
10 acciones concretas para gestionar tu estrategia de contenidos en LinkedIn
LinkedIn no va solo de publicar. Va de construir. Una marca. Una comunidad. Una conversación que tenga sentido.
Y si eres freelance, social media manager o estás tratando de atraer clientes de forma sostenible y sin caer en el postureo, necesitas algo más que buena intención: necesitas una estrategia de contenidos en LinkedIn que puedas mantener en el tiempo, con autenticidad, constancia y voz propia.
Estas son 10 acciones que yo haría si tuviera que gestionar mi presencia en LinkedIn desde cero… o desde el punto exacto en el que tú estás: con experiencia, pero buscando escalar visibilidad y confianza.
Vamos al lío.

¿Qué es LinkedIn (de verdad)?
LinkedIn no es solo una red social.
Tampoco es solo un currículum online.
Ni un sitio donde la gente dice “feliz de compartir que me han ascendido” mientras tú estás luchando por sacar un proyecto adelante.
LinkedIn es una herramienta.
Y como toda herramienta, puedes usarla para posturear… o para construir algo útil, auténtico y que te abra puertas reales.
¿Qué puedes construir aquí?
🔹 Una marca personal que hable por ti cuando tú no estés.
🔹 Una red profesional basada en la confianza.
🔹 Una estrategia de contenidos en LinkedIn que te posicione.
🔹 Una comunidad que te apoya, te recomienda y te escucha.
Y todo eso no ocurre porque sí. Ocurre cuando entiendes que LinkedIn es un espacio de conversación, no solo de exposición. Y que detrás de cada perfil potente, hay una estrategia de contenidos en LinkedIn bien pensada y mantenida con constancia.
Entonces… ¿Qué es LinkedIn, en esencia?
LinkedIn es una red profesional donde se mezclan tres ingredientes clave:
📢 Visibilidad → Puedes contar lo que haces, lo que sabes, lo que aprendes.
🤝 Relaciones → Puedes conectar con personas que comparten tu visión, o te retan a mejorar.
💼 Oportunidades → Puedes conseguir clientes, colaboraciones, trabajos, ideas y aprendizaje.
Pero para que esos tres ingredientes funcionen, necesitas un cuarto:
Tu voz propia.
Tu forma de ver el trabajo, de comunicarlo, de aportar valor y conectar sin parecer un robot. Porque aquí, quien mejor comunica, no es quien más grita. Es quien más aporta. Y ahí es donde una buena estrategia de contenidos en LinkedIn marca la diferencia.
¿Y qué NO es LinkedIn?
❌ No es un escaparate vacío de logros sin contexto.
❌ No es un tablón de anuncios de venta directa.
❌ No es un lugar para ser alguien que no eres.
No hace falta parecer perfecto. Hace falta ser útil, cercano, y tener intención. Mostrar tu parte humana y profesional a la vez.
Y eso se nota cuando hay una estrategia de contenidos en LinkedIn que pone el foco en las personas, no en el ego.
¿Y si no sé por dónde empezar?
Empieza por observar. Por leer. Por comentar con honestidad.
Luego escribe. Comparte algo que hayas aprendido esta semana. Una reflexión. Una duda. Una historia.
No se trata de ser influencer.
Se trata de ser coherente, de sumar, de mantenerte presente con propósito. Y sí, eso también es parte de una estrategia de contenidos en LinkedIn bien hecha.

