15 estrategias para aumentar el tráfico a tu sitio web 15 estrategias para aumentar el tráfico a tu sitio web
15 estrategias para aumentar el tráfico a tu sitio web

15 estrategias para aumentar el tráfico a tu sitio web

Un blog es una plataforma excepcional para atraer tráfico hacia nuestro sitio web. Si somos constantes y metódicos, veremos como conseguimos los resultados a medio y largo plazo. Hablar desde la experiencia, de la manera más sencilla posible, y siempre, siempre, buscar que el contenido sea de la mayor utilidad posible para nuestro público. Hoy hablamos de 15 estrategias que podrás aplicar desde ya en tu propio blog. ¿Te apuntas?

El contenido será la piedra angular. Temas de interés, de temática relacionada con nuestro negocio, para presentarla de manera cercana y amigable, que favorezca la utilidad y que invite a la audiencia a compartirlo en redes sociales y comunidades sociales.

Estrategias útiles para aumentar atraer tráfico a tu web

Publicar regularmente

Tener un blog implica compromiso. Hay que mantener un ritmo de publicación constante, lo que no implica publicar de cualquier manera, ni cualquier cosa. Tiene que haber una estrategia detrás.

Publicar nuevo, republicar lo viejo

Quiero decir que los post antiguos, hay que revisarlos, en la medida de lo posible, para ver que podemos mejorar, bien porque hemos adoptado otro punto de vista sobre la materia, bien porque las cosas han cambiado y hay que contarlo.

Publicar ‘social’

Significa que hay que pensar en artículos que sean lo suficientemente atractivos como para que los demás los compartan. Si publicas, pero el contenido no es interesante, no es útil, no tiene calidad, se quedará en eso: en una publicación más de la blogosfera.

Comparte en agregadores de contenido

Tienes que lograr el mayor alcance posible, siempre con estrategia, para tus post. Existen comunidades, tanto horizotales (Karmacracy, Menéame) como verticales (de tu propio sector. En nuestro caso, ejemplos como Marketer Top o MKtFan). ¡Aprovéchalo!

Redacta contenidos originales

Todo se ha dicho, y en muchas partes. Pero piensa que NADIE lo ha hecho como tú, desde tu punto de vista. Es lo que te va a diferenciar de los demás. Y quizás, algún punto sea tan interesante que aporte algo a la comunidad.

Guest Blogging

Si no sabes lo que es, es tener a bloggers invitados en tu casa, es decir, en tu blog. Tu pones las condiciones, el terreno de juego. Das más o menos manga ancha. Eso depende de cada uno. Un ejemplo es este blog que estáis leyendo 😉

Utiliza lo bueno de otros bloggers

Me refiero a que siempre se aprende algo nuevo. No tenemos la verdad absoluta. Muchos colegas pueden aportarnos un enfoque que desconocíamos, o en el que no habíamos pensado con anterioridad. Si ‘coges’ algo de terceros, cítalos. Es la manera de agradecerlo en La Red.

Si, algo de SEO

Aunque nos estamos especialistas, estamos obligados a tener ciertos conocimientos, y si no los tenemos, a formarnos en ellos. El contenido ‘bien colocado’ en los buscadores, abre más puertas de las que pensamos. Un artículo bien posicionado es tu mejor tarjeta de visita online.

Social Media Jedi

Al igual que en el caso anterior, debes conocer qué estrategias te funcionan mejor en las Redes Sociales para ‘colocar’ tu contenido. Un calendario editorial te ayudará en ello: evitaras repetir acciones y ahorraras tiempo.

Ofrece ampliar el contenido

Los links internos en el post permiten invitar al usuario que nos visita a ampliar la información. Coloca los links allí dónde sean más necesarios. Puedes derivar tráfico a tu propio sitio, o a webs de terceros, siempre con temática relacionada y de calidad.

