Cómo empezar de Community Manager y aprender a serlo. Consejos prácticos Cómo empezar de Community Manager y aprender a serlo. Consejos prácticos
Cómo empezar de Community Manager y aprender a serlo. Consejos prácticos

Cómo empezar de Community Manager y aprender a serlo. Consejos prácticos

Empezar de Community Manager no es fácil ni se consigue de la noche a la mañana. Primero tienes que aprender a ser buen Community Manager, formarte bien y aplicar lo aprendido todos los días. Trabajar de Community Manager no es trabajar desde casa sólo, ni se trabaja sin estudiar.

Si buscar un trabajo cómodo y ganar mucho dinero te estás equivocando de profesión, a no ser que estés en una gran marca que te pague tan bien que sólo vivas de ella.

Hay que ser realista 🙂

Hoy te voy a contar como empezar de Community Manager, según mi experiencia y la compartida con otros colegas, como no desmoronarte al principio o si las cosas salen mal.

Aprende Community Manager con esta guía rápida y prácticos consejos que te vendrán bien si quieres ser Community Manager y vivir de ello 😉

Cómo empezar a trabajar de Community Manager

Muchos de vosotros estáis interesados en aprender a ser Community Manager.

En primer lugar, porque queráis trabajar de ello para otras marcas y negocios.

En segundo lugar, porque queráis potenciar vuestra propia marca personal y profesional, y no sepáis como hacerlo online.

Pues bien. He preparado una pequeña guía para iniciar como Community Manager que espero os guste 😉

Empezar de Community Manager : ¿por dónde empiezo?

Un trabajo que te gusta

Empezar de Community Manager es dedicarle muchas horas a algo que te gusta.

Por tanto, debéis tener claro que hay que trabajar mucho, ser constante.

Pero también que tiene que ser vocacional, no una salida laboral.

Sino estás perdido.

Lo que te apasiona se transmite, y ser Community Manager tiene que apasionarte de verdad.

La experiencia de ser Community Manager

Desde luego, los años te darán experiencia.

Cada tuit que hagas, cada post en Facebook, cada post compartido en LinkedIn o en Instagram te da experiencia.

Sabes lo que mejor funciona, afinas la puntería, y eres más certero en la eficacia de tus publicaciones en Redes Sociales.

Aprender Community Manager

El aprendizaje no sólo es de uno mismo. Aprendes de otros colegas de profesión, de sus experiencias buenas y malas.

Nadie tiene la varita mágica de lo que funciona al 100%.

Pueden tener más recursos, pero todos tenemos la capacidad de hacer nuestra marca grande con poco.

Al menos, competir en las mismas reglas y con los mismo formatos.

Las Redes Sociales no son ciencia, y aprender Community Manager se hace todos los días 🙂

Cómo ser Community Manager

Existen dos formas, y creo complementarias, de ser Community Manager:

  • Autodidacta: si estudias a fondo, practicas mucho, puedes tener una base sólida para arrancar.
  • Formación externa: ya os hablé en el post pasado de los Cursos de Community Manager recomendados por mi experiencia.

Si no sabes dónde estudiar Community Manager, ni como empezar de Community Manager, comienza primero de la siguiente manera.

Crea tu cuenta en Feedly y añade poco a poco todas tus webs de referencia para aprender cada semana nuevos contenidos.

Añade también los Cursos de Community Manager que te interesan y de los que tienes buenas referencias.

requisitos ser community manager

Requisitos para ser Community Manager

Humanidad

Tienes que ser una persona contante, dinámica, trabajadora.

Comunicas a personas y eso se tiene que notar.

Humanizar la marca es muy importante, sea la que sea.

Los mensajes en Redes Sociales, los post del blog, se transmiten de persona a personas.

Huye de los mensajes excesivamente promocionales y de los contenidos de no tenga valor.

Investiga la marca

Es importante ponerte manos a la obra para conocer cómo es tu marca, lo que representa, sus valores y lo que transmite.

La percepción que los demás tienen de ella.

La marca se construye desde dentro, por lo que transmites, y desde fuera, por lo que los demás opinan de ella.

Todo suma y hace de tu marca algo relevante, o no.

Evita ser impulsivo

No siempre verás informaciones buenas hacia tu marca.

Un error al empezar de Community Manager es responder a todo como algo personal.

En esta profesión debes alejarte de las valoraciones personales, y centrarte en dar respuestas profesionales.

Cada día verás buenas y malas opiniones.

Debes tener un canon de respuesta a todas las posibilidades que se presenten:

  • Evitas una crisis de reputación online.
  • Das una respuesta rápida y más efectiva.
  • Fidelizas al potencial cliente / seguidor que busca más información sobre tu marca.

Twitter como fuente información

Mucho de lo que quieras saber de Social Media lo verás en Twitter.

Los profesionales compartimos información relevante en esta Red Social.

Post propios, noticias del sector, nuevas herramientas para Community Managers, etc.

Como en todo, hay exceso de información.

Por ello te recomiendo trabajar bien tu canal de Twitter desde el principio:

Escucha Activa

Más importante que decir es escuchar.

Se aprende mucho y creas un gran hábito diario para reforzar tu imagen de marca.

Mira qué se dice, dónde se dice y cómo se dice.

Comienza con tu blog

¿Cómo empezar un blog personal?

Muchos de tus potenciales clientes te van a encontrar en Internet.

No sólo por tus referencias en Redes Sociales.

Especialmente si tienes tu propia web y tu blog personal.

Crea tu blog y comienza a escribir de manera profesional sobre temas de Community Manager, Social Media y Marketing Online.

