategia de contenido en LinkedIn)

No sirve de nada publicar mucho si nunca interactúas.
El algoritmo de LinkedIn premia las conversaciones.

Acciones clave:

  • Comenta en publicaciones de colegas y referentes de tu sector.
  • Responde siempre a los comentarios de tus posts.
  • Envía mensajes de agradecimiento cuando alguien se conecta contigo.
  • Comparte (con opinión propia) publicaciones que te hayan aportado valor.

👉 LinkedIn es una plaza pública: cuanto más participas, más visible te vuelves.

11. Contenido de valor vs. contenido de relleno (Crea una estrategia de contenido en LinkedIn)

La tentación es publicar por publicar. Error.
En LinkedIn menos es más, siempre que lo poco sea de calidad.

Un buen filtro: antes de publicar, pregúntate → “¿Aporta algo a mi audiencia o solo llena un hueco?”

Ejemplos de contenido de valor:

  • Checklist prácticos.
  • Reflexiones auténticas.
  • Análisis de tendencias.
  • Casos reales con aprendizajes.

12. Cómo aprovechar distintos formatos (Crea una estrategia de contenido en LinkedIn)

En LinkedIn no todo son posts de texto. Hay otros formatos que enriquecen tu estrategia:

  • Carruseles (PDFs): perfectos para guías, pasos o listas.
  • Vídeos cortos: cercanía y naturalidad (no hace falta gran producción).
  • Artículos largos: útiles para SEO y para posicionarte como referente.
  • Encuestas: si las usas con criterio, generan interacción rápida.

👉 Consejo: el texto sigue siendo el rey, pero alternar formatos refresca tu estrategia.

13. Constancia y paciencia (Crea una estrategia de contenido en LinkedIn)

LinkedIn no es un sprint, es una maratón.
Muchos se frustran porque después de un mes no ven resultados. Pero la visibilidad y la reputación se construyen a medio y largo plazo.

Sé constante (2–3 publicaciones semanales), ajusta según resultados y confía en el proceso.

14. La diferencia entre hablar y conversar (Crea una estrategia de contenido en LinkedIn)

El error más común: usar LinkedIn como un escaparate de autopromoción.

La clave está en conversar.
Ejemplo:

  • En lugar de: “He conseguido 10 nuevos clientes este mes 🚀”
  • Mejor: “Este mes he conseguido 10 nuevos clientes y descubrí algo curioso: la mayoría llegaron a través de recomendaciones en LinkedIn. ¿Cómo os llegan a vosotros los mejores clientes?”

Un pequeño cambio en la forma de contar las cosas convierte un monólogo en una conversación.

15. Ponle cariño a tu estrategia

Y llegamos al toque final.
Puedes tener objetivos, pilares, calendario y formatos… pero si tu contenido suena igual que todos, pasará desapercibido.

👉 Aquí entra tu estilo: tu forma de escribir, tus referencias, tus historias, tu humor, tu manera de ver el mundo.
Eso es lo que yo llamo “ponerle cebolla”: darle ese sabor personal que hace que la tortilla deje de ser una más.

adaptarse al algoritmo de linkedin depende de ti

Conclusión: crea una estrategia de contenido en LinkedIn que funcione de verdad

Una buena estrategia de contenido en LinkedIn no es complicarse con algoritmos, sino tener claros tus objetivos, tu audiencia y tus pilares de contenido.

No se trata de ser viral, sino de ser constante y auténtico.
Y recuerda: como con la tortilla de patata, todo mejora cuando le pones cebolla.

Si quieres que tus publicaciones funcionen, ponles sabor, hazlas tuyas y empieza hoy mismo.

Despega con Fernando
un viaje increible
[contact-form-7 id="26" title="Suscribir"]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Despega con Fernando
un viaje increible
[contact-form-7 id="26" title="Suscribir"]

Artículos relacionados

Cómo crear una estrategia de contenido en LinkedIn que funcione de verdad
Cómo crear una estrategia de contenido en LinkedIn que funcione de verdad

¿No sabes cómo crear una estrategia de contenido en LinkedIn que te funcione? Publicar en LinkedIn no es abrir la app, escribir dos frases con prisas y esperar que alguien te aplauda.LinkedIn no es magia. LinkedIn es estrategia. LinkedIn ya no es solo un portal de empleo. Hoy es la red social profesional más influyente … Continued

leer más
Guía para publicar en LinkedIn en 1 mes
Guía para publicar en LinkedIn en 1 mes

¿Si tuvieras que publicar en LinkedIn 1 mes, qué publicarías? Por eso he preparado esta Guía para publicar en LinkedIn en 1 mes. Publicar en LinkedIn ya no es opcional si quieres que te vean, te reconozcan y confíen en ti como profesional. Esta red se ha convertido en algo más que un currículum online: … Continued

leer más
Qué es LinkedIn y cómo funciona
Qué es LinkedIn y cómo funciona

¿Qué es LinkedIn realmente? ¿Lo podemos utilizar todos, profesionales y empresas? Hace tiempo que LinkedIn dejó de ser “un currículum largo con foto seria”.Hoy es una red social donde la gente quiere conectar, aprender, inspirarse y sí: hacer negocios. Pero sin sentirse vendida. Y aquí va la pregunta que muchos se hacen:¿Se puede vender sin … Continued

leer más
¿Para qué sirve LinkedIn? ¿Cómo se utiliza LinkedIn?
¿Para qué sirve LinkedIn? ¿Cómo se utiliza LinkedIn?

Si alguna vez te has preguntado para qué sirve LinkedIn, no estás solo. Muchas personas todavía piensan que esta red social es simplemente un “currículum online” o un lugar donde los reclutadores buscan candidatos. Y sí, LinkedIn sirve para eso… pero también para mucho más. Hoy en día, LinkedIn se ha convertido en una plataforma … Continued

leer más