Cómo escribir un post que enamore a tu público. Guía para bloggers
¿Sabes cómo escribir un post que enganche a tu audencia? Escribir un post no es fácil. Necesitas un tema atractivo, una estructura mental para desarrollarlo, una buena escritura y que, al leerlo, los visitantes de tu blog quieran compartirlo por su utilidad. Hoy quiero compartir con vosotros la presentación de mi última formación sobre Cómo escribir un post que enamore a tu público. Guía para bloggers. Y algunos consejos a tener en cuenta antes de escribir un post para tu blog.
La formación de la que os hablo la hice para La Colaboradora de Zaragoza Activa.
Bajo el nombre de Cómo escribir un post que enamore a tu público. Guía para bloggers, intenté dar unas nociones básicas de la importancia de los blog, su funcionamiento y cómo escribir un post.
Espero que a vosotros también os sirva y os resulte interesante.
Cómo escribir un post en tu blog que no pase desapercibido
En tu blog, tienes muy poco tiempo para atrapar la atención del lector.
Si el tema no es de interés, sino genera expectación desde el minuto uno, estás perdido.
También tienes que saber que no todos los post de tu blog van a interesar por igual, ni van a compartirse de la misma manera en Internet.
Pero, saber escribir un post para tu blog, tener algunas pautas claras, ayuda y mucho 😉
Cómo escribir un blog. Qué es y por qué es beneficioso
Cuando diseñamos una estrategia de Marketing Online, en muchos casos, el blog surge como una necesidad.
Pero, ¿qué es un blog?
Un blog suele ser una de las partes de una página web, o una página web aislada, que tiene varias características:
En primer lugar, sus publicaciones son periódicas. Es decir, se hacen regularmente en el tiempo y a largo plazo.
También se les llama bitácora, al modo antiguo, dónde una persona reunía cronológicamente una serie de hechos.
En segundo lugar, como en las redes sociales, un blog te permite tener una Comunidad Online.
Y por último, tiene algo que lo diferencia de otros formatos: es personal.
Tiene el toque personal del autor o autores de cada post.
Beneficios de tener un blog
Es cierto. Un blog tiene muchos beneficios en una estrategia de Marketing Online.
Por ejemplo:
- Es una buena acción permanente de branding.
- Como perfecta fuente de información.
- El blog es tuyo, no como sucede con las Redes Sociales. Siempre juegas ‘en casa’.
- Te permite compartir contenidos que atraen a tu público.
- Permite establecer relaciones profesionales. Desde Guest Blogging hasta participar en eventos de Marketing Online y Social Media.
- Da autoridad de dominio a nuestra web y blog.
- Sirve para posicionar los contenidos.
- Puedes establecer una estrategia de captación de emails: Email Marketing.
- Es una parte fundamental de tu estrategia de Marketing Online y Social Media Marketing.
Consejos para escribir un post atractivo para tu blog
Ser constante
En efecto. La mejor manera de escribir un buen post para tu blog es practicar.
Tienes que ‘entrenarte’.
Busca tu momento de inspiración en la semana, relájate, y deja que las ideas fluyan.
Anota todo.
Luego ya vendrá el momento de darle forma a tu post.
El título es muy importante
Un ejemplo es cuando lees un periódico.
¿Qué lees primero?
En primer lugar, lo que más te ha llamado la atención en un primer vistazo.
Pues para escribir un post atractivo para tu blog es lo mismo: piensa en varios títulos que enganchen a tu audiencia y elige el mejor de ellos.
Inspírate en la blogosfera
Lo cierto es que no siempre nos viene un tema a la primera para un post.
A veces cuesta, y mucho.
Una manera genial de tener la chispa que nos falta es inspirarte en terceros.
Busca por temáticas, y piensa qué aportarías tú sobre el tema elegido.
El toque personal es esencial para que un post destaque.
Escribe para personas
Antes de ponerte a escribir, piensa en quién te va a leer. Quién es tu público objetivo.
Pero son, desde luego, personas.
Evita el contenido de especialista en la materia, enmarallado, complejo o tecnicista.
La mejor manera de enganchar al público con un post es hacerlo de manera sencilla y clara.
¿Cómo lees tú en Internet?
La pirámide invertida
Para saber cómo escribir un post atractivo para tu blog tienes que imitar cómo escriben los periódicos las noticias.
En primer lugar, el titular.
En segundo lugar, la descripción esencial de la noticia.
Así, en nuestro post, el primer párrafo debe contener lo esencial del artículo que escribamos.
Si a la gente le interesa, seguirá leyendo.
Qué formato elijo para mis post
Tipos de post hay muchos.
Tienes que elegir el tipo de post que mejor casa con cada contenido que quieras compartir.
Los hay de muchos tipos.
En la variedad de formatos está el gusto 😉
Primero escribe, luego el SEO
Para que un post enamore tienes primero que escribir de manera natural.
Una vez hecho esto, y el post está acabado, entonces i ponte con el SEO.
El SEO es esencial. Tienes que intentar posicionar los contenidos de manera natural en Google.
Para ello ya habrás realizado una labor previa de búsqueda de palabras clave, con estrategia Long Tail.