Tu estrategia de contenidos en LinkedIn comienza aquí
✅ 1. Crear una biblioteca de ideas (vivas, flexibles y funcionales)
Esto no es un Excel aburrido. Es tu despensa creativa de tu estrategia de contenidos en LinkedIn.
Un documento que siempre tienes abierto, donde recopilas ideas que se te ocurren al ducharte, tras una reunión, leyendo un libro o viendo un vídeo de Tom Petty. Cosas que todavía no sabes cómo contar, pero sabes que merecen ser contadas.
¿Qué guardaría ahí?
- Reflexiones sueltas sobre tu forma de trabajar
- Aprendizajes que sacaste de errores con clientes (sin dar nombres, obvio)
- Preguntas que te hacen todo el rato
- Frases potentes que podrías convertir en un post
- Metáforas propias (como tu tortilla con cebolla 🧅)
- Contenidos de otros que te activan el “tengo algo que decir sobre esto”
👉 Esta biblioteca es clave para no quedarte en blanco. Porque las ideas ya están. Solo tienes que cocinarlas.
✅ 2. Publicar un contenido “ancla” cada semana
Aquí no hablamos de publicar por publicar. Hablamos de crear una pieza principal, bien pensada, que dé valor y posicione tu expertise.
Este contenido ancla puede ser:
- Un caso que resolviste bien (y qué aprendiste)
- Una experiencia personal con moraleja aplicable
- Una explicación sobre cómo enfocas tu trabajo
- Un consejo poco obvio, pero muy útil
Es el post que no quieres que pase desapercibido.
El que podría ir en tu porfolio, el que te gustaría que un posible cliente leyera antes de llamarte.
👉 Publicar uno así por semana es suficiente para construir confianza. Todo lo demás es refuerzo para tu estrategia de contenidos en LinkedIn.
✅ 3. Exprimir cada idea: de un post, sacar cinco
El tiempo es oro. Las ideas valen más.
Así que no caigas en la trampa de quemarlas rápido. Si haces un buen post largo, puedes sacarle el jugo con distintos formatos durante la semana o el mes.
Ejemplo real:
De un post largo sobre cómo diseñar contenido útil para LinkedIn, puedes sacar:
- Un resumen con bullet points
- Un carrusel con los errores más comunes
- Una anécdota personal que inspire
- Una cita propia destacada
- Una reflexión provocadora para abrir debate
👉 Así te posicionas como alguien que domina un tema y lo sabe contar desde varios ángulos. Es clave para tu estrategia de contenidos en LinkedIn.
✅ 4. Agendar 15 minutos antes de publicar solo para interactuar
Esto es fácil, efectivo y muy poca gente lo hace.
Justo antes de lanzar tu post, en tu estrategia de contenidos en LinkedIn, entra en LinkedIn y comenta en 5 o 10 publicaciones de personas de tu red (o de la que quieres formar parte). No pongas solo “bravo” o “👏”, comenta con intención, con opinión.
Además:
- Responde algún mensaje privado pendiente
- Da likes con criterio
- Participa como alguien que escucha, no solo como el que habla
👉 Esto no solo te calienta el algoritmo. Te posiciona como alguien activo, presente y que aporta antes de pedir atención.
✅ 5. Responder todos los comentarios con mimo
Cada vez que alguien comenta tu post, te está regalando tiempo y atención. No lo des por sentado. Respóndele.
Y no lo hagas con un “gracias 😊” genérico. Hazlo con una frase que:
- Aporte algo más
- Pregunte
- Amplíe tu punto
- Conecte de verdad
👉 Si ves que da pie a más conversación, escríbele por privado. A veces un comentario es el inicio de una relación profesional. Fundamental en tu estrategia de contenidos en LinkedIn.
✅ 6. Hacer contenido sobre lo que NO te gusta (pero con respeto)
Los posts más potentes no siempre son los que explican cómo hacer algo. A veces, son los que dejan claro cómo no lo harías tú.
Esto te ayuda a:
- Filtrar clientes que no van contigo
- Mostrar tu criterio y tu estilo
- Conectar con gente que piensa parecido
Ejemplo:
“No creo en los contenidos solo para viralizar. Si no hay intención detrás, no me interesa. Prefiero impacto pequeño, pero profundo.”
👉 Este tipo de contenido también construye marca. Te ayuda a poner límites y atraer desde lo que sí eres.
✅ 7. Usar más la primera persona… pero con propósito
No se trata de contar tu vida. Se trata de usar tu experiencia como canal para aportar a otros.
Ejemplos:
- Cómo gestionas la frustración cuando un post no tiene repercusión
- Qué te ayuda a mantener constancia como freelance
- Qué aprendiste de una mala reunión
- Cómo enfocas la estrategia de un cliente que está empezando
👉 Cuando lo haces desde la vulnerabilidad (y no desde el ego), la gente se identifica contigo.
✅ 8. Escribir como hablas (con cebolla y sin corbata)
La gran diferencia entre un contenido que conecta y otro que suena a folleto está en el tono. El tuyo ya lo tienes: directo, sencillo, con guiños culturales y referencias propias.
Para mantener ese tono:
- Lee en voz alta tus posts antes de publicar
- Borra lo que suene impostado o de manual
- Escribe como si hablaras con un amigo que también trabaja en esto
👉 Cuanto más te parezcas a ti escribiendo, más fácil será recordarte y te llevará al éxito en tu estrategia de contenidos en LinkedIn.
✅ 9. Hacer una lista de personas con las que quiero conectar de verdad
Esto no es networking frío. Es identificar gente con la que te gustaría construir relación a medio/largo plazo.
¿Quiénes pueden estar en esa lista?
- Profesionales que admiras y comparten tu visión
- Personas que podrían ser clientes ideales
- Gente con la que podrías colaborar o aprender
¿Qué haría?
- Interactuar con sus contenidos con constancia
- Enviar un mensaje privado sincero cuando tenga sentido
- Recomendar sus contenidos si de verdad te gustan
👉 Esto es sembrar sin prisa. Y a la larga, es lo que da frutos.
✅ 10. Tener siempre algo que ofrecer o invitar
Esto no es vender a lo loco como parte de tu estrategia de contenidos en LinkedIn. Es facilitarle la vida a quien quiera saber más de ti.
Puedes ofrecer:
- Un recurso gratuito (checklist, guía, plantilla)
- Un enlace a un post más antiguo
- Una conversación rápida
- Una formación que estás preparando
- Un servicio en fase beta
👉 La gente no adivina. Si quieres clientes, diles cómo pueden trabajar contigo, con claridad, humildad y generosidad.

La estrategia de contenidos en LinkedIn comienza ahora
Muchas veces creemos que “hacer contenido” es sentarse y escribir. Y es un gran error en una estrategia de contenidos en LinkedIn.
Pero todo lo que pasa antes y después es igual de importante.
Tu marca se construye:
- Con las ideas que apuntas cuando nadie te ve
- Con los comentarios que dejas en posts ajenos
- Con los mensajes privados que mandas sin esperar nada
- Con los silencios que respetas y las conversaciones que nutres
Si publicas con estrategia, pero también con alma, eso se nota en tu estrategia de contenidos en LinkedIn.
