SEO para community managers SEO para community managers
SEO para community managers

SEO para community managers

SEO (Search Engine Optimization). Esa gran palabra. Mucho se ha escrito sobre ello. El posicionar nuestra web lo más alto posible en las búsquedas orgánicas es fruto del trabajo bien hecho.

¿Dónde se cotiza más la publicidad en un buscador? En la primera página, en la parte superior. Pues allí es donde tiene que estar tu web posicionada en las búsquedas no de pago, bien arriba. No es cosa de magia. Es fruto de un trabajo metódico y sistemático en nuestra actividad de marketing online. Nuestro objetivo, como community managers,  es colocar nuestra web en el mejor puesto: el primero.

SEO para community managers

Photo credits: Sean McGrath

Saco mi bola de cristal. ¿Qué veo? Un blog sobre Social Media y Marketing Online. Pongo todo mi corazón y fuerzas en dotarlo de cuerpo, de contenido. La cosa marcha, pero tengo que posicionarme mejor, dar visibilidad a mi site. ¿Qué muestra la bola de cristal?

  • Estrategia Social Media definida: tienes un site. Para conducir a la gente hacia él, crea perfiles sociales que actualices periódicamente con los contenidos en el alojados. Muestra un poco. Si quieren más, que acudan a tu site.
  • Web visible para los motores de búsqueda: si tus URL’s no están en los buscadores, aún habiendo dado de alta el site en ellos, puede suceder que tengas que comprobar:
  1. Que los robots indexe el site: ponemos el nombre del site/robots.txt
  2. Que todas las páginas estén indexadas en Google: ponemos site:nuestrositio.com
  3. Que no existan errores en el rastreo, por ejemplo, con las herramientas de webmasters de Google.
  4. Que exista un sitemap: ver si nuestro site tiene un sitemap agregado. Aquí tienes la guía.
  • Títulos, metas y demás: las palabras clave de tu web lo deben impregnar todo, como una suave fragancia: está ahí siempre, sin llegar al empalagamiento. Introduce las keywords en las URL’s, títulos de las entradas, etiquetas, meta tags, etc. Utiliza la información que te proporcionan las herramientas de webmasters de Google y Google Analytics, para ver con qué palabras clave te buscan.
  • Elimina el contenido duplicado: si un contenido es igual o similar en varios dominios, debes seleccionar cual es la URL dominante (al proceso se denomina «canonicalización«).
  • Velocidad de carga: descubre aquí cuál es el tiempo descarga de tu site en terminales fijos y móviles, y cómo mejorarla.
  • Viraliza el contenido, socialmediamente hablando: mueve tu contenido en las redes sociales, plataformas de curación de contenidos, foros, directorios, etc. Crea un hábito. Serás un content jeday.
  • Link building de calidad: enlaza tu sitio con otros, de manera natural. Creas vínculos con compañeros de tu sector y mejoras el posicionamiento de tu web.
  • Los enlaces: su número por página debe ser menor de 100. Los enlaces externos deben dirigirse a páginas de relevancia, que complementen el contenido o que lo desarrollen más en profundidad.
  • Las imágenes también posicionan: la fotografía mejora el diseño, lo hace más atractivo, complementa al texto. Pero también pesa, es decir, puede ralentizar la velocidad de carga de la web. Optimiza las imágenes manteniendo la calidad.
  • Los +1 de Google: guste más o guste menos, Google tiene sus reglas, y las cambia a menudo. Los +1 en nuestro contenido nos dará más visibilidad online.
  • Aumentar el tiempo de permanencia del usuario: cuanto más tiempo esté nuestro público interactuando con nuestro contenido, en nuestro site, mejor. ¿Cómo? Por ejemplo, embebiendo vídeos online o añadiendo enlaces internos en el contenido.
  • Código HTML validado: un código correcto posicionará tu site mejor que si no lo está. Utiliza, por ejemplo, W3C.
  • El contenido es lo más importante: aunque aparece en último lugar, es lo mas destacado. Debemos tener en cuanta algunos consejos a la hora de crear el contenido web:
  1. Texto mínimo de 300 palabras.
  2. No acribilles el contenido con keywords.
  3. Estructura clara y sencilla: utiliza los párrafos, las listas, etc.
  4. Texto sin faltas de ortografía.
  5. Contenido multimedia correctamente etiquetado. Google no entiende las imágenes: lee el texto asociado.

Descubre cómo optimizar tu web con un buen SEO en 2014. Veremos que has cumplido el año que viene.

PD: si te ha gustado el post, no olvides compartirlo en los botones sociales. Muchas gracias por tu visita. Hasta pronto!

Despega con Fernando
un viaje increible
[contact-form-7 id="26" title="Suscribir"]

8 responses to “SEO para community managers

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Despega con Fernando
un viaje increible
[contact-form-7 id="26" title="Suscribir"]

Artículos relacionados

¿Cuánto es lo ideal publicar en Instagram?
¿Cuánto es lo ideal publicar en Instagram?

¿Cuánto publicar en Instagram? Instagram es una de las redes sociales más populares y versátiles en la actualidad, con millones de usuarios activos que interactúan diariamente. Para quienes buscan crecer en Instagram – ya sea una marca, un creador de contenido, o una pequeña empresa – el equilibrio en la frecuencia de publicaciones es clave … Continued

leer más
Empezar en Bluesky: Guía completa para nuevos usuarios
Empezar en Bluesky: Guía completa para nuevos usuarios

Bluesky es una red social innovadora que ha captado la atención de muchos usuarios gracias a su enfoque en la descentralización y la personalización de la experiencia digital. A diferencia de las redes ya conocidas, Bluesky busca dar a los usuarios mayor control sobre lo que ven y cómo interactúan online. Hoy veremos cómo funciona … Continued

leer más
Mejores Prompts ChatGPT para Redes Sociales: Una guía completa
Mejores Prompts ChatGPT para Redes Sociales: Una guía completa

¿Cuáles son los mejores prompts ChatGPT para redes sociales? Las redes sociales han revolucionado la forma en que nos comunicamos, compartimos información y conectamos con los demás. Sin embargo, gestionarlas eficazmente puede ser un reto. En este contexto, ChatGPT puede ser un recurso valioso para optimizar el contenido, interactuar con tu audiencia y potenciar tu … Continued

leer más
¿Cómo usar ChatGPT para redes sociales?
¿Cómo usar ChatGPT para redes sociales?

¿Usas ChatGPT para redes sociales? En estos momentos, las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para construir marcas, conectar con audiencias y generar ingresos. Sin embargo, mantener una presencia constante y relevante puede ser un desafío. Es aquí donde herramientas como ChatGPT se convierten en un aliado invaluable. Este artículo explora formas … Continued

leer más