La imagen cuenta en un post
El contenido multimedia refuerza la calidad del post.
Volvamos al periódico. Cuando lees, ¿hacia dónde van tus ojos primero? Donde hay una imagen que destaque, sin duda.
Por eso tienes que tomarte tu tiempo en elaborar ese contenido visual que ayudará a viralizar el post.
Herramientas hay de sobra para ello.
Prepara tu calendario editorial
Siempre lo digo. No es un calendario cerrado: es abierto y flexible a los cambios.
Pero es la guía perfecta para saber qué hemos hecho y qué vamos a hacer en nuestro blog.
Calendariza tus post.
Así evitas repetir contenidos y mantienes una estrategia cuyos post sirven para complementarla de manera global.
Cómo compartir los post de tu blog
Es una de las preguntas más frecuentes sin duda.
Un post no se acaba cuando se publica.
Hasta ahí, has hecho una parte del trabajo.
Pero ahora viene la segunda.
Diseña una estrategia de cómo y dónde vas a compartir tus post del blog cada semana.
Cómo escribir un post que enamore a tu audencia. Presentación descargable
Ahora si os dejo info complementaria y la presentación de la formación. Es descargable.
Cómo escribir un post y no morir en el intento: Extra
- Crear un blog por Ciudadano 2.0
- Escribir el post perfecto por 40 de Fiebre
- Beneficios de tener un blog por Claudio Inacio
- Obtener ideas para los contenidos de mi blog por José Facchin
- Guía de marketing de contenidos por Fernando Rubio Ahumada
- Promocionar un blog y sus contenidos por José Facchin
- Cómo evitar que tus lectores bostecen al leer tu blog por Maïder Tomasena
- Manual de SEO para principiantes por Miguel Florido
- Qué es Long Tail SEO por Rubén Alonso
- Estrategia de contenidos para generar tráfico en tu blog por Carlos Miñana
- 15 trucos para escribir el título del post perfecto por 40 de Fiebre
- Crear un calendario y plan de contenidos para tu blog por Aula CM
- Llevar el plugin Yoast SEO de WordPress a doble verde por MaxCF
- Cómo crear un plan de contenidos desde cero en Blog de SEMrush
- 7 tendencias del marketing de contenidos en 2017 en Blog de SEMrush
Ahora es tu momento.
Tanto si tienes ya un blog y quieres dinamizarlo, como si comienzas ahora, ponte a practicar.
Nada se consigue de la noche a la mañana.
Pero cuánto antes empieces, antes lograrás resultados óptimos para tu blog.
Y estarás cada vez más cerca de saber cómo escribir un post que enamore a tu audiencia.
Comparte lo leído en tus redes sociales. Lo compartido tiene más valor, para todos ? GRACIAS
Hola Fernando.
¿Cómo estás?
Hace poco que he descubierto tu blog y ha sido un placer.
¡¡Te has hartado de publicar guías sobre los mejores posts y blogs de marketing digital!! Jajaja
Por cierto, gracias por la recopilación. Es siempre útil.
Como te lo has trabajado mucho durante estos meses, he querido dedicarte un buen comentario y este artículo me viene de maravilla, pues la redacción es lo que más me apasiona.
1. Efectivamente, los titulares son súper importantes!! Para mí son una obsesión donde te juegas el todo por el todo. Personalmente, creo que se dedica muy poco tiempo a escribir titulares.
2. A mí me gusta inspirarme con Google Trends, Buzzsumo, etc. Utilizas alguna herramienta por el estilo.
3. Como redactor y copywriter he tenido que escribir durante mucho tiempo sólo para Google, lo cual siempre me ha parecido muy triste. ¡Qué importante es escribir para las personas!
4. La pirámide invertida es una buena estructura. Yo añadiría cerrar con un breve resumen de lo que has contado y una llamada a la acción 😉 ¿Qué te parece?
Bueno, y aquí me quedo que no quiero enrollarme.
¡Acabo de ver la selección de fuentes complementarias!
Está genial.
Un abrazo de copywriter,
Ivo Fiz
Gracias Ivo por la aportación. Genial!!
Un saludo 🙂
Buen artículo, Fernando.
Veo que lo escribiste en 2017 pero está totalmente de actualidad.
Son tips muy útiles que a menudo se olvidan. Sobre todo el de escribir para personas.
Muchos, con la obsesión de posicionar en Google escriben de forma «rara» y sin atractivo para el lector. Como si el buscador solo mirara si el texto contiene palabras clave y no otros parámetros tanto o más importantes (el campo semántico, el tiempo de permanencia en la página, el valor del contenido…)
Gracias por compartir.
¡Saludos!
PD: Por cierto, he visto el comentario de Ivo y me ha sacado una sonrisa. Porque yo mientras leía tu artículo también he echado en falta que citaras la llamada a la acción. Debe ser deformación profesional de los que nos dedicamos al copywriting. Ja, ja, ja…
Genial Olga. Me encanta que aportéis cosas. Lo tomo en consideración desde luego. Estamos para sumar todos 🙂
Un abrazo!