
10 características en perfil del community manager
¿Cómo tiene que ser un community manager? ¿Qué perfil del communtiy manager es el adecuado para gestionar la reputación de una marca online? No todo el mundo sirve para ser community manager. ¿Qué características necesita un community manager para triunfar? Lo vemos 😉
10 características en perfil del community manager
Constancia
Un community manager tiene que ser constante, aplicar sus esfuerzos no un día, sino todos los días, para hacer que la imagen de la marca se corresponda las necesidades, y se adapten a los objetivos que el negocio persigue en redes sociales.
Adaptabilidad
Como un camaleón, un community manager debe adaptarse a las circunstancias.
Muchas veces los medios no son los adecuados, ni siquiera los mejores para realizar el trabajo. Y en los comienzos haces de todo, pero luego ya no (gracias al esfuerzo del punto primero).
Pero ojo, aún así los medios no son siempre los que tu recomiendas a la marca: por tiempo, por presupuesto, etc. Y te adaptas: adaptas trabajo a esfuerzo.
Conocimiento
En primer lugar, conocimiento de la marca. Conocer la marca lo más psible, para hablar como ella, vivir como ella, sentir como ella.
En segundo lugar, conocimiento del trabajo, de las herramientas necesarias para hacer tu trabajo de community manager, y gestionar mejor posible las redes sociales del negocio.
Estrategia
Aprende a definir la estrategia, porque en marcas pequeñas, te toca hacer de Social Media Manager y de Community Manager. No trabajas con un equipo donde cada uno haga una tarea específica.
Comunicación
Un community manager tiene que tener maneras para tratar con otros perfiles y cuentas en redes sociales. Se trata de hablar con personas, entre personas, y dar el mejor ejemplo de comunicación en tu trabajo de community manager.
Analísis
Tienes que medir tu trabajo como community manager. La analítica en redes sociales es fundamental para medir el rendimiento del trabajo.
Medir te deja puertas abiertas a mejorar. Y seguir creciendo con tu marca online.
Vigilar
Un community manager tiene que vigilar la marca, el entorno de la marca, y la evolución de la competencia en redes sociales.
A veces las situaciones cambian, y estar pendiente de los demás te pone en mejor condición para aplicar en tu marca las mejoras necesarias como community manager.
Paciencia
Como community manager no estás en redes sociales para enfrentarte con otras cuentas sociales.
Estás para gestionar la comunicación como community manager.
Las rencillas personales van a perfiles personales. Los canales de marca son los de marca.
Organización
El community manager es una persona organizada, y eso se traslada a su trabajo profesional en las redes sociales.
La organización es fundamental como community manager. Tienes que planificar tu trabajo, tus redes sociales, para lanzar los contenidos en el mejor momento posible, y de la mejor manera posible.
Más la calidad que la cantidad.
Sentido común
El sentido común es a veces el menor de los sentidos, y tiene que ser el primero.
Piensa como piensa tu público objetivo, utiliza el sentido común para dar lo mejor de ti con la marca online que representas.
El sentido común a veces se convierte en un sexto sentido, y te da ventajas y tomas decisiones ventajosas.

Buen perfil del community manager : consejos finales

El perfil del community manager tiene muchas variantes. Pero lo más importante es que tu trabajo corresponda a las necesidades del cliente, siempre teniendo en cuenta el tiempo pactado y el presupuesto aporbado.
Verás, que en ocasiones, te preguntan por rebajas de precios. Y si bajas precio, bajas funciones y tareas que como community manager realizas.
Y tu, ¿cómo crees que es el perfil del community manager?
Gracias Fernando, muy atinado tu post como siempre! Me pasa que he tenido clientes que no siempre se dejan asesorar, tu programas contenidi y ellos publican paralelamente y muchas veces todo se ve divorciado. Una de las cosas mas incomodas que me ha tocado en el area es que tengas que esperar que te pasen el material audiovisual con el tiempo ya arriba y que no se adspten a la estrategia que ya se definió. ¿Qué harías tu en ese caso?
Hola Esher,
Yo dejo claro desde el principio el método de trabajo: si me contratan para llevarles también contenido, yo me hago cargo; si no es así, ellos lo hacen y yo lo superviso y corrijo si se da el caso. Pero lo mejor es trabajar con un calendario de contenidos conjuntos, donde ambas partes editen lo que se va ha hacer en el futuro.
Aún así, la marca es suya, y si quieren hacer algo lo pueden hacer, pero tu ya les has avisado de lo inconveniente de la acción antes. Es cosa suya entonces 🙂
Un abrazo!