Multimedia personalizado

Los post deben contener imágenes y/o vídeos de calidad y, a poder ser, personalizados, que se identifiquen claramente con tu blog. Son parte de su ‘branding’. Así que cuídalos y optimízalos para que la velocidad de carga no se resienta.

Cuida la redacción

Los textos hablan de nosotros, del tiempo que les dedicamos, del cuidado que tenemos en cada palabra, de nuestra manera de expresarnos. Revísalos antes de publicarlos, no vaya a ser que tengan errores de bulto. Alguna vez se nos ha escapado a todos algún incorrección. Pero no hablo de eso. Hablo de errores de bulto.

Contenido relacionado

A veces tenemos tanto que contar de un tema, tanto contenido preparado, que sería muy largo y aburrido compartirlo en un solo post. Creamos entonces varios artículos, que tenemos que asegurarnos que el lector encuentre debidamente ordenados luego ara su ‘consumo digital’.

Utiliza el multiformato

Podemos hacer un post al uso, como este, o podemos colgar una entrevista, una infografía, una presentación, lo que queramos. Dará frescura y romperá con la rutina ‘formal’ de nuestro blog.

Se tú mismo

Es el último, pero no menos importante de los consejos que hemos propuesto hoy. No aparentes lo que no eres. No hagas creer que sabes lo que no sabes. Habla desde tu experiencia, mucha o poca, y se franco con la audiencia. Esta te recompensará con visitas semanales y compartiendo tu contenido. Las mentiras, también en La Red, tienen las ‘patas muy cortas’.

 

Estos son 15 consejos. No son los únicos, pero te vendrán bien para aplicarlos en ti blog desde el minuto uno. Por experiencia 😉

Gracias por llegar hasta aquí. Este contenido es Creative Commons. Compártelo, edítalo, deconstrúyelo, pero cita la autoría. Soy Fernando Cebolla, contador de historias Social Media y Marketing Online. Gracias 🙂

Despega con Fernando
un viaje increible
[contact-form-7 id="26" title="Suscribir"]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Despega con Fernando
un viaje increible
[contact-form-7 id="26" title="Suscribir"]

Artículos relacionados

¿Cuánto es lo ideal publicar en Instagram?
¿Cuánto es lo ideal publicar en Instagram?

¿Cuánto publicar en Instagram? Instagram es una de las redes sociales más populares y versátiles en la actualidad, con millones de usuarios activos que interactúan diariamente. Para quienes buscan crecer en Instagram – ya sea una marca, un creador de contenido, o una pequeña empresa – el equilibrio en la frecuencia de publicaciones es clave … Continued

leer más
Empezar en Bluesky: Guía completa para nuevos usuarios
Empezar en Bluesky: Guía completa para nuevos usuarios

Bluesky es una red social innovadora que ha captado la atención de muchos usuarios gracias a su enfoque en la descentralización y la personalización de la experiencia digital. A diferencia de las redes ya conocidas, Bluesky busca dar a los usuarios mayor control sobre lo que ven y cómo interactúan online. Hoy veremos cómo funciona … Continued

leer más
Mejores Prompts ChatGPT para Redes Sociales: Una guía completa
Mejores Prompts ChatGPT para Redes Sociales: Una guía completa

¿Cuáles son los mejores prompts ChatGPT para redes sociales? Las redes sociales han revolucionado la forma en que nos comunicamos, compartimos información y conectamos con los demás. Sin embargo, gestionarlas eficazmente puede ser un reto. En este contexto, ChatGPT puede ser un recurso valioso para optimizar el contenido, interactuar con tu audiencia y potenciar tu … Continued

leer más
¿Cómo usar ChatGPT para redes sociales?
¿Cómo usar ChatGPT para redes sociales?

¿Usas ChatGPT para redes sociales? En estos momentos, las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para construir marcas, conectar con audiencias y generar ingresos. Sin embargo, mantener una presencia constante y relevante puede ser un desafío. Es aquí donde herramientas como ChatGPT se convierten en un aliado invaluable. Este artículo explora formas … Continued

leer más