Cómo desarrollar una campaña de Email Marketing Cómo desarrollar una campaña de Email Marketing
Cómo desarrollar una campaña de Email Marketing

Cómo desarrollar una campaña de Email Marketing

Email Marketing, una de las estrategias que en Social Media Marketing más funcionan por su viralidad y la información que logramos de nuestros clientes. El envío de emails masivo requiere de una planificación previa, con unos objetivos bien definidos, para que los correos enviados se conviertan, en el futuro, en una lluvia de clientes que apuesten por nuestra marca.

Cómo desarrollar una campaña de email marketing

 Photo credits: Diego da Silva

Una campaña de Email Marketing consta de una serie de fases, un pequeño camino de baldosas amarillas que hay que seguir para lograr los beneficios deseados. Veamos:

  • Objetivos: Debemos preguntarnos a quienes nos queremos dirigir. ¿Qué perseguimos con nuestra campaña? Puede ser conseguir más leads (contactos), ventas, visitas al site, ganar reputación online a través de nuestra imagen de marca. El objetivo debe estar claro antes de empezar.
  • Recopilación: ¿tenemos una lista de contactos amplia para realizar después el envío masivo de emails? Busca los usuarios más interesados en tus productos o servicios, los que habitualmente visitan tu web, seguidores en redes sociales, etc.
  • Edición: edita tu newsletter. Comunicas a personas, así que debes ser cercano, claro, y generar confianza para que te abran las puertas de su intimidad. ¿Qué elementos tenemos que considerar en la edición?
  1. Remitente: ¿quién eres? Genera confianza.
  2. Asunto: esmérate para lograr que el receptor abra el email.
  3. Cabecera: un texto de presentación que anime a seguir leyendo.
  4. Imagen principal: el contenido multimedia es poderoso. Utilízalo en tu beneficio y da una buena imagen de tu producto o servicio.
  5. Cuerpo: detalla que ofreces y qué te diferencia de la competencia.
  6. Call to action: una buena llamada a la acción hará que el receptor realiza lo que pretendes lograr con el envío del email.
  7. Contacto: esencial. ¿Dónde pueden contactar contigo? Si tienes un espacio físico de venta o atención al cliente, ponlo también.
  8. Footer: añade tus botones sociales para que visiten y suscriban a tus perfiles Social Media.
  • Envío: la mejor hora para mandar los emails estaría en torno a las 11 de la mañana. Se ajusta a la mayor actividad de los usuarios en Internet y a la realización de compras online. El abanico horario, según MailChimp, es de 11 de la mañana a 4 de la tarde.
  • Apertura: en lineas generales, abren más emails los hombres que las mujeres; los mayores que los jóvenes; y Madrid y Cataluña tienen en ratio mayor de apertura de correos. Hay que considerar el auge de aperturas a través de tabletas y móviles.
  • Conversión: ¿qué sucede después de abrir el email? ¿Logramos nuestro objetivo? En torno a un 4% de receptores después compran nuestro producto o usan nuestro servicio ofertado. Cuanta más distancia se crea entre la apertura y la conversión, peor para la eficacia de nuestra campaña. Un 30% realiza la compra en las siguientes tres horas a la apertura, y un 65% antes de las 12 horas. En días laborales, un 70% abre el email el mismo día, subiendo al 94% dentro de las 48 horas; mientras, la apertura el mismo día  baja al 53% el fin de semana; subiendo al 74% en las siguientes 48 horas.
  • Análisis: un paso fundamental es el análisis de los resultados. ¿Qué podemos analizar?
  1. Tasa de bajas: cuantos receptores se dan de baja de nuestra newsletter.
  2. Número de envíos.
  3. Tasa de rebote (Bounce Rate): emails que no llegan a su destino dividido para el total de enviados.
  4. Tasa de apertura: emails abiertos dividido para el total de enviados.
  5. CTR: el número de emails abiertos dividido para el número de emails enviados (en porcentaje).
  6. Tasa de lectura: en palabras Anne-Sophie Mullier, experta en email marketing, una baja tasa de apertura no implica una baja tasa de lectura, debido al bloqueo de la descarga de imágenes.
  7. Tasa de conversión: cuando logramos que el receptor haga lo que hemos determinado en nuestros objetivos de campaña. Se mide dividiendo el número de conversiones por el número total de aperturas.

