Guía de Twitter : cómo triunfar en Twitter si estás empezando
Tener una guía de Twitter, como guías de otras redes sociales, es fundamental si estás empezando como community manager o usas Twitter o el Social Media para visibilizar tu negocio y ganar seguidores. Por eso quiero hoy compartir está mini guía de Twitter con consejos para ganar seguidores y triunfar en Twitter con tus contenidos. ¿Empezamos?
Guía de Twitter para principiantes
Este post no es largo, así que quiero que lo leas hasta el final. Voy al grano, con consejos para Twitter, ganar visibilidad y crecer en seguidores de calidad.
Si estás empezando en Twitter, y te cuesta ganar seguidores y que compartan tus contenidos, vamos con los consejos prácticos de cómo utilizar Twitter correctamente:
Consejo 1 Guía de Twitter : ¿tu marca tiene que estar en Twitter?
El primer consejo de esta guía de Twitter es esencial. ¿Tu marca tiene que estar en Twitter? ¿Por qué?
En redes sociales, también en Twitter, no hay que estar por estar.
Hay que estar si genera un beneficio para tu marca online. Entonces, cómo saber si tengo que crear una cuenta en Twitter:
- Mira si tu competencia está en Twitter.
- Si hay contenidos de terceros para compartir de tu sector profesional.
- Y si, además, tu generarás contenido de valor para compartir en Twitter.
Estos 3 factores determinan el inicio del éxito en Twitter, ya que si sólo hablas de tu marca, lo que llamo «teoría del ombligo», nadie te va a seguir si eres una marca que esta empezando en Twitter, porque nadie te conoce y no tienes una audiencia detrás cualificada que te apoya.
¡Te tienes que ganar su confianza!
Consejo 2 Guía de Twitter : determina tu objetivo para estar en Twitter
Bien, veo que tengo posibles contenidos para compartir, y además está mi competencia.
¿Y ahora qué?
Pues dentro de tu estrategia Social Media, y haciendo una Auditoría Social Media, puedes ver qué objetivo tendrá tu marca en Twitter.
Cuando eres novato, y tu marca está empezando en Twitter, los primeros objetivos suelen ser:
- Objetivo 1: tener una comunidad en Twitter de calidad.
- Objetivo 2: derivar tráfico web desde Twitter a mi blog o web corporativa.
- Y objetivo 3: ir generando interacción con mis contenidos compartidos.
Consejo 3 Guía de Twitter : gana su confianza
Me refiero a los seguidores.
Y lo primero que tienes que hacer cuando te creas una cuenta en Twitter, es diseñarla bien:
- Cabecera del canal.
- Logo de empresa o marca personal.
- Descripción completa de la BIO de la marca.
- Usar hashtags en la descripción y etiquetar posibles cuentas amigas.
- Añadir URL corporativa.
- Colores corporativos en la cuenta de Twitter: branding.
Nadie sigue a otras cuentas de Twitter si no humanizan la marca, se diferencian del resto y generan empatía hacia su público potencial.
Consejo 4 Guía de Twitter : Regla 80/20
No hace falta que sea 80/20 exactamente, pero si es una cifra orientativa para compartir contenido.
En Twitter ya os he dicho que no hay que compartir sólo contenido tuyo, ni siquiera mucho. Tienes que compartir contenido en Twitter de otras cuentas que generen valor y te permitan ganar seguidores paulatínamente.
Así, comparte en torno al 80% diario de contenidos de terceros (no de la competencia claro), y el otro 20% comparte contenidos propios.
Si no sabes qué publicar en Twitter, de dejo el enlace en la foto de abajo 😉
Consejo 5 Guía de Twitter : Comparte primero las novedades
Seguro que tu sector profesional genera noticias constantemente.
Pues bien, tienes que estar al loro y ver qué contenidos son noticia dentro de tu sector profesional, no de la competencia, sino del área en el que tu marca se mueve: marketing digital, economía, periodismo, etc.
Así, un punto fuerte de esta mini guía de Twitter 2019 es que eligas aquellos contenidos novedosos, y se el primero en compartirlos con tu audiencia.
Si lo haces, la audiencia que te interesa ganar como seguidores en Twitter te tomará como un referente poco a poco, como fuente de información de calidad y rápida.
Consejo 6 Guía de Twitter : elige bien tus fuentes
Todo contenido tiene una fuente, como en periodismo. El contneido no se genera sólo, sino que hay alguien que lo a pensado, diseñado, creado y compartido.
