Cómo hacer un buen video para Youtube
¿Qué tiene que tener un buen video para Youtube? ¿Cómo crear un buen video para tu canal de Youtube? Si vas a empezar a editar vídeos en este canal, que sepas que es un excelente lugar para alojar contenidos y posicionarlos. Youtube que es de Google, es el segundo buscador mundial, tan solo por detrás del propio buscador de Google.
De hecho, muchos jóvenes ya buscan sólo por Youtube lo que les interesa. La mayoría de la gente joven, menor de 40 años, sólo busca contenidos por Youtube y omite la búsqueda por Google, con lo cual es una buena idea posicionarte en Youtube con tus vídeos.
Para ello tienes que tener un conocimiento de cómo funciona Youtube, y cómo son las partes del video para sacarle el máximo rendimiento.
Así, vamos a ver paso a paso cómo construir un video de Youtube, y qué elementos tienes que tener en cuenta para que funcione luego en el canal de Youtube, y que, con la ayuda del posicionamiento que vayas haciendo, también se vaya posicionando, no solo los vídeos, sino el propio canal de Youtube.
Verás como algunos de sus vídeos, conforme vayas publicando, se posicionan mejor que otros. Esos vídeos punta de lanza tienen que ser los mejores de tu canal, los más importantes, y a partir de ahí el canal de Youtube podrá ganar suscriptores de manera regular.
Cómo puedo hacer un buen video para Youtube
Vamos a ver la estructura de un video paso a paso, que elementos son que tienes que tener en cuenta para que salga un buen video para Youtube desde cero. Empezamos.
Planifica qué videos vas a hacer (1- buen video para Youtube )
Lo importante es tener clara la idea. Pasa como en periodismo, cuando contamos una noticia, tenemos un resumen de la misma y luego la desarrollamos en un en el periódico por ejemplo, o en el en la radio o en la televisión, de manera piramidal.
Así, vamos a contar lo más importante al principio, lo vamos desarrollando, y acabamos con un una conclusión que enlaza con la idea del video inicial.
Es importante que planifiques que vídeos quieres hacer antes de hacer ninguno para tu canal de Youtube.
¿Cuáles son los contenidos que busca tu público y sobre los cuales puedes hablar?
A partir de ahí, te haces un pequeño resumen de cada uno de esos vídeos que quieres posicionar, para cuando te pongas a ello, sepas de que materia vas a ir hablando. Ya lo desarrollarás más tarde, en los siguientes pasos.
Graba con un equipo «decente» (2- buen video para Youtube )
Rodéate de un material aceptable por el que grabar los vídeos. Me refiero con aceptable a que tenga cierta calidad para que no te salga el video pixelado, que las condiciones donde lo vas a grabar sean óptimas.
Es importante que la luz sea natural a ser posible, que te entre por uno de los lados, que te de a ti la luz por uno de los dos costados, y no directamente del frontal o por la parte de atrás, lo que va a producir un efecto de contraluz con el que te está viendo el vídeo.
Además de eso, intenta que los medios de grabación por los cuales grabas el video y grabas el audio sean de cierta calidad, para que no se produzca un deterioro en el sonido final.
Aparte, el video que se grabe en el formato más óptimo para Youtube, y que sea en formato horizontal.
Objetivos de cada video (3- buen video para Youtube )
En tercer lugar, márcate los objetivos de cada video. Hemos dicho que vamos a preparar una serie de vídeos en relación a lo que nuestro público objetivo busca.
Una vez que los tengamos, es importante que de cada uno de ellos definas qué objetivo quieres alcanzar. Puede ser, por un lado, alcanzar más visibilidad, que lo vea más gente, o que provoque más interacción, por ejemplo, que te dejen más comentarios, o que lleves más tráfico hacia tu página web, hacia un punto concreto de la página web, hacia un post, hacia una sección de tu página que sea importante y está relacionada con lo que estás contando en el video de Youtube.
Así, sean cuales sean, define los objetivos para cada uno de los vídeos.
Conoce a tu audiencia en Youtube (4- buen video para Youtube )
Conoce bien al público al cual te vas a dirigir. Es importante que lo conozcas previamente, que sepas que personas que a nivel socio demográfico son, qué intereses persiguen, qué intereses tienen, que dudas presentan, que vídeos en Youtube consumen, con cuales participan más, con cuales participan menos.
