Todos, aunque no nos acordemos, hemos comenzado en Twitter desde cero. Un día creamos la cuenta para nuestro negocio o marca personal y, si lo vamos haciendo bien, y somos medianamente constantes, hemos ganado seguidores de manera escalonada. Pero para que esto se produzca hay que sentar las bases del edificio, para que en el futuro no se venga abajo y nunca lo podamos levantar de nuevo.
En este post encontrarás:
Cómo conseguir seguidores en Twitter. Algunos consejos
Diseño de la cuenta
Lo primero qué ven cuando hacen clic en nuestro tuit, en el usuario, es nuestra cuenta. Vienen a ver quienes somos, que ‘pinta tenemos’, qué hacemos. Tenemos que tener un logo identificable, igual al de otros canales sociales dónde la marca esté presente, y una cabecera atractiva. Dedicarnos un minuto y currarnos un poco la descripción de la cuenta y, por supuesto, poner la URL de nuestra web si la tenemos.
Actividad constante
Cuando visibilizamos nuestra marca en las redes sociales, es para que nos vean, nos lean, compartan el contenido para generar interacciones, conversaciones y comunidad, en definitiva. Si tuiteamos una vez al día, o varias veces en un día y desaparecemos durante una semana, nunca generaremos el engagement deseado. La visibilidad en u canal tan dinámico como Twitter debe ser constante. Siempre buscando el contenido útil para nuestro público, pero constante.
Por contra, tuitear demasiado agota a la audiencia. Su timeline se llena de tus contenidos y eso agota a cualquiera. Verás pronto como los seguidores ganados se dan de baja.
Tuitear valores
Me refiero publicar contenido relacionado con los valores que tiene tu marca. No tiene sentido publicar cosas de deporte si nos dedicamos a la gastronomía, y viceversa. También si metemos una lista extensa de hashtags o los utilizamos de manera inadecuada, que nada tienen que ver con el contenido publicado.
Sigue a cuentas de valor
No estás obligad@ a seguir a nadie por el mero hecho de que te sigan. Tienes que seguir a las que te aporten valor, que traten de los mismos temas que tu, que sean fuente de contenido, o porque te de la gana simplemente. Todos sabemos las malas prácticas que se hacen al respecto. José Facchin lo explica muy bien aquí.
El tono también suma
Es como en la vida real. Hay personas que nos transmiten buen karma, y otras no. Pues en redes sociales es similar. Hay cuentas que, por el lenguaje que utilizan, las expresiones, el ‘tono’, desprenden negatividad. Que tu cuenta no sea una de ellas 😉
En la variedad está el gusto
Tu cuenta debe tener un porcentaje elevado de contenido de otras cuentas, y un mínimo de los tuyos, procedente de tu web o blog. Pero ese porcentaje significa que publiques siempre lo mismo, idéntico. Incluso si reutilizas tu contenido antiguo. Compartir varias veces el post, si, pero cambia el título, algún hashtag. Qué no todos sean iguales.
Busca tu momento
Publicar en Twitter significa hacerlo cuando hay más posibilidades de que interactúen con el contenido, evitando en muchas ocasiones los momentos de mayor actividad de la competencia. Ves probrando en qué momentos tienes mayor eco para ir adaptando tu programación en el futuro. La versión gratuita de Social Bro, por ejemplo, te ayuda a elegir los mejores horarios 🙂
Y si quieres más información, la tienes. Este post de Luis Villanueva de da unas herramientas útiles que te ayudarán a conseguir seguidores para tu cuenta profesional de Twitter.
Gracias por llegar hasta aquí. Este contenido es Creative Commons. Compártelo, edítalo, deconstrúyelo, pero cita la autoría. Soy Fernando Cebolla, contador de historias Social Media y Marketing Online. Gracias
Buenos consejos Fernando, sobre todo creo que el 2º de mantener una actividad constante es importante. Además una actividad que como bien dices tiene que dar valor, porque sino al final se cansarán de ti.
Un saludo!
Hola Rubén,
Gracias por participar en el blog. Compartimos pues el mismo punto de vista, lo cuál me alegra 🙂
Todas las redes sociales requieren de alimentación, especialmente Twitter. Si aportas contenidos de valor, mejor que mejor.
Un saludo.
Buenos días:
Sin duda son muy buenas pautas para que las personas sigan nuestro camino en esta red social.
Me gustaría añadir a la lista autenticidad, cercanía y generosidad. Tengo que pasarme más veces por este Blog.
Buen Trabajo Fernando.
Un saludo
Hola Pedro,
Gracias por comentar el el blog. Bienvenido 🙂
Apunto esos consejos para la lista, son geniales.
Pásate cuándo quieras. Un lujo para el blog tenerte por aquí.
Un saludo.