Por último, os dejo el enlace al estudio del Email Marketing de fidelización  en España 2013, realizado por Digital Response.

PD: si te ha gustado el post, no olvides compartirlo en los botones sociales. Muchas gracias por tu visita. Hasta pronto!

Despega con Fernando
un viaje increible
[contact-form-7 id="26" title="Suscribir"]

4 responses to “Cómo desarrollar una campaña de Email Marketing

  1. Interesante post, aunque personalmente no estoy de acuerdo en el tema de los horarios, pues cada tipo de negocio y producto tienen diversos horarios que resultan mejor para su actividad.

    En una campaña de email marketing lo que debemos hacer es probar, probar diversos horarios e ir viendo cual resulta mejor para nuestra actividad.

    ¿Qué podemos comenzar con los horarios recomendados? Sí, pero sin olvidarnos de hacer pruebas, o podríamos estar perdiendo otros horarios igualmente buenos, o incluso mejores.

    1. Hola José. Desde luego que tienes razón. Cuando comunicamos online y promocionamos nuestros contenidos, debemos tener en cuenta el momento más óptimo para publicarlos en cada medio social (https://fernandocebolla.com/cuando-publicar-en-las-redes-sociales/). El post es general, dando pautas para la gente que está aprendiendo o está interesada en adentrarse en esta variante del marketing online. Los profesionales de email marketing tendrían mucho que profundizar, aunque no es el objetivo del post.

      Gracias por tu estimable comentario. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Despega con Fernando
un viaje increible
[contact-form-7 id="26" title="Suscribir"]

Artículos relacionados

¿Cuánto es lo ideal publicar en Instagram?
¿Cuánto es lo ideal publicar en Instagram?

¿Cuánto publicar en Instagram? Instagram es una de las redes sociales más populares y versátiles en la actualidad, con millones de usuarios activos que interactúan diariamente. Para quienes buscan crecer en Instagram – ya sea una marca, un creador de contenido, o una pequeña empresa – el equilibrio en la frecuencia de publicaciones es clave … Continued

leer más
Empezar en Bluesky: Guía completa para nuevos usuarios
Empezar en Bluesky: Guía completa para nuevos usuarios

Bluesky es una red social innovadora que ha captado la atención de muchos usuarios gracias a su enfoque en la descentralización y la personalización de la experiencia digital. A diferencia de las redes ya conocidas, Bluesky busca dar a los usuarios mayor control sobre lo que ven y cómo interactúan online. Hoy veremos cómo funciona … Continued

leer más
Mejores Prompts ChatGPT para Redes Sociales: Una guía completa
Mejores Prompts ChatGPT para Redes Sociales: Una guía completa

¿Cuáles son los mejores prompts ChatGPT para redes sociales? Las redes sociales han revolucionado la forma en que nos comunicamos, compartimos información y conectamos con los demás. Sin embargo, gestionarlas eficazmente puede ser un reto. En este contexto, ChatGPT puede ser un recurso valioso para optimizar el contenido, interactuar con tu audiencia y potenciar tu … Continued

leer más
¿Cómo usar ChatGPT para redes sociales?
¿Cómo usar ChatGPT para redes sociales?

¿Usas ChatGPT para redes sociales? En estos momentos, las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para construir marcas, conectar con audiencias y generar ingresos. Sin embargo, mantener una presencia constante y relevante puede ser un desafío. Es aquí donde herramientas como ChatGPT se convierten en un aliado invaluable. Este artículo explora formas … Continued

leer más