Una vez que tengamos definido el público, adaptar la manera nuestra de comunicar a la manera más permeable para que ellos puedan reproducir el video en la mayor duración posible. Que nuestro mensaje se adapte a su manera de comunicar, que haya cierta comunicación entre el que graba el video, lo que se dice en él, y el que lo va a ver.
Porque si no, lo que van a hacer es reproducir el video al principio y saltar de tu vídeo a otro video, porque tú video no les va a enganchar del inicio.
Es importante que la línea de comunicación sea constante y fluya desde el inicio hasta el final del mismo para aumentar el tiempo de visionado, no solo de cada uno de los vídeos, sino del propio canal, lo cual te va a beneficiar en el posicionamiento.
Haz un guion de tus videos (5- buen video para Youtube )
Así, también es importante prepararte un guion, como pasa con las películas por ejemplo, pero aquí vamos a hacernos un micro guion de lo que vamos a hablar en el video de Youtube.
Es muy difícil grabar un video de principio a fin sin equivocarse, tener todas las ideas en la cabeza, es muy difícil. Lo normal es hacerte un pequeño guion con los hitos sobre los temas que vas a ir hablando a lo largo del mismo, para que fluya el mensaje desde el inicio hasta el final, y todo quede en un círculo.
Es decir, vamos a plantear la cuestión al inicio, la desarrollamos, y acabamos cerrando el círculo en el final del video con una conclusión.
Por ejemplo, yo me hago siempre los guiones en papel una vez recabada la información según el tema del que quieres hablar. Lo que haces es esquematizar los hitos en cada una de las partes del video, con lo cual vas grabando cada una de ellas, y luego lo montas en el montaje final, lo montas de manera uniforme, para que el video quede como que lo has grabado en una única toma.
Pero tú lo has grabado en varias partes, en cada una de esas partes que tú has detectado que son importantes y que has plasmado en un guion.
Cambios de plano (6- buen video para Youtube )
Es importante no solo que la parte del del sonido sea buena, la iluminación y demás, sino que tú a la hora de grabar el video, puedas cambiar de tomas. Me refiero de tipos de plano, que puedas ir haciendo que no sea un plano fijo todo el rato, durante todo el video de Youtube.
Esto ayuda a que la gente que lo está bien viendo sin sonido, y que vaya leyendo los subtítulos por ejemplo, pueda prestar más o menos atención cuando ve un cambio de plano.
Por ejemplo, que tengas un plano fijo, y luego varios planos con los cuales tú puedes acercarte más hacia la cámara, en un zoom IN, de acercarte hacia hacia el objetivo, hacia el punto desde donde te estás grabando.
Eso es importante porque llamas la atención en ese momento determinado, y justo que tiene que coincidir con que estés hablando de algo importante o relevante que tú consideras que tu audiencia no se puede perder.
Cambios de intensidad en el sonido (7- buen video para Youtube )
El sonido es importante. Que el sonido no sea monocorde desde el principio hasta el final del vídeo de Youtube, que no tengas mismo tono al hablar todo el tiempo que dura el vídeo.
Tienes que llevar un tono alegre y optimista, empático con la cámara, durante todo el video. Que se te entienda bien lo que dices, pero además, que era algunas partes del video que consideres importantes, el sonido tenga un tono más elevado en esos momentos, y que lo acompañes de algún tipo de movimiento para llamar la atención.
Cuando la gente esté reproduciendo el vídeo con el sonido activado, los cambios de ritmo no solo tienen que ser en los tipos de planos, sino también en el sonido ya que influye mucho en la capacidad de retención en los momentos que a ti te interesa que tu audiencia esté más pendiente de lo que dices.
Coincide también cuando lo asocias en momentos de llamada a la acción, cuando incrustas un video para que le den a reproducir más adelante si quieren, o cuando les animas a suscribirse a tu canal de Youtube, ese tipo de cosas.
La miniatura del video (8- buen video para Youtube )
Otro aspecto destacado es la selección de la miniatura del vídeo, la imagen destacada del vídeo antes de rerpoducirlo. Casi todo el mundo te va a ver por el móvil, entonces allí el contenido que cabe en una pantalla del móvil en vertical es muy poco. Conforme van deslizando con el dedo, buscando contenidos, a la gente le llama la atención más los vídeos que tienen una miniatura más llamativa, que les llama la atención más sobre el resto.