Cuenta tus experiencias, tus recomendaciones, tus formaciones, etc.

Potencia tu perfil en LinkedIn

Busca tener un buen perfil en LinkedIn, el mejor que puedas hacerte, y que esté actualizado.

LinkedIn pasa a ser tu Curriculum Vitae del siglo XXI.

Muchas empresas y negocios se fijan en los perfiles a la hora de contratar un profesional.

Utiliza LinkedIn de manera profesional para venderte mejor y crecer como Community Manager.

Planifica tus tareas como Community Manager

Tu actividad online debe estar planificada.

Crea tu calendario editorial, añade tus publicaciones en blog y Redes Sociales.

Determina cuándo y qué vas a publicar (piensa el por qué esa información se lo merece).

Promociona tu marca personal

La marca personal no se construye de la noche a la mañana.

Es una carrera de fondo, ladrillo a ladrillo, dónde un resbalón puede arruinarlo todo.

Para ello, te recomiendo crear tu marca personal de manera sólida desde los cimientos.

Dinamiza tus Contenidos en Redes Sociales

Parece claro pero hay que resaltarlo.

Si te quedas en casa, nadie te concoce, ¿verdad?

Pues es lo mismo en Marketing Online.

Utiliza el poder del Social Media en tu beneficio, para proyectar tu marca personal y tus contenidos de calidad.

Aprende para que sirve el Social Media y como potenciar tu actividad profesional.

Dinamiza a tu Comunidad Social Media

Tu objetivo es que reciban tus mensajes y quieran interactuar con ellos.

No sólo un día, ni dos, sino de manera regular.

Una Comunidad activa es una Comunidad rica y que beneficia a todos sus miembros.

Mide tu trabajo como Community Manager

La mejor manera de medir tus acciones en Redes Sociales, el impacto de los post de tu Blog es practicando.

Comienza por tu mismo, por tus Redes Sociales y tu propio Blog.

Se un Jedi en Google Analytics.

Utiliza herramientas para analizar a tu competencia.

Y busca las mejores herramientas de Marketing Online y Social Media que mejoren tu trabajo.

¿Quieres que trabajemos juntos? Ponte en contacto conmigo y empezamos!!

social media marketing zaragoza

Comparte lo leído en tus redes sociales. Lo compartido tiene más valor, para todos ? GRACIAS

Conclusión

Sin duda, el mejor consejo es formarte adecuádamente.

Aprende Community Manager de manera profesional y deslumbra con tus contenidos y tu marca personal.

Empezar de Community Manager es una aventura apasionante que todos hemos pasado.

Después, paso a paso, verás como te haces un nombre entre los profesionales.

Reconocerán tu trabajo y aprenderán cosas de ti como tu lo haces de ellos.

Y conseguirás trabajar de Community Manager, que es lo que te gusta y tanto trabajo te ha costado conseguir 😉

Despega con Fernando
un viaje increible
[contact-form-7 id="26" title="Suscribir"]

11 responses to “Cómo empezar de Community Manager y aprender a serlo. Consejos prácticos

  1. Buenos días Fernando,

    Sí es cierto que, o te gusta o estás perdido. ?
    En mi caso, terminé hace días el examen de Community Manager y sigo formándome para finalizar el Máster en Marketing Digital. Es todo un mundo y sí, como bien apuntas no está todo lo bien remunerado ni valorado como el trabajo que conlleva. Pero poco a poco… Sigamos aportando valor y pronto llegará el reconocimiento a esta profesión.

    Enhorabuena por tus artículos!!!
    Un cariñoso saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Despega con Fernando
un viaje increible
[contact-form-7 id="26" title="Suscribir"]

Artículos relacionados

¿Cuánto es lo ideal publicar en Instagram?
¿Cuánto es lo ideal publicar en Instagram?

¿Cuánto publicar en Instagram? Instagram es una de las redes sociales más populares y versátiles en la actualidad, con millones de usuarios activos que interactúan diariamente. Para quienes buscan crecer en Instagram – ya sea una marca, un creador de contenido, o una pequeña empresa – el equilibrio en la frecuencia de publicaciones es clave … Continued

leer más
Empezar en Bluesky: Guía completa para nuevos usuarios
Empezar en Bluesky: Guía completa para nuevos usuarios

Bluesky es una red social innovadora que ha captado la atención de muchos usuarios gracias a su enfoque en la descentralización y la personalización de la experiencia digital. A diferencia de las redes ya conocidas, Bluesky busca dar a los usuarios mayor control sobre lo que ven y cómo interactúan online. Hoy veremos cómo funciona … Continued

leer más
Mejores Prompts ChatGPT para Redes Sociales: Una guía completa
Mejores Prompts ChatGPT para Redes Sociales: Una guía completa

¿Cuáles son los mejores prompts ChatGPT para redes sociales? Las redes sociales han revolucionado la forma en que nos comunicamos, compartimos información y conectamos con los demás. Sin embargo, gestionarlas eficazmente puede ser un reto. En este contexto, ChatGPT puede ser un recurso valioso para optimizar el contenido, interactuar con tu audiencia y potenciar tu … Continued

leer más
¿Cómo usar ChatGPT para redes sociales?
¿Cómo usar ChatGPT para redes sociales?

¿Usas ChatGPT para redes sociales? En estos momentos, las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para construir marcas, conectar con audiencias y generar ingresos. Sin embargo, mantener una presencia constante y relevante puede ser un desafío. Es aquí donde herramientas como ChatGPT se convierten en un aliado invaluable. Este artículo explora formas … Continued

leer más