Tu obligación, como consejo elemental de buenas prácticas para Twitter, es citar esa fuente con @usuario cuando compartas el contenido. Te dará visibilidad y además el aludido recibirá una notificación como que ha sido etiquetado.
Hay varias maneras de elegir las fuentes:
- Usa Feedly para seguir las mejores fuentes de contenidos en Internet.
- Crea listas en Twitter diferenciando por intereses: creadores de contenido, referentes, competencia, etc.
- Monitoriza las palabras clave que te interesen con Tweetdeck y mira los contenidos más compartidos sobre cada temática.
- Monitoriza cuentas específicas como fuentes de información.
Consejo 7 Guía de Twitter : busca profesionales del sector
Para triunfar en Twitter también tendrás que hacer el siguiente paso de esta guía de Twitter: busca a profesionales de tu sector, de tu misma ciudad y de otras partes, para ver qué comunidad de seguidores tienen. Si hacen lo mismo que tu, ellos tienen parte de tu público.
Tu misión desde entonces es atraer a seguidores de esas cuentas hacia la tuya.
Para ello puedes aprovecharte de herramientas para Twitter tan potentes como Twitonomy, Foller.me o Followerwonk.
Verás qué cuentas de Twitter son más activas con esas cuentas de profesionales, qué hashtags utilizan más y rastrearás un montón de buen contenido potencial para compartir en tu cuenta de Twiter.
Consejo 8 Guía de Twitter : ritmo de publicación
En Twitter tienes que saber qué ritmo de publicación es el adecuado para tu cuenta.
¿Cuánto publico en Twitter? Tienes que mantener un ritmo de publicación en Twitter adecuado:
- Al principio, tiene que ser alto para llamar la atención de tus potenciales seguidores y dejar notar tu presencia en Twitter.
- Luego, cuando tu cuenta sea más conocida, puedes bajar un poco.
- Fíjate en el ritmo de publicación de otros profesionales y cuentas de tu sector.
Otro cosa es saber cuándo publicar en Twitter:
- Puedes utilizar Metricool que te dice el mejor momento para publicar según está conectada tu comunidad.
- Otra herramienta que te ayuda en cuándo publicar en Twitter es Audiense.
Consejo 9 Guía de Twitter : herramientas de programar en Twitter
Si tienes que mantener un ritmo alto de compartir contenidos en Twitter, una alternativa es compaginar tuits manualmente con tuits programados.
Así, si estás empezando, y quieres herramientas gratuitas de programar en Twitter, apuesta por Buffer o Metricool.
Si quieres un poco más, puedes optar por versiones de pago de estas herramientas o por Hootsuite.
Consejo 10 Guía de Twitter : mide en Twitter
Mi consejo final en este mini guía de Twitter es que midas lo que haces.
¿Cómo funcionan tus contenidos? ¿Qué mes has tenido más engagement? ¿Qué contenidos son los mejore?
Para ello, recurre a medir tus resultados en Twitter. Puedes optar por las propias estadísticas de Twitter, por herramientas como Twitonomy o por Metricool, que es genial por resumir los datos para el período que tu necesites monitorizar y analizar.
Consejo FINAL Guía de Twitter : sé tu mismo
Por último, un consejo final para Twitter: sé tu mismo.
Para diferenciarte del resto, tienes que tener tu propio estilo, humanizar la marca, y presentar tus propios contneidos de valor, en el mejor momento para publicar en Twitter.
Sé generoso con los demás, y los demás lo serán contigo.
Así, ganarás seguidores en Twitter de calidad, y tu marca será más reconocida.
¿Me das algún consejo más para tener éxito en Twitter?
Hola Fernando, muchas gracias por tu artículo porque precisamente estoy empezando con esta red y me ha venido genial todos los consejos que das en esta guía para llevarlos a cabo con mi marca personal y así poder hacer uso de twitter correctamente para conseguir mis objetivos.
También muy práctico tu vídeo explicando qué es y cómo hacer una auditoría social media, me ha quedado muy claro lo necesaria que es y lo que debo hacer.
Gracias por este contenido.
¡Un saludo!
Hola Marian,
Mil gracias a ti por seguir el contenido. Me gusta que me dejéis feedback para sacar más ideas y ver que los contenidos son útiles para quién los necesita.
Un abrazo grande!!