Intenta prepararte unas miniaturas que sean iguales para todo el canal, que le den cierta uniformidad, pero que cada video tenga su esencia diferente, que sean suficientemente llamativos y diferentes a lo que está haciendo el resto dentro de tu mismo sector profesional.
El título en el video es fundamental (9- buen video para Youtube )
Asñi, hay que elegir un buen título para tus vídeos de Youtube. Pasa lo mismo con los post del blog: necesitas que tu video llame la atención.
Podemos añadir la descripción en los videos, que en el caso del móvil no se va a ver por defecto. Lo normal es que solo se vea la miniatura y se vea el título.
Es importante que trabajes muy bien el título metiendo palabras clave lo más a la izquierda posible, y que no plantees la situación directamente, sino que el título del vídeo refleje a quien va a ayudar este video, que va a solucionar al usuario al cual te diriges, y que está buscando.
Además, si lo acompañas de emoticonos, la llamada a la acción es mucho más llamativa, mucho más potente cuando pasan deslizando entre vídeos en el móvil.
Con lo cual, elige un buen título, mete palabras clave, y utiliza los emoticonos para llamar la atención.
Las etiquetas en tus videos (10- buen video para Youtube )
Elige bien las etiquetas. Podemos meter hasta 500 caracteres con palabras clave para posicionar el video de nuestro canal de Youtube. Funcionan muy bien algún tipo de extensiones, que tienes por ejemplo para Chrome, que te van a ayudar a seleccionar las etiquetas que optimicen mejor tu video para el SEO.
Tienes que buscar palabras clave no muy generales, sino como hacemos con el blog, palabras clave Long Tail, que sean menos búsquedas, pero que nos ayuden a posicionar más fácilmente un video, sobre todo en un tema que esté más competido.
No vamos a posicionar nuestro video de una manera más eficaz si vamos a palabras clave más genéricas. Esas palabras clave, una vez que las tengas, mételas en las etiquetas.
Habrá unas etiquetas fijas en cada uno de los vídeos, que determinan de qué va tu canal, pero la mayoría tienen que ser etiquetas relacionadas con el contenido concreto de cada video.
Postproducción de los videos (11- buen video para Youtube )
Cuida la postproducción de tus vídeos. Una vez que lo grabes, lo editas, y es aquí cuando vas a hacer esas llamadas a la acción, vas a maquetar algunos efectos en el propio video, o efectos en el sonido de subir y bajar el sonido, o meterle algún sonido extra, algún ruido.
Eso lo tienes que ir haciendo tú de manera manual y lo vas a ir aprendiendo conforme desarrolles los vídeos. Sabrás que momentos tienes que llamar la atención, y puedes utilizar algún qué tipo de efecto. Pero eso tienes que hacerlo con algún programa de edición de video.
Yo por ejemplo trabajo con el Premier de Adobe, pero hay muchos más con los que puedes editar, y mucho más baratos, y muchos más caros. El caso es que edites con uno con el que estés a gusto, que te permita por lo menos hacer ciertas transiciones, que te permitan maquetar en varios formatos el el video en bruto, y que te permita jugar un poco con la línea del tiempo para trabajarla, en la parte visual del video, y la parte del sonido, añadirle tu imágenes u otros fragmentos de video sin volverte loco.
Elige un programa que se adapte a tus necesidades de ese momento.
Conclusión: crear un buen video para Youtube
Un canal de Youtube es fácil grabar cualquier video. Lo que ya no es tan fácil hacer un buen video y posicionarlo dentro de Youtube.
La clave principal es tener claros los contenidos que va a ir lanzando a tu público, y prepararte muy bien esos contenidos. Después, ir lanzando los vídeos poco a poco.
Si lo tomas en serio y eres constante, verás como tu canal de Youtube va creciendo en suscriptores, porque te vas a hacer con una parte del posicionamiento en el nicho profesional en el que te mueves. Es tu turno para hacer un buen video para Youtube y tener un canal profesional.
Siempre he querido hacer un video, pero siento que no soy muy bueno en eso. Sin duda empleare tus pasos para intentarlo, gracias dude 😀
Muchas gracias.